1 / 18

Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias con tipo de Cambio Flexible Overshooting. Clase 7. Mariano Fernández. æ. ö. -. e. 0. E. E. ç. ÷. =. +. R. R. ç. ÷. local. dext. 0. E. è. ø. =. R. local. R. =. dext. =. e. E.

preston
Download Presentation

Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Endogeneidad de la política monetaria con tipo de cambio fijo Políticas Monetarias con tipo de Cambio Flexible Overshooting Clase 7 Mariano Fernández

  2. æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R ç ÷ local dext 0 E è ø = R local R = dext = e E MODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERES (determinación del tipo de cambio por la paridad de tasas) Retorno del depósito en el exterior en términos de la moneda local Tasa de Interés de los depósitos en el país Tasa de Interés de los depósitos en el extranjero Tipo de Cambio Esperado

  3. E æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R ç ÷ local dext 0 E è ø Moneda Depreciada Equilibrio Moneda Apreciada Tasa Local MODELO DE PARIDAD DE TASAS DE INTERES Esquema gráfico

  4. RELACIÓN ENTRE EL DINERO, LAS TASAS DE INTERÉS Y EL TIPO DE CAMBIO dR 1 = dy dm dR = L + L L dm r y (-) (+) r M L ( R , Y ) = P Rlocal Hasta ahora, el Tipo de Cambio dependía de dos factores, la tasa de interés, (tanto local como externa) y las expectativas del tipo de cambio. Diferenciando < 0 M/P M/P

  5. E æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R E0 ç ÷ local dext 0 E è ø RLoc L(R,Y) M0/P0 M/P

  6. Aumentos en el Ingreso (Efectos del crecimiento sobre el tipo de cambio E æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R E0 ç ÷ local dext 0 E è ø E1 RLoc L(R,Y) M0/P0 L(R,Y)

  7. Aumento de la cantidad de dinero con tipo de cambio fijo E El aumento de la cantidad de dinero genera presiones sobre el tipo de cambio vía la baja en la tasa de interés. Sin embargo como la autoridad monetaria no puede permitir una devaluación de la moneda vende reservas y disminuye la cantidad de dinero. æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R E0 ç ÷ local dext 0 E è ø RLoc L(R,Y) M0/P0 B Central M1/P0 M R Cred Interno

  8. Aumento transitorio cantidad de dinero con tipo de cambio flexible E E1 æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R E0 ç ÷ local dext 0 E è ø RLoc L(R,Y) M0/P0 M1/P0 El aumento de la cantidad de dinero para asistir al sistema bancario o financiar deficits transitorios implica una depreciación de la moneda que vuelve a apreciarse luego de que se rescata la cantidad de dinero Como el aumento en la cantidad de dinero es temporal los precios que son sticky no reaccionan.

  9. Aumento permanente cantidad de dinero con tipo de cambio flexible E 2 3 1 Rate of Interest M1/P1 M0/P0 M1/P0 “Overshooting”

  10. M E P

  11. Ataques Especulativos (currency Crisis) Modelos : Krugman y Flood and Garber La crisis de Balance de pagos surge por una inconsistencia entre la tasa de emisión y la tasa de devaluación.. Cuando la tasa de expansión monetaria asociada al déficit es mayor que la tasa a la que el Banco Central esta devaluando la moneda el Banco Central pierde reservas. A partir de alli existe un nivel crítico de reservas donde el Banco Central deja de Vender para sostener la divisa. Al dejar flotar el tipo de cambio viene la devaluación. T* Tiempo

  12. E æ ö - e 0 E E ç ÷ = + R R ç ÷ local dext 0 E è ø E0 RLoc L(R,Y) M0/P0 Ataques Especulativos (currency Crisis) Con tipo de cambio fijo el Banco Central se ve obligado a sostener el valor del tipo de cambio, por lo que deberá subir la tasa de interés (vende reservas, vende títulos). Finalmente y cuando se agotan las reservas del Central debe dejar flotar su moneda y abandonar el ancla cambiaria.

  13. Vamos a suponer que el nivel de expectativas depende positivamente de el deficit del gobierno E æ ö - e 0 E E ( ) ç ÷ = + f R R = + * e ç ÷ R R E E local dext 0 E è ø , Donde g = g e - = G T D E (+) E0 ( ) ( ) Financiamiento del Gobierno RLoc - = + G T D M L(R,Y) D B M-1/P0 M0/P0 D - = G T B Ataques Especulativos (currency Crisis)

  14. Ataques Especulativos (currency Crisis) - Hay un límite para la suba de la tasa de interés - Mayores intereses implican mayores costos fiscales - La mayor emisión de bonos (si los emite el BCRA tendrá como correlato la pérdida de reservas del central). - Cuando nos enfrentamos a la restricción de crédito sobreviene el colapso y la devaluación. - En el caso de financiamiento monetario, con tipo de cambio flexible un aumento permanente de la cantidad de dinero provocará un overshooting

More Related