1 / 23

RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS AMBIENTALES ( ReNOA ) “MONITOREO ATMOSFÉRICO EN MÉXICO”

DIRECCIÓN GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA. RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS AMBIENTALES ( ReNOA ) “MONITOREO ATMOSFÉRICO EN MÉXICO” . Víctor J. Gutiérrez Avedoy javedoy@ine.gob.mx 27 octubre 2010. DGCENICA.

palani
Download Presentation

RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS AMBIENTALES ( ReNOA ) “MONITOREO ATMOSFÉRICO EN MÉXICO”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTALINSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA RED NACIONAL DE OBSERVATORIOS AMBIENTALES (ReNOA)“MONITOREO ATMOSFÉRICO EN MÉXICO” Víctor J. Gutiérrez Avedoy javedoy@ine.gob.mx 27 octubre 2010

  2. DGCENICA MONITOREO ATMOSFÉRICO

  3. OBJETIVO GENERAL: Establecer un programa de monitoreo atmosférico que garantice un diagnóstico y vigilancia del estado de la calidad del aire a nivel nacional, que genere información real, válida y comparable entre los diferentes sitios y redes del país, como instrumento fundamental en el establecimiento de políticas ambientales de protección a la salud de la población y de los ecosistemas Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico

  4. Primera Etapa: Analizar la situación actual de las redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional. Establecer el Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico Fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Aire (SINAICA). Segunda Etapa: Definir sitios que requieren monitoreo atmosférico en el país, Impulsar campañas de sensibilización y difusión de información Promover la instrumentación de programas de monitoreo atmosférico Apoyar a los estados en el desarrollo de su programa de instrumentación de monitoreo atmosférico en las regiones que así lo requieran. Fomentar el equipamiento de redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional. Tercera Etapa: Cubrir la demanda de monitoreo atmosférico de los sitios establecidos como prioritarios en el país. Homologar los procedimientos operativos a nivel nacional. Suministrar la información completa, inclusiva y necesaria para el manejo racional de la calidad del aire. Apoyar en la definición e instrumentación de programas de control y aseguramiento de calidad Establecer programas de auditoría. Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico

  5. Infraestructura de medición

  6. Infraestructura de medición

  7. Evaluación de SMCA. Análisis. Manejo de Datos en México Limpieza: 33* Verificación: 24 Análisis: 16 Indicadores: 11 *Los dataloggers tienen automatizado el proceso de limpieza. Los 11 SMCA que generan indicadores representan a 6 estados de la república.

  8. ¿Qué es el SINAICA? Es un sistema que recopila datos de los centros de control de las redes automáticas de monitoreo atmosférico y los difunde a través de la página Web del INE (http://sinaica.ine.gob.mx), http://

  9. Difusión de Información. SINAICA http://sinaica.ine.gob.mx/ Acceso viernes 5 de agosto, 14:27

  10. Consulta de datos en tiempo casi real

  11. Va para Tula, construcción de nueva refinería. 60 años de Monitoreo atmosférico en México. Herramienta óptima en política ambiental Mexican SINAICA, Best environmental web site ever since 2003 Tiene el aire más limpio del país, el D. F.

  12. MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS ENMEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE.NOM-156-SEMARNAT-2008 Especificaciones para el diseño, establecimiento, operación y mantenimiento de los SMCA. Diseño de los SMCA. Características básicas de los SMCA. Instalación de estaciones de monitoreo de la calidad del aire, operación, mantenimiento y calibración de equipos. Gestión, aseguramiento y control de la calidad en los SMCA. Manejo de datos de la calidad del aire. MANUAL 1 Monitoreo de la calidad del aire y Gestión de Calidad MANUAL 2 Sistemas de Monitoreo de Calidad del Aire (SMCA) MANUAL 3 Redes MANUAL 4 Operación, mantenimiento y calibración MANUALES MANUAL 5 Manejo de Datos MANUAL 6 Auditorías Proy. de NOM-156-SEMARNAT-2008

  13. Programa Nacional de Monitoreo y Evaluación Ambiental de Sustancias Tóxicas, Persistentes y BioacumulablesPRONAME Objetivo Contar con un programa de monitoreo ambiental de largo plazo (>25 años) de sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables (STPBs) en ecosistemas mexicanos para generar información que apoye el diseño de estrategias de prevención y de políticas ambientales de manejo de estas sustancias. Utilidad La información generada en esta línea de investigación permite identificar la presencia y concentración de STPBs en algunos ecosistemas mexicanos, analizar y evaluar sus tendencias, posibles impactos o riesgos al ambiente para el diseño de estrategias de prevención y diseño de políticas ambientales de manejo de estas sustancias. Asimismo, cumplir como país con el compromiso internacional de generar información sobre compuestos orgánicos persistentes (COPs) en el Marco del Convenio de Estocolmo y la implementación del Plan Nacional de Implementación (PNI).

  14. SITIOS DE MONITOREO PRONAME “Valle de Bravo, Edo Mex.” (estudios preliminares, 2010) Incorporación del sitio Coatzacolacos (2011) Sitios en operación 2010

  15. PRONAME Analitos Compartimentos ambientales • Metales suelos • Bifenilospoliclorados Sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables (STPBs) Plaguicidas Organoclorados sedimentos Hidrocarburos Poliaromáticos agua 9 nuevos COPs aire biota Seres humanos

  16. Fase 1: Febrero 2008-Noviembre 09 4 muestras/año: Febrero, Mayo, Agosto, Noviembre 7 sitios de fondo y 2 sitios urbanos La primera red de D &F en Latinoamérica. Los datos estarán disponibles en 2010 Red Mexicana de monitoreo en aire ambiente de dioxinas y furanos Red Mexicana de Monitoreo de D&F en Aire

  17. Red Mexicana de Dioxinas

  18. Programa de monitoreo de Hg • Monitoreo en aire ambiente (zonas urbanas, áreas mineras, sitios de disposición final de residuos, ladrilleras) • Depositación atmosférica • Monitoreo en suelos y sedimentos • Jales mineros • Peces en los dos litorales

  19. PROGRAMA DE MONITOREO DE COPS EN AIRE AMBIENTE. • Bajo el paraguas del PRONAME se opera el Programa de Monitoreo de COPs en aire ambiente, el cual a su vez: • Da cumplimiento a compromisos establecidos en el grupo de trabajo de Monitoreo y Evaluación Ambiental de la CCA. • Suministra datos de COPs para el plan de Vigilancia Mundial (GMP, por sus siglas en Inglés) del Convenio de Estocolmo. • Esta conformado por cinco sitios de monitores, de los cuales dos son sitios de fondo, dos más son sitios impactados por diversas fuentes (uno agrícola y otro industrial) y el último es un sitio de transición. • Asimismo, dos de sus sitios forman parte del Programa Mundial de Monitoreo Atmosférico Pasivo, GAPS (Valle del Yaqui y Celestum, Yucatán)

  20. SITIOS DE MEDICIÓN DE COPS EN AIRE AMBIENTE

  21. Programas de monitoreopasivoquebrindandatos al Global Monitoring Plan (GMP)

  22. GAPS – Global ContextGlobal Atmospheric Passive Sampling Network 2010 sampling sites Modified: October 15, 2010 • ~55 sites since 2005 • Monitoring (reporting to GMP) • Surveillance (new priority chemicals) GAPS Network: www.ec.gc.ca/rs-mn/default.asp?lang=En&n=22D58893-1

  23. Víctor Javier Gutiérrez Avedoy www.ine.gob.mx javedoy@ine.gob.mx 56133662 54246431

More Related