160 likes | 330 Views
Prevención de la Discapacidad al Nacimiento C O L I M A. SSyBS. 2011. El desarrollo de la vida entraña numerosos riesgos, que pueden dar o no lugar a deficiencia, discapacidad y minusvalía.
E N D
Prevención de la Discapacidad al Nacimiento • C O L I M A SSyBS 2011
El desarrollo de la vida entraña numerosos riesgos, que pueden dar o no lugar a deficiencia, discapacidad y minusvalía. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, con especial atención en los niños y niñas . . .
En Colima se trabaja para proteger la vida, mejorar su calidad y potenciar las capacidades de las personas para construir una ciudadanía con mejores oportunidades de desarrollo . . . Prevenir la discapacidad es una máxima de la gestión gubernamental en apego irrestricto a los derechos humanos de los Colimenses .
Discapacidad Es la ausencia, restricción o pérdida de la habilidad para desarrollar una actividad considerada como normal para un ser humano, la cual puede ser mínima y casi imperceptible o grave como el retraso mental profundo y problemas de conducta, restricciones importantes de movimiento o pérdidas sensoriales. • en las personas que la padecen . . . • Dificulta su participación e integración a la comunidad • Reduce de manera importante su calidad de vida • Propicia su marginación de la sociedad
DATOS RELEVANTES En México 2.2. millones de personas (2.3 % ) sufren alguna discapacidad física o mental * 10% de la población mundial tiene una o más discapacidades* 1 de cada 50 neonatos vivos presenta algún defecto al nacimiento, generando discapacidad o muerte* Defectos al nacimiento • 100 000 a 150 000 se diagnostican al nacer • De ellos 6 000 mueren en los primeros 28 días de vida, 2 000 antes de alcanzar el primer año y quedan de 92 000 a 142 000 niños vivos con diferentes grados de afectación * OMS
Programas y Estrategias de Prevención de la Discapacidad al Nacimiento • Arranque Parejo en la Vida • Exploración profunda del Recién nacido • Tamíz Metabólico • Distribución de ácido fólico 2. Tamíz Auditivo Neonatal
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL • Son patologías frecuentes en México. En el año 2000 la incidencia fue del 80.2 por 100,000 habitantes • En Colima, durante el 2010 se reportaron 6 casos para 2011 disminuyó a 4. Los pacientes detectados a tiempo y atendidos en condiciones adecuadas, tienen hasta un 95% de posibilidades de llevar una vida normal
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL C O L I M A * La entrega de ácido fólico se reforzará con la donación de 100 000 frascos que RENAPRED proporcionó a los Servicios de Salud del Estado de Colima
DEFECTOS METABOLICOS El más frecuente es el hipotiroidismo congénito que es causa de deficiencia mental grave e irreversible • En Colima • 2010 se realizaron 8,743 determinaciones con una cobertura del 107% de las cuales hubo 40 casos sospechosos y 6 positivos • 2011 se han realizado 4,046 • pruebas con una cobertura del 105.7%, reportando 5 casos positivos El tamiz metabólico neonatalpermite detectar y tratar oportunamente la discapacidad por hipotiroidismo congénito. El inicio de tratamiento oportuno asegura un desarrollo mental normal, por ello, el diagnóstico y tratamiento son una responsabilidad médica de primer orden.
En el año 2008 Colima estuvo entre los cuatro primeros lugares a nivel nacional en oportunidad diagnóstica • En el año 2010 Colima Primer Lugar a nivel nacional por cobertura, calidad en la toma de muestra (cero muestras inadecuadas), inicio de tratamiento antes del mes de vida y seguimiento Departamento de Prevención de la Discapacidad del CNEGySR Marzo de 2011
En el mes de junio de 2011, Colima inicia con el Tamiz Ampliado:
TAMIZ AUDITIVO NEONATAL La carencia de audición implica la reclusión en el mundo del aislamiento . . . • El niño que nace sin oír • No puede desarrollar su código oral y por ello, enfrenta obstáculos casi absolutos para adquirir el código escrito • Sufre una pérdida del equilibrio psicoemocional por la falta de contacto con el mundo sonoro, • Tiene imposibilidad para captar las ideas de los demás y por tanto incapacidad para desarrollar su propio lenguaje Con la tecnología disponible es posible detectar cerca de 30 casos de problemas auditivos por cada 10,000 nacimientos
TAMIZ AUDITIVO NEONATAL • Con apoyo del Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (CONADIS) en Colima inicia el Tamíz Auditivo Neonatal el 14 de Junio del año 2010, equipando a los Hospitales Regional Universitario, General de Tecoman y Manzanillo por un monto de $485,000.°° (cuatrocientos ochenta y cinco mil pesos). • En una segunda etapa, a inicios del 2011 se obtiene equipamiento para el fortalecimiento del programa, entregándoseal Hospital Regional Universitario de Colima 1 audiómetro, 1 impedanciómetro y 1 equipo de emisiones otoacústicas, con una inversión de $180,000.°° (ciento ochenta mil pesos), para lograr una atención de mayor calidad.
TAMIZ AUDITIVO NEONATAL • De Junio a Diciembre de 2010, se reportaron 3829 nacimientos, de los cuales se realizaron 2 925 pruebas de Tamiz Auditivo con una cobertura del 76% • De Enero a Julio del 2011 reportaron 5258 nacimientos, de los cuales se han realizado 5 128 pruebas de Tamiz Auditivo con una cobertura del 98%. • A un año de iniciado el Tamiz Auditivo , se han detectado 21 neonatos con hipoacusia, los cuales requieren auxiliares auditivos cuyo suministro es financiado a través del Seguro Médico para una Nueva Generación
En Colima todos los niños detectados con una discapacidad, tienen nombre y apellido. Por ellos trabajamos día a día para minimizar el daño e integrarlos a una sociedad incluyente que estamos construyendo con visión presente y futura.
Prevención de la Discapacidad al Nacimiento • C O L I M A SSyBS 2011