1 / 26

Rama Judicial del Poder Público

Rama Judicial del Poder Público. INDICADORES DE GESTIÓN. Objetivo de la capacitación Aspectos de la NTC GP a desarrollar Documentación a Consultar Desarrollo del tema Conclusiones y actividades por desarrollar con base en la capacitación Recomendaciones. CONTENIDO.

rafer
Download Presentation

Rama Judicial del Poder Público

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Rama Judicial del Poder Público INDICADORES DE GESTIÓN

  2. Objetivo de la capacitación Aspectos de la NTC GP a desarrollar Documentación a Consultar Desarrollo del tema Conclusiones y actividades por desarrollar con base en la capacitación Recomendaciones CONTENIDO

  3. Establecer los criterios necesarios para el cálculo, diseño, interpretación y seguimiento a los Indicadores de Gestión del SIGC OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN

  4. ASPECTOS DE LA NTC GP 1000:2009 A DESARROLLAR Se aplicaran los requisitos: • 8.2.3 Seguimiento y Medición de los Procesos • 8.2.4 Seguimiento y Medición del Producto • 8.4 Análisis de Datos

  5. Manual de Calidad. Caracterizaciones de Procesos Anexo indicadores Tablero de Indicadores Fichas de indicadores NTC GP 1000:2009 CARTILLA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Diseño, manejo, interpretación y seguimiento de indicadores de gestión. Noviembre de 2009 DOCUMENTACIÓN A CONSULTAR

  6. INDICADORES DE GESTIÓN

  7. DEFINICIONES INDICADOR Es una relación entre dos o más datos significativos que tienen un nexo lógico entre ellos y que proporcionan información sobre aspectos críticos o de importancia vital para la entidad frente a la toma de decisiones. Los indicadores son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos de los procesos, metas, programas o políticas de un determinado proceso o estrategia; por esto podemos decir que son ante todo la información que agrega valor y no simplemente un Dato.

  8. Los Indicadores deben ser: • Relevante • Entendible • Basado en información confiable • Transparente/verificable • Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo • Participativo

  9. Tipo de Indicadores EFICIENCIA O DEL BUEN USO DE LOS RECURSOS Los indicadores de eficiencia se enfocan en el control de los recursos o las entradas del sistema, evalúan la relación entre los recursos y su grado de aprovechamiento por parte de los procesos o actividades. EFICIENCIA = Recursos Utilizados Recursos Asignados Ejemplo = Presupuesto Ejecutado Presupuesto Programado

  10. Tipo de Indicadores EFICACIA O DE RESULTADOS Miden el grado de cumplimiento de las metas definidas para alcanzar los objetivos establecidos en el Modelo de Operación de la Entidad. EFICACIA = Metas cumplidas Metas Establecidas Ejemplo = Nº Capacitaciones Ejecutadas Nº Capacitaciones Programadas

  11. Tipo de Indicadores EFECTIVIDAD O IMPACTO Miden la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía o las partes interesadas, impacto o efecto resultante. EFECTIVIDAD = EFICACIA + EFICIENCIA EFECTIVIDAD= EFICACIA * EFICIENCIA Ejemplo: Resultado satisfacción del Cliente. Nº de Personas Beneficiadas( Población Objetivo) / Nivel de Referencia

  12. TIPOS DE INDICADORES

  13. SOFTWARE SIGCINDICADORES

  14. FICHAS DE INDICADORES

  15. FICHAS DE INDICADORES

  16. Reporte Nombre por el cual se identifica el indicador Identifica el proceso con que se relaciona el indicador Indicador o Variable Formula matemática utilizada para calcular dicho indicador. Frecuencia del Calculo y Análisis del Indicador Resultado y análisis del Indicador Objetivo estratégico con el cual se relaciona

  17. ANALISIS DEL INDICADOR • Cumplimiento de la meta. • Criterio de Medición

  18. Tener en cuenta el objetivo del proceso. • El resultado del Cálculo del Indicador se debe relacionar con la tendencia histórica que se presenta de la vigencia – comportamiento del indicador a través del tiempo. • Se debe analizar las situaciones especiales que influencian el resultado del indicador.

  19. AUTOEVALUACIÓN DE CONTROL Monitorear la gestión de la entidad en tiempo real, mediante la utilización de los indicadores con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales

  20. Acciones de Mejoramiento • Incrementar los niveles de eficiencia y eficacia de los procesos del SIGC. • Alcanzar las metas fijadas para los indicadores de gestión. • Corregir desviaciones cuando el indicador demuestre la existencia de niveles críticos.

  21. CICLO DE MEJORAMIENTO CONTINUO Acción Correctiva y Preventiva

  22. TALLER Nº 1 OBJETIVO: Identificar que indicadores aplican a su proceso – seccional del Cuadro de Indicadores entregado y las caracterizaciones de los procesos. • REVISEMOS LOS INDICADORES CON LOS QUE CONTAMOS?

  23. CONCLUSIONES • Identificar los indicadores de gestión que aplican a la seccional para cada uno de los procesos • Revisar la fórmula y el origen de los datos. • Identificar desde cuándo se puede iniciar con el calculo. • Los indicadores se reportarán en el sistema de Información del SIGC, una vez el proveedor ITS realice la capacitación sobre el cargue de la información.

  24. RECOMENDACIONES • Calcular los indicadores que se han identificado para cada proceso desde la fecha identificada y realizar su análisis. En primera instancia se realizara en una hoja de calculo- Excel, para posteriormente realizar el cargue de datos en el sistema del SIGC.

  25. MUCHAS GRACIAS

More Related