140 likes | 336 Views
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS. DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS. Atención especial a: El rezago Académico La deserción escolar La baja eficiencia terminal Bajo índice de titulación EL PROPÓSITO; INCREMENTAR: El desempeño académico La eficiencia terminal La retención escolar La tasa de egreso
E N D
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
Atención especial a: El rezago Académico La deserción escolar La baja eficiencia terminal Bajo índice de titulación EL PROPÓSITO; INCREMENTAR: El desempeño académico La eficiencia terminal La retención escolar La tasa de egreso La tasa de titulación. Objetivo formal de la tutoría: Favorecer el desempeño académico de los alumnos a través de acciones personalizadas o grupales, y contribuir a suformación integral. TUTORÍAS UPJ
El tutor se convierte en un consejero permanente del alumno El tutor se asigna a los alumnos por periodos de tiempo específicos Según el formato de la atención que se da a los alumnos, ya sea individual o grupal MODALIDADES DE TUTORÍA
EL TUTOR • Perfil del Tutor: • Conocimientos básicos • Características personales • Habilidades Básicas • Actitudes específicas
Conocimientos básicos: Conocimiento de las Asignaturas organización y normas de la institución plan de estudios de la carrera dificultades académicas más comunes actividades y recursos disponibles en la institución Características personales: Debe ser una persona responsable Con clara vocación para la enseñanza Generoso para ayudar a los alumnos código ético Perfil del Tutor
Habilidades Básicas organizar el trabajo académico desempeñarse con disciplina escuchar con atención Actitudes específicas Demostrar interés genuino en los alumnos Facilidad para interactuar con ellos Respeto Absoluto Compromiso con su desarrollo académico. Reconocer cuándo se requiere la intervención de otros profesionales Perfil del Tutor
FUNCIONES DEL TUTOR Desarrollo personal : • Descubran sus intereses. • Identifiquen sus dificultades. • Asuman las consecuencias • de sus actos. • Definan su plan de vida. • Fortalezcan su autoestima. • Desarrollen habilidades para relacionarse con otros.
FUNCIONES DEL TUTOR Desarrollo Académico: Establezcan metas académicas claras y factibles. • Identifiquen sus dificultades de aprendizaje. • Realicen actividades pertinentes para resolver sus problemas escolares. • Seleccionen adecuadamente sus actividades académicas formales y complementarias de acuerdo con sus intereses. • Evalúen objetivamente su rendimiento escolar. • Fortalezcan sus habilidades de estudio y de trabajo académico.
FUNCIONES DEL TUTOR ORIENTACIÓN PROFESIONAL: • Visualicen con certidumbre su carrera y sus posibilidades profesionales. • Obtengan información precisa del campo laboral. • Identifiquen los retos actuales de su profesión. • Transiten sin conflicto del centro educativo al centro de trabajo.
EVALUACIÓN DE LA TUTORÍA • Examinar críticamente la planeación de la tutoría • Desarrollar el impacto de la tutoría en la institución • Identificar los principales problemas • Reporte escrito a las autoridades académicas • por parte del tutor • por losalumnos • por la facultad o escuela • Por parte del sistema
SUGERENCIAS UPZMG • LA ESCUCHA ACTIVA:No sólo consiste en escuchar lo que se dice, implica poner atención a la forma en que se dice e incluso el momento en que se expresa algo. Empatía Establecer contacto entre las diferentes visiones de la situación • Respeto. A los aspectos personales y lo que no desea • comunicar en ese momento (absoluto e irrestricto). Respeto(Reconocimiento de la propia dignidad y la del otro) Empatía (La unión o fusión emotiva con otros seres) Compromiso (Involucramiento e interés del tutor por apoyar)
¿ACOSO? • ACOSO: Perseguir, apremiar, importunar, a alguien con molestias o requerimientos. • ACOSO SEXUAL: El que tiene por efecto obtener favores sexuales de una persona, cuando quién lo realiza se halla en posición de superioridad respecto de quién lo sufre.