1 / 30

Informe de Gestión 2008 Germán Marcillo Casanova Alcalde

Informe de Gestión 2008 Germán Marcillo Casanova Alcalde. Administración Municipal de Sapuyes. 1. EDUCACIÓN PARA LA VIDA: Ampliación de cobertura. Se otorgan subsidio de matrículas a 863 estudiantes de los estratos 1 y 2 por un monto de $25.890.000.

quasim
Download Presentation

Informe de Gestión 2008 Germán Marcillo Casanova Alcalde

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Informe de Gestión 2008Germán Marcillo CasanovaAlcalde Administración Municipal de Sapuyes

  2. 1. EDUCACIÓN PARA LA VIDA:Ampliación de cobertura • Se otorgan subsidio de matrículas a 863 estudiantes de los estratos 1 y 2 por un monto de $25.890.000. • Se entregan kits escolares a 1.272 estudiantes de todos los niveles educativos por valor de $12.000.000.

  3. EDUCACIÓN PARA LA VIDA:Ampliación de cobertura • Con el programa CAFAM se alfabetizaron 64 adultos del Corregimiento de El Espino y la Vereda de Marambá con una inversión de $2.994600. • Se apoya a 5 estudiantes para estudios técnicos y superiores con una inversión de $ 3.699.800

  4. EDUCACIÓN PARA LA VIDA:Calidad educativa • I. E. Sebastián de Belalcázar, I.E. el Espino y Centro Educativo Panamal con una inversión de $ 47.922.076. • Construción aulas I.E. el Espino sede II (proyecto en ejecución), inversión de $ 51.000.000 cofinanciado con el ICBF. MEJORAMIENTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  5. EDUCACIÓN PARA LA VIDA:Calidad educativa • Construcción aulas I.E. el Espino (proyecto aprobado por la Gobernación de Nariño por valor de $ 40.000.000) por ejecutar. • Construcción de aulas y restaurante escolar en el I.E. Sebastian de Belalcazar, proyecto presentado al Mineducación por valor de $ 360.000.000 (pendiente de aprobación)

  6. EDUCACIÓN PARA LA VIDA:Calidad educativa • Se dotó al C. E. Los monos con 4 equipos de computo, fotocopiadora a la I.E. Sebastian Belalcazar, y materiales y suministros a todas las I.E. y C.E. por valor de $ $19.460.675 • Dotación de 9 equipos de computo a la I.E. El espino por parte del Mineducación. DOTACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

  7. EDUCACIÓN PARA LA VIDA:Calidad educativa • Se capacitaron el 100 % de los docentes en manejo de herramientas didácticas virtuales, inversión $ 1.000.000 • Se estimuló económicamente a los 6 mejores alumnos del grado 11º, inversión $ 1.800.000. • Se prepararon al 100 % de estudiantes de grado 11º. Para presentación de pruebas ICFES, inversión $ 2.000.000.

  8. 2. VIDA SALUDABLEAseguramiento de la Salud • Se amplió la cobertura del régimen subsidiado en 301 cupos, alcanzando un total de 6.717 personas afiliadas. Inversión: $ 1.714.322.574 • Se actualizó la base de datos del SISBEN, con la realización de 150 reencuestas y 48 encuestas nuevas.

  9. VIDA SALUDABLECalidad de la Salud • Se habilitaron los servicios de psicología y laboratorio clínico. • Se realizó la vigilancia y control a la red de servicios de salud. • Se dotaron los puestos de salud del municipio.

  10. VIDA SALUDABLESalud pública municipal • Se realizaron 3 jornadas de vacunación, inversión $ 2.755.500 • Se implementó la estrategia AIEPI - Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Inversión $ 3.496.000 • Implementación del programa Salud con responsabilidad: Planificación familiar, educación sexual y toma de citologías. Inversión $ 4.124.000.

