1 / 12

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA. CLAUDIA TORRES FISIOTERAPEUTA - CVS. ESTIMULACION TEMPRANA. La estimulación temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños desde el momento en que nacen.

palani
Download Presentation

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA CLAUDIA TORRES FISIOTERAPEUTA - CVS

  2. ESTIMULACION TEMPRANA • La estimulación temprana es un grupo de técnicas para eldesarrollo de las capacidades y habilidades de los niños desde elmomento en que nacen.

  3. Las dificultades para movilizarse, para agarrar un lápiz en incluso para expresarse en las personas, puede ser producto de una inadecuada estimulación obtenida desde muy temprana edad.

  4. Importante estimular tempranamente.

  5. Mas importante seguir en el proceso de estimulación, así el niño presente una alteración neurológica

  6. Plasticidad cerebral • se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno,

  7. AREAS DE LA ESTIMULACION Área Motriz Área del Lenguaje Posturales y de motricidad gruesa. Motricidad fina. Comunicación. Aprendizaje de la lectura y escritura Área Cognitiva Área Socioafectiva Aparato sensorial y perceptivo (tacto, gusto, olfato, oído, vista). Creación de vínculos de apego y amistad Inteligencia

  8. AREA MOTRIZ • Cambios posturales Motricidad Gruesa • Tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio • Motricidad Fina • Se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos.

  9. AREA SOCIO-AFECTIVA • Aparato sensorial y perceptivo • (tacto, gusto, olfato, oído, vista). • Creación de vínculos de apego y • amistad

  10. AREA DEL LENGUAJE • Comunicación. • Aprendizaje de la lectura y escritura

  11. AREA COGNITIVA • INTELIGENCIA

  12. gracias

More Related