1 / 39

LA GRAN IDEA

David Ogilvy. LA GRAN IDEA. … una «gran idea» es aquella que es original, que provoca envidia en otros directores de arte y en los redactores de textos publcitarios, corresponde perfectamente a la estrategia creativa y mercadologica y puede emplearse durante treinta años.

nola
Download Presentation

LA GRAN IDEA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. David Ogilvy LA GRAN IDEA … una «gran idea» es aquella que es original, que provoca envidia en otros directores de arte y en los redactores de textos publcitarios, corresponde perfectamente a la estrategia creativa y mercadologica y puede emplearse durante treinta años.

  2. El insight tiene varias definiciones Psicológica Publicitarias

  3. Psicológica “una solución repentina, producto de la reorganización de los elementos de un problema, por medio del cual, se suple el ingrediente que faltaba para encontrar la solución” W. Kohler Escuela Gestáltica

  4. “… mientras en psicología el insight tiene fines terapéuticos, en la publicidad un insight es una verdad que comparten los consumidores sobre determinado tema, marca o situación Publicitaria Iván Álvarez GERENTE GENERAL DE LUMINI o un entendimiento nuevo, accionable, competitivo y único del consumidor”

  5. “ES UN CONCEPTO QUE SE VUELVE SENTIMIENTO” Publicitaria Ximena Vega VICEPRESIDENTA DE ESTRATEGIA, MAYO FCB /DRAFT

  6. MARCA DEL CONSUMIDOR PROPIEDAD • Conocimiento/sentimiento colectivo aceptado • sobre un hecho, idea, creencia o fantasía. CARACTERISTICAS

  7. EJEMPLOS DE INSIGHTS • Los amigos del colegio son los más desinteresados y te aceptan como eres. • Los jóvenes son irreverentes • Cuando el marido sale a trabajar “alguien” entra a casa. • El hombre siempre dice la última palabra… si cariño.

  8. EL VALOR DE REFORZAR LAS MARCAS “Las marcas existen en la medida que existan en la mente de la gente” Mariana Hernández VICE PRESIDENTA DE PLANNING DE DRAFTFCB MÉXICO

  9. EL VALOR DE REFORZAR LAS MARCAS Las “aman” en determinados espacios. ( No todo el día, no a cada hora) Por eso hay que construir esos espacios para lograr tener participación en un proceso (mental) en el que tenemos que ganarnos una invitación para entrar.  Mariana Hernández VICE PRESIDENTA DE PLANNING DE DRAFTFCB MÉXICO POR ELLO, EL QUE COMUNICA PRIMERO GANA LA POSICION POR SIEMPRE

  10. CARACTERISTICAS DE LOS INSIGHTS Se transmite de generación en generación... Se adecua de generación en generación. El Príncipe, El Galán, El Pedro Navaja, El Metrosexual, El Neosexual, Muchas veces es subterráneo. Puede ser reprimido individualmente pero festejado colectivamente. Es una verdad Es un sentimiento Es compartida por los consumidores Es sobre temas, marcas o situaciones

  11. QUÉ ES EL INSIGHT Marçal Moliné CARACTERISTICAS DE LOS INSIGHTS ¿QUIÉN TIENE EL INSIGHT? Agencia MMLB EL CONSUMIDOR

  12. EL INSIGHT ES PROPIEDAD DEL CONSUMIDOR DE MANERA INDIVIDUAL Y COLECTIVA EL MENSAJE CREATIVO “DESPIERTA” EL INSIGHT EN LA MENTE DE LAS PERSONAS

  13. 3 NIVELES DE COMPROMISO : • INSIGHT DE INTENSIDAD • INSIGHT ASPIRACIONAL • INSIGHT FUNCIONAL LA VIVIFICACIÓN EL INSIGHT Iván Mancini EL CONSUMIDOR

  14. Insights para Tintes de Cabello: FUNCIONAL: “Pintarme el pelo es romper la rutina, modernizarme y cambiar” ASPIRACIONAL: “La verdad es que cuando me pinto el cabello o me hago reflejos, cambia mi forma de ser. Soy más coqueta y seductora, vuelvo a conquistar a mi pareja.” DE INTENSIDAD: “La última vez que me pinté de pelirroja fue mágico. Mi pareja se empezó a fijar en mi. Es como si hubiera vivido en una cueva oscura y el color rojo fuera una antorcha que me iluminó.” Sedal