  11. VIDA SALUDABLESalud pública municipal • Implementación del programa de nutrición y lactancia materna, inversión $ 1.517.500. • Se llevó a cabo el programa de Prevención de la violencia domestica y el consumo de sustancias psicoactivas. Inversión $ 5.621.197 • Programa de promoción y protección de riesgos ambientales: vacunación antirrabica, campañas de información sobre enfermedades trasmitidas por vectores. Inversión: $ 5.790.000.

  12. 3. VIDA DIGNA CON EQUIDADInfancia, adolescencia y juventud • 1272 estudiantes se beneficiaron del servicio de restaurante escolar, inversión: $ 42.812.666. • Se firma convenio para pago de 14 manipuladoras de alimentos, valor $ 5.210.000. • Se capacitaron a 32 personas en manipulación de alimentos. ALIMENTACIÓN ESCOLAR

  13. VIDA DIGNA CON EQUIDADInfancia, adolescencia y juventud • 361 madres beneficiadas con el programa, inversión: $ 91.310.000 • 361 madres recibieron capacitación en los 3 encuentros del cuidado (salud, recreación, educación), inversión: $ 805.000. • Capacitación a 106 madres – líderes del programa, inversión $ 300.000 PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN

  14. VIDA DIGNA CON EQUIDADInfancia, adolescencia y juventud • Se beneficiaron 249 niños con el programa desayunos infantiles, inversión: $ 1.355.000. • Se capacitaron a 70 personas en manejo de empaques de desayunos infantiles, $ 300.000. DESAYUNOS INFANTILES

  15. VIDA DIGNA CON EQUIDADPrograma adulto mayor • 104 adultos mayores beneficiados con el programa nacional de alimentación, inversión: $ 34.503.040 • 242 adultos mayores beneficiados con el programa de protección social (subsidio económico), inversión: $ 132.300.000 • 374 personas participaron en la celebración del día del adulto mayor, inversión: $ 820.000

  16. 4. DEPORTE Y RECREACIÓNMejoramiento de escenarios • Estadio de futbol del casco urbano, chazodromo vereda Cuarriz y cancha I. E. Sebastián de Belalcázar, Inversión: $ 4.448.299. • Se presentaron a COLDEPORTES 2 proyectos para mejoramiento de estadios de: Casco Urbano y Vereda Panamal. $ 340.000.000

  17. DEPORTE Y RECREACIÓNFormación y eventos deportivos • Se apoyó la realización de los torneos de: chaza, microfútbol, fútbol y baloncesto en el municipio, inversión $ 1.500.000. • Se apoya a 2 escuelas de formación deportiva (fútbol), inversión: $ 1.500.000.

  18. 5. CULTURA PARA LA PAZExpresión de la cultura • Se realizaron eventos culturales (fiestas patronales y carnavales), inversión. $ 20.029.010 • Se apoyó logísticamente a 2 bandas musicales. Inversión $ 11.580.000. • Se impulso actividades de fomento de la lectura a través de la biblioteca pública municipal: Marcha del libro, videoteca del campo, club de jóvenes lectores y la hora del cuento.

  19. 6. VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOSVivienda • Mejoradas 30 viviendas del sector rural y urbano. Inversión: $ 10.684.501 • Diseño urbanístico Asociación Villa del recuerdo. Inversión: $ 8.000.0000 • Aprobados por la Gobernación de Nariño dos proyectos para instalación de redes de acueducto y alcantarillado, Asociación de vivienda Villa San Pedro – Sapuyes y Villas del recuerdo – El espino. Inversión: $ 80.000.000. • Se presentó un proyecto a Minambiente para el mejoramiento de 39 viviendas. Inversión: $ 86.000.000

  20. VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOSAcueducto rural • Se mejoraron los acueductos de San Jorge Alto y Bajo, se mejoraron casetas de cloración de las veredas Malaver, San Jorge Alto y La comunidad. Inversión $ 24.018.893. • El Minambiente aprobó un proyecto para la construcción del acueducto en El espino. Inversión $ 350.000.000 (Pendiente ejecución). • Se formuló el Plan de uso eficiente y ahorro del agua. Inversión: $ 12.600.000

  21. VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOSAlcantarillado • Se mejoraron los sistemas de alcantarillado de El espino y casco urbano. Inversión $ 4.784.500 • Se construyeron 30 letrinas en la Vereda Malaver. Inversión: $ 6.718.600.

