1 / 38

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE. INTRODUCCIÓN. Laceración y equimomas en el mastoides y región poplítea derecha. ???. DEFINICIÓN.

palani
Download Presentation

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE

  2. INTRODUCCIÓN Laceración y equimomas en el mastoides y región poplítea derecha ???...

  3. DEFINICIÓN Estudia las estructuras corporales, según se encuentran en zonas o regiones específicas, analizando las relaciones de continuidad y contacto con tejidos y otros órganos.

  4. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA • ASPECTOS TECNICOS, son aquellos que permiten la orientación y análisis en la dinámica de las lesiones, destacándose entre ellos: • Posición anatómica, es la postura adoptada y reconocida universalmente para el estudio integral del cuerpo humano, sus relaciones orgánicas y del medio. • Superficies o caras anatómicas, están relacionadas con la posición que guarda el observador, cuando realiza la descripción anatómica.

  5. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA • IMPORTANCIA: Cuando se describe una lesión, fuera o dentro de los límites corporales, se hace necesario señalar el área, región o segmento corporal, utilizando una nomenclatura lógica y comprensible, para los diversos practicantes de las ciencias forenses (médicos, juristas, técnicos criminalistas, agentes policíacos etc.)

  6. Posición Anatómica • Estar de pie • Cabeza erecta • Ojos abiertos, mirada al frente. • Brazos extendidos a los lados del cuerpo • Palmas hacia delante • Piernas extendidas ligeramente separadas. • Pies paralelos. Posición única que permite descripción, ubicación y localización de cada parte del cuerpo.

  7. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA TERMINOS DE ORIENTACION EN EL ESPACIO • Ejes o sentidos corporales A. Vertical B. Horizontal C. Frontal • Direcciones corporales a. Craneal o hacia arriba b. Caudal o hacia abajo c. Lateral o hacia fuera d. Medial o hacia adentro e. Proximal o cercana f. Distal o lejana.

  8. Planos Corporales

  9. Plano Mediosagital

  10. Plano Horizontal

  11. Plano Coronal

  12. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA • Frontal o anterior • Dorsal o posterior • Lateral izquierda • Lateral derecha • Cefálica o superior • Podálica o inferior

  13. Lateral izquierda o derecha Frontal o anterior Dorsal o posterior

  14. Otros Términos de Orientación Proximal Distal Superficial Profundo Homolateral Contralateral Parietal Visceral Intermedio

  15. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA • Grandes segmentos corporales: D. Cabeza y cuello E. Tronco (tórax y abdomen) F. Extremidades (sup. e inf.) • Grandes cavidades corporales g. Craneana h. Torácica i. Abdomino pélvica

  16. ANATOMIA TOPOGRAFICA HOMBRO TORAX BRAZO TRONCO EXTREMIDAD SUPERIOR CODO ABDOMEN ANTEBRAZO PELVIS CADERA Y GLUTEOS MUÑECA MANO MUSLO EXTREMIDAD INFERIOR RODILLA PIERNA TOBILLO PIE

  17. ANATOMIA TOPOGRAFICA • Planos o secciones corporales, son trazos de límites imaginarios, que considerando al cuerpo humano como un elemento tridimensional, nos permite dividirlo en segmentos cortos: A. Plano sagital o medio antero posterior, divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda. B. Plano coronal o medio – lateral, divide al cuerpo en mitad anterior y posterior. C. Plano transversal, divide el cuerpo en porción superior y porción inferior.

  18. ANATOMIA TOPOGRAFICA A. Plano sagital B. Plano coronal C. Plano transversal • Otras referencias a. L. Fronto occipital b. L. Biauricular c. L. Medio clavicular d. L. Medio escapular e. L. Medio axilar f. L. Axilar anterior g. L. Axilar posterior

  19. ANATOMIA TOPOGRAFICA Línea media anterior Línea media posterior Línea horizontal

  20. ANATOMIA TOPOGRAFICA Linea axilar anterior Linea axilar media Linea axilar posterior

  21. ANATOMIA TOPOGRAFICA NOMENCLATURA ANATOMICA TRADICIONAL

  22. ANATOMIA TOPOGRAFICA CRANEO PABELLON AURICULAR CARA CUELLO TORAX

  23. ANATOMIA TOPOGRAFICA R. PARIETAL R. OCCIPITAL R. FRONTAL R. TEMPORAL CIGOMATICA NUCA R. LATERAL DEL CUELLO R. POSTERIOR DEL CUELLO R. ANTERIOR DEL CUELLO

  24. ANATOMIA TOPOGRAFICA PARIETAL IZQUIERDA PARIETAL DERECHA FRONTAL

  25. ANATOMIA TOPOGRAFICA FRONTAL CILIAR OCULAR PALPEBRAL NASAL MEJILLA MASETERA BUCAL GENIANA MENTON LATERAL DEL CUELLO ANTERIOR DEL CUELLO

  26. ANATOMIA TOPOGRAFICA Region clavicular derecha Region clavicular izquierda Línea clavicular interna Hemitórax anterior derecho Línea clavicular media Línea clavicular externa

  27. ANATOMIA TOPOGRAFICA HIPOCONDRIO DER. HIPOCONDRIO IZQ. EPIGASTRIO MESOGASTRIO FLANCO DER. FLANCO IZQ. FOSA ILIACA DER. HIPOGASTRIO FOSA ILIACA IZQ.

  28. ANATOMIA TOPOGRAFICA Hemitórax posterior izquierdo Hemitórax posterior derecho R. lumbar izquierda R. sacra

  29. ANATOMIA TOPOGRAFICA CARA ANTERIOR CARA LATERAL EXTERNA Cada segmento tiene 4 caras: Anterior Lateral externa Lateral interna Posterior

  30. ANATOMIA TOPOGRAFICA TERCIO PROXIMAL TERCIO MEDIAL TERCIO DISTAL Cada segmento (brazo, antebrazo, muslo, pierna) Se divide en tres porciones

  31. ANATOMIA TOPOGRAFICA Cara lateral externa tercio proximal Cara anterior tercio medio Para ubicar la region se combina la cara y el tercio

  32. ANATOMIA TOPOGRAFICA PROYECCIONES ORGANICAS EN LA SUPERFICIE CORPORAL

  33. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Cavidad cefálica Cavidad toráxica Cavidad abdominal Cavidad pelvica

  34. Regiones Abdominopélvicas 1.Hipocondrio Derecho 2.Epigastrio 3.Hipocondrio Izquierdo 4.Flanco Derecho (Lumbar) 5.Mesogastrio (Umbilical) 6.Flanco Izquierdo (Lumbar) 7.Fosa Iliaca derecha (Inguinal) 8.Hipogastrio (Pubiana) 9.Fosa Iliaca Izquierda (Inguinal)

  35. Cuadrantes

  36. Cavidades Orgánicas Cavidad Dorsal Cavidad Ventral Cavidad Craneal Cavidad Mediastínica Cavidad Toráxica Cavidad Pleural Cavidad Vertebral Diafragma Cavidad Abdominal Cavidad Pericárdica Cavidad Pélvica

  37. Gracias

More Related