  15. Insights para uso de Internet: FUNCIONAL: “Para mi, Internet es una herramienta que me ahorra tiempo, dinero y esfuerzo” ASPIRACIONAL: “Cuando entras a Internet y aprendes a manejarlo, sientes el poder de la tecnología en tus manos” DE INTENSIDAD: “Este poder me da la posibilidad de interactuar, crear blogs, movilizar personas por una causa, desarrollar el marketing “viral”. Soy una nueva generación en red.” ( Generación Net) Cadburry

  16. QUÉ ES EL INSIGHT CARACTERISTICAS DE LOS INSIGHTS QUIÉN TIENE EL INSIGHT: EL CONSUMIDOR EL CONSUMIDOR: VIVIFICA EL INSIGHT

  17. ¿Y CÓMO LOGRAMOS CONECTARNOS? • Memoria inmediata o flotante “capta” • La memoria de corto plazo MCP “trabaja” • La memoria de largo plazo MLP “constante” Las tres memorias Marçal Moliné

  18. Las tres memorias: la primera • La memoria constante o MLP (Memoria a Largo Plazo) • Los recuerdos que nos permiten pensar y entender el mundo • Ella nos da las referencias para procesar nueva información • Está almacenada y es alimentada por la segunda memoria Marçal Moliné

  19. Las tres memorias: la segunda • La memoria de acceso aleatorio o MCP (Memoria a Corto Plazo) • Es la memoria de trabajo, es la memoria RAM • La que “trabaja” la información externa y se conecta con la MLP Marçal Moliné

  20. Las tres memorias: la tercera • La memoria temporal o memoria inmediata o memoria flotante • Es la que “capta” el mundo exterior y lo pasa a la MCP • Y trabaja en segundos: • Dos segundos para las imágenes y • Diez segundos para la música Marçal Moliné

  21. Las tres memorias: la tercera • Y trabaja en segundos: • 150 milisegundos para las palabras Alex Grijelmo La Seducción de las palabras. Editorial Taurus.

  22. Detalle importante: ¿Qué pasa si la MCP encuentra “esa” información en la MLP? Lo que ya sabemos no lo podemos “saber de nuevo” y no puede generar un nuevo recuerdo El cerebro no lo procesa F.C. Bartlett: “tanto el aprendizaje como el recuerdo se conciben como procesos activos que implican el esfuerzo para encontrar un sentido” Marçal Moliné

  23. ¿Qué es Información? Es algo nuevo y desconocido ¿Eso nuevo que me muestran, puedo explicarlo con conocimientos que tengo en mi memoria? Esta incertidumbre genera una excitación ante este desconocimiento, que aumenta al confrontarse con los conocimientos existentes Marçal Moliné

  24. A mayor cultura y experiencias de vida del consumidor más inferencias se generan en su mente y mayores son las posibilidades de descubrir lo que el mensaje quería decir EN ESE INSTANTE EL CONSUMIDOR “COLOCA” SU INSIGHT (individual o colectivo) UN INSIGHT QUE EL PUBLICISTA PREVIAMENTE INVESTIGÓ EN SU TARGET GROUP Marçal Moliné

  25. Logramos el objetivo de comunicar y memorizar el mensaje de una marca porque el consumidor “participó” completando el mensaje Logramos algo más : la “identificación” y “enganche” con la marca. Porque al descubrir lo que nos querían decir, aprendimos nuevas relaciones con la marca Vamos camino a la fidelización Marçal Moliné

  26. Lo que aprendemos es que lo hemos descubierto. El recuerdo es el premio al trabajo de pensar. Y el recuerdo es el resultado de la fusión de las neuronas que forman un circuito físico de memoria.

  27. El cerebro “pega” una sola vez. Nadie pega una “figurita” repetida. • Renovar los mensajes • Diferenciar los mensajes • Intrigar a las personas • Desafiar sus inteligencias • MOTIVARLOS A QUE “COLOQUEN” SU INSIGHT Marçal Moliné

  28. LA FÓRMULA QUE EXCITA EL PENSAMIENTO Descubrimiento Incertidumbre Inferencias Lo que aprendemos es que lo hemos descubierto.

