1 / 18

Grupo de Teledetección ambiental Universidad de Alcalá geogra.uah.es/teledetección_ambiental

Grupo de Teledetección ambiental Universidad de Alcalá www.geogra.uah.es/teledetección_ambiental. Integrantes Docencia Líneas de investigación Proyectos más destacados en marcha. Equipamiento. Javier Salas. Inmaculada Aguado. Pilar Martín (CSIC - Geolab) Angela de Santis. Marta Yebra.

osias
Download Presentation

Grupo de Teledetección ambiental Universidad de Alcalá geogra.uah.es/teledetección_ambiental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Grupo de Teledetección ambientalUniversidad de Alcaláwww.geogra.uah.es/teledetección_ambiental • Integrantes • Docencia • Líneas de investigación • Proyectos más destacados en marcha. • Equipamiento

  2. Javier Salas. Inmaculada Aguado. Pilar Martín (CSIC - Geolab) Angela de Santis. Marta Yebra. Patricia Oliva. Hector Nieto. Felipe Rodríguez. Mariano García. Sara Jurdao. Sergio Opazo. Aitor Bastarrika. Isabel González Agnes Romero. Jesús Anaya. Diego Padrón. Manuel Demaría Danilo Mollicone Emilio Chuvieco Integrantes

  3. Docencia • Pre-grado: • CC.Ambientales • Ingeniería en Geodesia y Cartografía. • Post-grado: • Programa en Tecnologías de la Información Geográfica (máster oficial y doctorado). • Máster en restauración de espacios degradados. • Máster en urbanismo. • Otros cursos esporádicos.

  4. Líneas de investigación • Incendios forestales: • Estimación de riesgo: • FMC vivos y muertos. • Combustibles (Lidar, ópticos) • Integración de índices de riesgo. • Patrones globales de ocurrencia • Cartografía de áreas quemadas: • Escala regional y global. • Severidad y modelos de simulación. • Otros: • Seguimiento de deforestación tropical. • Procesos de desertificación. • Calidad de aguas. • Radiometría de campo y laboratorio

  5. Ajustes empíricos Modelos de simulación

  6. Radiometría de laboratorio

  7. Landsat-TM NOAA-AVHRR

  8. FMC y Peligro García 2007

  9. Cartografía de combustibles con imágenes Landsat Riaño et al., 2002

  10. Empleo de datos lidar en descripción de combustibles

  11. Ajustes por regresión entre lídar y datos de campo (Canencia)

  12. Mapas de CBD para el área de Canencia (pixel 10x10 m)

  13. Area quemada a escalas regionales y globales

  14. Patrones de ocurrencia a escala global

  15. a) b) c) d) e) Severidad del fuego con imágenes y modelos RTM a) SPOT-HRV, b) Landsat-TM, c) IRS-AWIFS, d) ENVISAT-MERIS, e) TERRA-MODIS Chuvieco et al., 2007

  16. Comparación modelos empíricos y RTM (De Santis y Chuvieco, 2007)

  17. Proyectos más destacados • FIRERISK y FIREMAP (CICYT, 2002-07). • MEGAFIRES, INFLAME, SPREAD, PREVIEW (Unión Europea: 1998-2008). • Espectra – Lidar (CAM 2002-04). • Contratos: DGB, Ministerio Medio-Ambiente, IGN, Meteológica.

  18. Equipamiento • Estación receptora de imágenes NOAA-AVHRR DARTCOM y equipo para el procesamiento y almacenamiento de las imágenes. • Espectro-radiómetro GER-2600 (640 bandas, 3.5 a 2.5 µm). • Cámara hiper-espectral Specim.

More Related