1 / 29

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS BIOQUIMICA BQ-111 DR.ALEJANDRO ALVAREZ SECCION: 0700 II PERIODO 2014 INTEGRANTES CUENTA:

pier
Download Presentation

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ODONTOLOGICAS BIOQUIMICA BQ-111 DR.ALEJANDRO ALVAREZ SECCION: 0700 II PERIODO 2014 INTEGRANTES CUENTA: ERICKA LORENA PAREDES PERDOMO 20122002972 CARMEN LEONOR ANDINO PORTILLO 20102005248 DIANA LIZETH GUANDIQUE VELASQUEZ 20070005311 STEPHANIE DUBON VASQUEZ 20122004259 SERGIO WALDIR SANTAMARIA LOPEZ 20122002477 FECHA: JUEVES 07 DE AGOSTO DEL 2014

  2. Bioquimica del esmalte y pulpa dental

  3. ¿QUE ES EL ESMALTE DENTARIO? Tejido que recubre la dentina en su porción coronaria a manera de casquete ESMALTE Es el tejido mas altamente mineralizado

  4. ¿ CUAL ES SU FUNCION?

  5. COMPOSICION QUIMICA DEL ESMALTE MADURO • Materia inorganica ………………… 95% • Materia organica…………………….. 0.6% • Agua ………………………………………. 4.0% La composición del esmalte varia según su etapa de desarrollo

  6. COMPONENTES QUIMICOS DEL ESMALTE • Formado por una matriz orgánica sobre la que se encuentra depositado el material inorgánico. • La célula que sintetizan los componentes orgánicos del esmalte son los ameloblastos, que una vez formado el esmalte se degeneran y desaparecen. • El agua se puede encontrar en forma libre relacionada con los componentes orgánicos. • o inmovilizada formando la capa de hidratación de la fracción inorgánica.

  7. PROTEINAS ESPECIFICAS BASICAS DEL ESMALTE • Amelogeninas: Lasmásabundantes(90%alcomenzarlaamelogenesis), disminuyenprogresivamentecuando aumentalamadurez esmalte. • Enamelinas: Ricasenserina,aspártico yglicina,queselocalizanenlaperiferia deloscristalesformandolasproteínasdecubiertas. • Amelinasoameloblastinas: Representanel5%delcontenidoorgánico

  8. parvalbumina: funcion asociada al transporte de calcio del medio intracelular al extracelular. • Tuftelina: representa el 1 al 2 % del componente organico. • Glucoproteinas poco acidas y anionicas : generalmente asociadas a la superficie celular donde cumplen funciones de multiadhesion y reconocimiento. • Proteoglucanos : ácidos de bajo peso molecular.

  9. FORMACIÓN Y MADURACIÓN DEL ESMALTE Se distinguen tres etapas en la formación del esmalte : 1.Fase presecretora : durante la cual los ameloblastos se diferencian preparándose para la síntesis y secreción de la matriz orgánica. 2. Fase secretora: en la que se liberan los componentes orgánicos de la matriz y se completa su formación, dando lugar al inicio de la mineralización. 3. Fase de maduración: donde se completa la mineralización del esmalte y los ameloblastos dejan de secretar componentes de la matriz.

  10. PAPEL DE LAS PROTEÍNAS EN LA MINERALIZACIÓN • La arquitectura cristalina que presenta el esmalte en su estado maduro se caracteriza  por la presencia de muchos millones de cristales de hidroxiapatita, que se organizan a su vez en estructuras supracristalinas. • Respecto a la participación de las proteínas en la mineralización, los datos existentes apuntan a la participación de: enamelinas, amelogeninas y ameloblastina.

  11. DEGRADACION DE LAS PROTEINAS DEL ESMALTE

  12. Composición de la dentina

  13. Propiedades físicas de la dentina

  14. Componentes químicos de la dentina

  15. Tipos de dentina • La dentina primaria es la más abundante. Posee dos capas, que presentan diferencias en su matriz orgánica. • La dentina secundaria se origina después de la formación de la raíz. Presenta una forma tubular irregular,  pudiendo considerarse como una continuación de la primaria. • La dentina secundaria se origina después de la formación de la raíz. Presenta una forma tubular irregular,  pudiendo considerarse como una continuación de la primaria. No sólo aparece como respuesta a estímulos funcionales sino también antes de la erupción de los dientes. Durante el resto de la vida se sigue generando de forma lenta.

  16. Proteínas de la dentina • Colageno tipo I: que representa el 90% del contenido en proteínas y conforma la estructura de la matriz orgánica. • Colageno tipo III y tipo V: en cantidades mucho mas bajas.  • El otro 10% son las denominadas “proteínas no colágenas. • Fosfoforina: con unalto contenido en fosfato. Representa el 50% de las proteínas no colágenas y parece ser específica de la dentina. • Proteína-1 de la matriz de la dentina : es una proteína ácida, necesaria para la formación de la dentina y del hueso. En su forma nativa inhibe la formación y el crecimiento de la hidroxiapatita.

  17. Lasproteínas Gla: que contienen el aminoácido γ-carboxilglutamato. • Las proteínas Gla:que contienen el aminoácido γ-carboxilglutamato. • La osteopontinao sialoproteína I : glicoproteína fosforilada con un alto contenido en aspártico, serina, glutámico y 12 fosfatos unidos a serinas. • La sialoproteína ósea II : glicoproteína fosforilada que se dispone en lamina β.

  18. La sialoproteína específica de dentina (DSP):proteína altamente glicosilada que forma dímeros covalentemente unidos. • La glicoproteína dentinal (DGP): esta fosforilada en cuatro residuos de serina y función no se conoce todavía.  • La glicoproteína dentinal (DGP):esta fosforilada en cuatro residuos de serina y función no se conoce todavía.  • Los proteoglucanos: están formados por un núcleo proteico unido covalentemente a cadenas de glucosaminoglucanos.

  19. PULPA DENTARIA

  20. COMPOSICIÓN DE LA PULPA Posee un 25% de sustancia orgánica un 75% de agua en el individuo joven.

  21. COMPOSICIÓN DE LA PULPA • TIENE DOS TIPOS DE CÉLULAS • Odontoblastos • Fibroblastos • A veces se encuentran linfocitos, células plasmáticas, macrófagos.

  22. FIBRAS

  23. Zonas topográficas de la pulpa

  24. Funciones

  25. GRACIAS POR SU ATENCION!!!

More Related