  29. Debemos investigar “Las investigaciones pueden dejarte atrapado en el pasado” Bill Bernbach

  30. “Los anunciantes se aferran a las investigaciones como los borrachos a los falores, no para iluminarse sino para no caerse” Davd Ogilvy

  31. ...el consumidor ya no se puede ver como un receptor, sino un actor activo de contenidos. Por lo tanto, o empezamos a interactuar con ellos en sus propios medios, lenguaje y expectativas, o perdemos el contacto. Hoy el consumidor es un profesional de la comunicación y de las compras. Ana María Latorre Directora de Planificación Estratégica Publicis Colombia

  32. CONSUMIDOR Cada vez más el consumidor está tomando el control de la comunicación, ahora tiene una doble vía: por un lado, traza una línea entre el consumidor y la marca; por otro, relaciona al consumidor con sus pares. Gabriela Kurincic, Directora de Investigación y Estrategia de MPG Media Planning Group

  33. PIRAMIDE ASCENDENTE DE EFECTOS DEL MENSAJE 5.- PRUEBA 4.-INTENCION DE COMPRA 3.-ACTITUD POSITIVA HACIA LA MARCA 2.-COMPRENSION DEL MENSAJE 1.-CONOCIMIENTO DE LA MARCA

  34. FIDELIZACIÓN= RESPETO + AMOR AT INFINITUM 5.-RECOMPRA PUBLI CIDAD R.R. P.P. ACCIONES COMUNICA CIONALES 3.-FIDELIZACIÓN: RESPETO + AMOR A LA MARCA 2.-SATISFACCIÓN/ VERACIDAD 1.-PRUEBA / COMPRA

  35. RESPETO =Marcas =Lovemarks AMOR Azúcar Arroz Aceite CDs P.C. =Genéricos =Modas

  36. Decisión de Compra MOTIVACION (+) NO ES UNA CARENCIA, MAS ES UN GUSTO. NO SE MIDEN LAS CONSECUENCIAS Y EL COSTO ES RELATIVO. • ES UNA ASPIRACIÓN QUE • SE PERCIBE COMO • CARENCIA. • SE MIDEN LAS • CONSECUENCIAS • Y EL COSTO. RIESGO RIESGO • ES UNA CARENCIA O • UNA DOLENCIA, • ES PRIMARIA Y DE • SATISFACCION • INMEDIATA. • SE MIDEN LAS • CONSECUENCIAS • Y EL COSTO • ES BAJO ES UNA CARENCIA , ES PRIMARIA, FUNDAMENTAL Y DE SATISFACCION A MEDIANO PLAZO. SE MIDEN LAS CONSECUENCIAS Y SE ASUME EL COSTO. MOTIVACION (-)

  37. Tácticas CÓMO DECIRLO • ALTO GRADO DE IDENTIFICACION • (EMOCIONAL) • AJUSTARSE AL ESTILO DE VIDA DEL • TARGET. • SE PUEDE EXAGERA LOS • BENEFICIOS DE MOT + • SI USA BENEFICIOS DE • MOT - SER CONVINCENTE. • EL AVISO DEBE «CREAR SIMPATÍA» • SE DEBE EJECUTAR LA EMOCION • EN FORMA UNICA. • LA PROPOSICION PUEDE SER • EXTREMA PERO DEBE SER • EMOCIONALMENTE AUTENTICA. • UTILIZAR FORMATO • PROBLEMA - SOLUCION. • REPRESENTACION EMOCIONAL • (Depende de la etapa • del ciclo de vida del producto) • LA ACTITUD INICIAL HACIA EL • PRODUCTO DEBE TOMARSE EN • CUENTA. • LAS PROPOSICIONES DEBEN SER • CONVINCENTES, DAR UNA • RAZON POR QUÉ.. • NO SOBREPROMETER • ESQUEMA REFUTACION O COMPARATIVO • INCIDIR SOLOEN UNO • O DOS BENEFICIOS.

  38. Decisión de Compra MOTIVACION (+) COCA COLA VW RENAULT CRISTAL SAGA/ROPA DONOFRIO Lamborgini Durex RIESGO RIESGO CLOROX AFPs Casa/depa REXONA NEXTEL Ariel Apronax Hongocid MOTIVACION (-)

  39. Acción de Compra La Publicidad No Vende… GENERA UNA INTENCION DE COMPRA PRODUCTO DE UNA ACTITUD POSITIVA (Pre – Vende en la Mente Del Consumidor)

More Related