  22. VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOSResiduos sólidos • Se suscribió convenio con el Municipio de Guachucal para recolección de basuras. Inversión: $ 12.600.000 • Se formuló el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. Inversión: $ 12.400.000 • Estudio topográfico para el cierre del botadero de basura a cielo abierto. Inversión: $ 1.000.000 • Se adelantaron gestiones con los municipios de Imues, Tuquerres y Ospina para la construcción de un relleno sanitario regional.

  23. VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOSElectrificación • Se pagó el 100 % de la deuda de alumbrado público de vigencias anteriores y el 70% de la vigencia 2008. Inversión: $ 37.119.871 • Se mejoró la red eléctrica y posteadura de la Vereda Malaver

  24. 7. MOVILIDAD Y COMUNICACIONESRed vial municipal • Se mejoraron las vías: Sapuyes – Tuquerres, Sapuyes – San Jorge – La floresta, Sapuyes Los monos, Sapuyes – Malaver – La comunidad – El espino, Sapuyes – Cuarris – La campana, Sapuyes – Maramba, Sapuyes – La verbena. Inversión: $ 79.905.338 • Con el Instituto nacional de vías se encuentra en ejecución el proyecto de mejoramiento de las vías Sapuyes – Los monos, y Sapuyes – La comunidad – La floresta. Inversión: $ 145.000.000 • Se pavimentaron 100 mts. De la vía Sapuyes – Tuquerres con el FAE. Inversión: $ 107.000.000 • Se presentó al Instituto nacional de vías un proyecto de pavimentación de 700 mts. De la vía Sapuyes – Tuquerres por una valor de $ 600.000.000

  25. 8. INGRESOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIAProyectos Productivos • Se capacitaron a productores de 10 asociaciones productivas, se capacitan a productores rurales en temas agrícolas y pecuarios. Inversión $ 6.000.000. • Se brindo asistencia técnica-agropecuaria a 200 productores rurales. Inversión: $ 19.000.000. • Se formuló el proyecto para el Distrito de Riego El azufral. Inversión $ 5.000.000.

  26. 9. AMBIENTE LIBRE Y SOSTENIBLEMedio ambiente • Se conformó el comité municipal de ecoturismo. Inversión $ 640.000 • En convenio con CORPONARIÑO se adelanta la formulación del Plan de manejo del volcán Azufral. Inversión: $ 4.046.667 • El ministerio de medio ambiente aprobó un proyecto para la reforestación de 90 has. en el Páramo Paja Blanca. Inversión: $ 450.000.000

  27. 10. EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALDesarrollo institucional • Implementación del Modelo Estandar de Control Interno. Inversión: $ 12.000.000 • Se implementó el Banco Municipal de proyectos • Se actualizó el Código de Rentas del Municipio. Inversión: $ 10.000.000 • Se recuperó el 25 % de la cartera morosa del impuesto predial. • Se incrementó al 52% el recaudo del impuesto predial.

  28. EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALParticipación comunitaria • Se conformaron y capacitaron 14 Juntas de Acción Comunal. • Se desarrollaron 4 programas de seguridad ciudadana (en coordinación con la Policía nacional y la inspección de policía). Inversión: $ 2.500.000 • Se apoyó la realización de 10 eventos culturales, religiosos y recreativos.

  29. EQUILIBRIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALEquipamiento municipal • Se encuentra en construcción el cuartel de la policía nacional, con recursos del ministerio del interior y justicia. Inversión: $ 819.000.000 • Se presentó el proyecto para la remodelación del palacio municipal, al Ministerio del Interior y Justicia.

  30. GRACIAS POR SU APOYO

More Related