910 likes | 1.37k Views
Citoplasma Representa la masa celular de la célula. Mezcla de macromoléculas y moléculas pequeñas. Contiene 70% de agua y de 15-20% de proteínas por peso. Citosol: metabolismo Citoesqueleto: sostén y movimiento celular. CITOSOL: fracción soluble del citoplasma.
E N D
Citoplasma Representa la masa celular de la célula. Mezcla de macromoléculas y moléculas pequeñas. Contiene 70% de agua y de 15-20% de proteínas por peso. • Citosol: metabolismo • Citoesqueleto: sostén y movimiento celular
CITOSOL: fracción soluble del citoplasma CITOESQUELETO: fracción organizada en filamentos y microtúbulos
Hialoplasma El hialoplasma también se denomina citosol o citoplasma findamental (citoplasma). El hialoplasma es un gel casi líquido que contiene en disolución o suspensión sustancias tales como enzimas e inclusiones citoplasmáticas. Puede relacionarse con el nucleoplasma a través de los poros nucleares. El citosol interviene en la modificación de la viscosidad, en el movimiento intracelular, en el movimiento ameboide, en la formación del huso mitótico y en la división celular. También actúa como tampón, equilibrando el pH celular y contiene todos los orgánulos.
Hialoplasma Las enzimas que contiene constituyen aproximadamente el 20% de las proteínas totales de la célula. Entre estos enzimas están los que intervienen en la biosíntesis de aminoácidos, nucleótidos y ácidos grasos, en la activación de aminoácidos para síntesis proteica, en las modificaciones en proteínas recién sintetizadas, en la glucogénesis, en la glucogenólisis, en la glucólisis anaerobia y en múltiples reacciones en las que intervienen el ARN t y el ATP, GTP, AMP cíclico y otros nucleótidos.
Hialoplasma Inclusiones en células animales 1.- Glucógeno: polisacárido de reserva en células animales. Aparece como gránulos. 2.- Lípidos: se acumulan como triglicéridos de ácidos grasos y aparecen como gotas de tamaños variables. 3.- Proteínas: en general aparecen bajo formas cristalizadas. 4.- Pigmentos: son substancias que dan color natural al tejido: a.- Pigmentos endógenos: como por ejemplo la hemoglobina, melanina b.-Pigmentos exógenos: originados fuera del organismo. Como por ejemplo carotenoides y minerales.
Citoplasma y citoesqueleto Citoesqueleto
Funciones del citoesqueleto Forma celular: Motilidad:uno de los logros mas importantes de la evolución Durante el desarrollo embrionario los órganos se forman por migración de células simples o grupos de células de partes distantes del embrión En el organismo adulto se da el movimiento de células simples en respuesta a un agente extraño (infección) o la migración celular descontrolada (cáncer)
Motilidad: La contracción de las células musculares La elongación de los axones nerviosos La formación de caveolas en la superficie celular La citocinesis durante la división celular. • Movimientos que ocurren en el citoplasma: • La ciclosis • Transporte de vesículas
CITOESQUELETO: actina, filamentos intermedios y microtúbulos
Fibroblastos humanos en cultivo. Inmunodetección de fibronectina (FITC, fluoresceína, verde), tinción de actina (faloidina-TRITC, rodamia, rojo), y núcleos (Hoechst, azul).
Microfilamentos: Estructura – - – + +
Microfilamentos: Recambio molecular in vitro “Treadmilling”
MICROTUBULOS • Responsables de varios movimientos celulares: • Cilios y flagelos • Transporte de vesículas en el citoplasma • Movimientos amiboideos • Movimientos anafásicos
PROTEINAS MOTORAS DE MICROTUBULOS: ESTRUCTURA DE DINEINAS Y KINESINAS
LAS PROTEINAS MOTORAS DE MICROTUBULOS Y LA DISTRIBUCION DE ORGANELOS RETICULO ENDOPLASMICO GOLGI GOLGI MICROTUBULOS MBoC Alberts 3rd Edition
MICROFILAMENTOS, MICROTUBULOS Y LA DISTRIBUCION DE ORGANELOS Verde: Microfilamentos Rojo: Mitocondrias Azul: Núcleo Azul: Microtúbulos Rojo: Mitocondrias Verde: Núcleo
MICROTUBULOS • ESTRUCTURA, ENSAMBLADO E INESTABILIDAD DINAMICA: Se forman por polimerización reversible de dímeros de tubulina (). Pueden sufrir continuos ciclos de ensamblado y desensamblado como resultado de la hidrólisis de GTP tras la polimerización (inestabilidad dinámica). • Los microtúbulos se extienden desde el centro organizador de microtúbulos (centrosoma), situado en el centro de la célula. En células animales éste contiene un par de centríolos rodeados de material pericentriolar, en el que se inicia el crecimiento de los microtúbulos (extremo -).
PROTEINAS MOTORAS DE MICROTUBULOS - Dos familias principales. Las KINESINAS, que se mueven hacia el extremo +, y las DINEINAS, hacia el extremo -. Intervienen en el transporte vesicular, de orgánulos y en la separación de cromosomas en la anafase. - CILIOS Y FLAGELOS: Son extensiones permamentes de la membrana plasmática edificadas a partir de microtúbulos. Su movimiento resulta de el deslizamiento de microtúbulos adyacentes, impulsado por la acción de dineínas.
MICROTUBULOS - Durante la mitosis, los microtubulos se reorganizan y forman el huso mitótico, responsable de la separación de los cromosomas. - Estabilización de los microtubulos y POLARIDAD CELULAR: Los microtubulos se pueden estabilizar selectivamente por union a proteínas, lo cual determina la forma y polaridad de la célula (ej. axones).
CITOCINESIS Anillo contractil (Actina y miosina II)