1 / 19

LINA PAOLA RAMIREZ EDISON AGUDELO SISTEMAS AGROFORESTALES

barbechos. LINA PAOLA RAMIREZ EDISON AGUDELO SISTEMAS AGROFORESTALES. BARBECHOS. Período (de un año o más) en el que no se siembra la tierra y se la deja descansar para su recuperación. Normalmente es cada tres años que una tierra se pone en barbecho. INTRODUCCION.

pembroke
Download Presentation

LINA PAOLA RAMIREZ EDISON AGUDELO SISTEMAS AGROFORESTALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. barbechos LINA PAOLA RAMIREZ EDISON AGUDELO SISTEMAS AGROFORESTALES

  2. BARBECHOS • Período (de un año o más) en el que no se siembra la tierra y se la deja descansar para su recuperación. Normalmente es cada tres años que una tierra se pone en barbecho.

  3. INTRODUCCION • En muchas zonas tropicales es frecuente encontrar suelos ácidos, con altas tasas de saturación de Aluminio (tóxico para muchos cultivos) y con bajas concentraciones de nutrientes esenciales (principalmente N, P, K, Ca y Mg ), que dificultan el desarrollo de árboles y cultivos.

  4. HISTORIA • La noción de barbecho y la de la práctica de rotación de cultivos empezaron a llevarse a cabo a fines de la Edad Media, momento en el cual la creciente población europea demandaba cada vez más y más alimento y las tierras no eran suficientes para obtener materias primas de calidad y rápido. Así, se creó este sistema que asegura que las tierras produzcan materias primas de calidad debido a la variación de los cultivos.

  5. CICLOS BIOGEOQUIMICOS

  6. Los principales insumos biogeoquímicos de un agro ecosistema son los nutrientes liberados del suelo, de la fijación del nitrógeno atmosférico por las leguminosas, de la fijación de nitrógeno. los nutrientes contenidos en la lluvia y en las aguas que fluyen constantemente, de los fertilizantes y nutrientes en los alimentos comprados por seres humanos, del forraje para el ganado o del abono animal.

  7. DISPONIBILIDAD DE (N) En los barbechos, los procesos que hacen disponible al nitrógeno del suelo para las plantas se modifican en función de factores ambientales como la temperatura, humedad y ubicación del rastrojo, calidad del mismo, cantidad de raíces, etc.

  8. AGUA La recarga de agua del suelo se produce durante el invierno, por lo que el manejo de barbecho debe tender a conservar dicha agua, reduciendo la evaporación (cobertura con rastrojo) y eliminado la transpiración (control de malezas).

  9. CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES SEMBRADAS COMO BARBECHOS. • Ser de fácil propagación: alta germinación de las semillas, estacas con buen prendimiento. • Ser de rápido crecimiento y alta producción de biomasa (raíces, ramas, hojas, etc.) • Ser de bajos requerimientos de agua y nutrientes.

  10. ESPECIES UTILIZADAS

  11. CUANDO ESTABLECER EL BARBECHO MEJORADO • Después de la cosecha del último cultivo. Cuando el terreno queda libre y se ha iniciado el periodo de "barbecho". • Simultáneamente con el último cultivo a sembrar. Se recomienda sembrar el cultivo en filas, para establecer filas intermedias de las especies del barbecho. • Durante el desarrollo del último cultivo. A mediados del periodo vegetativo del cultivo sembrado se puede establecer el barbecho.

  12. ¿COMO ESTABLECER UN BARBECHO MEJORADO? • Al establecer las especies del barbecho se busca que se cubra el terreno lo más rápido posible. Es preferible utilizar menores distanciamientos, aunque se debe evitar la excesiva competencia entre las especies, tanto dentro del barbecho como con los cultivos que desarrollan simultáneamente. Cuando el periodo es muy largo, los distanciamientos podrían ser mayores. • En sitios con pendientes fuertes se pueden plantar los barbechos en surcos de contorno, utilizando el nivel tipo A para evitar la erosión del suelo. • Es conveniente asociar especies en los barbechos mejorados. • Es recomendable no quemar la biomasa después de cortar los barbechos; lo mejor es extraer el material grueso para usarlo como leña o madera y dejar las hojas y ramas, cortarlas y dejarlas secar por dos semanas antes del siguiente ciclo de cultivos anuales.

  13. TIPOS DE BARBECHOS • El corto: el bosque no se recupera totalmente, y solo pasan uno o dos años hasta que se vuelve a cultivar. • El largo: el bosque se recupera totalmente lo que hace que pase más tiempo entre cultivo y cultivo. • El blanco: Superficie cubierta con residuos o rastrojosUtilizado cuando no se va a sembrar en un plazo mayor a los 12 meses Recomendado para suelos de tipo arcillosos y arenosos

  14. Barbecho químico: deja crecer las malezas, reduce la erosión y las malezas son tratadas con herbicida. • Barbechos con Leguminosas: Recuperación de las propiedades físicas , químicas y biológicas de los suelos, es bueno utilizar los barbechos con especies leguminosas por que ayudan a recuperar la fertilidad del suelo.

  15. CLASES DE BARBECHO: • El barbecho herbáceo: es aquel donde no se realiza ninguna labor agrícola • El barbecho laborado: recibe numerosas labores para que así el suelo quede aireado, se regeneren las reservas nutricionales y se produzca la fijación del nitrógeno del aire.

  16. SECUENCIA DE LA TÉCNICA DEL BARBECHO

  17. VENTAJAS - Dispersión directa: intercepción por el follaje y evaporación de gotas de agua lluvia.  - Transpiración: humedad que pasa de estratos profundos al aire.   - Protección directa: contra el impacto de las gotas de lluvia.  - Efecto sujetador: del sistema radicular sobre las partículas de suelo.   - Penetración de raíces a través del perfil: al morir dejan espacios que favorecen los procesos de infiltración y de aireación. - Mejoramiento de estructura del suelo: principalmente por aporte de materia orgánica y con ello la infiltración. - Aumento del coeficiente de rugosidad y dispersión lateral de la escorrentía: reduciéndose con ello el volumen y la velocidad del flujo.

  18. DESVENTAJAS • Perdida en el área económica • Reducción de áreas de pastoreo

  19. CONCLUSION • En las últimas décadas, el movimiento de sistemas de producción sostenible ha tomado forma y se han logrado grandes avances en su aplicación práctica, no solo en los sistemas agropecuarios, sino en toda la concepción ambiental incluyendo los sistemas forestales/agroforestales, por tal motivo es importante tomar conciencia e incluir esta practica que como resultado trae mejoramiento ambiental .social y económico

More Related