1 / 25

Chile en Emergencia y Reconstrucción ¿Qué Rol Juega la Información?

Chile en Emergencia y Reconstrucción ¿Qué Rol Juega la Información?. Ministerio de Planificación Nacional Abril 2010. Etapas de la Crisis. Alivio. Emergencia. Reconstrucción. Rescate de Víctimas Primeros Auxilios Resguardo Damnificados Abrigo Agua

redell
Download Presentation

Chile en Emergencia y Reconstrucción ¿Qué Rol Juega la Información?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Chile en Emergencia y Reconstrucción¿Qué Rol Juega la Información? Ministerio de Planificación Nacional Abril 2010

  2. Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción • Rescate de • Víctimas • Primeros • Auxilios • Resguardo • Damnificados • Abrigo • Agua • Alimentación • Campamentos • Viviendas de • Emergencia • Reponer Servicios • Básicos • Retiro de • Escombros • Agua • Alimentación • Demoliciones • Recuperación Ciclo Económico • Recuperación Rutina • Escuelas • Trabajo • Actividades Sociales • Viviendas Definitiva • Conectividad Donaciones

  3. Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción • Rescate de • Víctimas • Primeros • Auxilios • Resguardo • Damnificados • Abrigo • Agua • Alimentación • Campamentos • Viviendas de • Emergencia • Reponer Servicios • Básicos • Retiro de • Escombros • Agua • Alimentación • Demoliciones • Recuperación Ciclo Económico • Recuperación Rutina • Escuelas • Trabajo • Actividades Sociales • Viviendas Definitiva • Conectividad Donaciones

  4. Eficiente Eficaz Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción ¿Cuáles deben ser los focos?

  5. Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción Eficiente Eficaz ¿Porqué tener información oportuna es tan importante?

  6. Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción Eficiente Eficaz Te permite ser más Eficaz

  7. Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción Eficiente Eficaz Te permite ser antes… Más Eficiente

  8. Alivio Emergencia Reconstrucción Etapas de la Crisis Alivio Emergencia Reconstrucción Eficiente Eficaz Te permite acortar el proceso ¿Cómo?

  9. Asignar Propiedad Descentralizar La Información Oportuna • Distinguir las necesidades • Dimensionar el tamaño del problema • Formar equipos especializados • Fijar plazos y metas Priorizar! Alivio Emergencia Reconstrucción ¿Cómo?

  10. En la Emergencia • La información permite Focalizar • Esfuerzos • Recursos • Personas • Diseñar soluciones más precisas • Apoyo Psicosocial • Adultos Mayores • Retención Escolar • Evitar que soluciones transitorias se vuelvan permanentes • Campamentos Alivio Emergencia Reconstrucción

  11. En la Reconstrucción • La información permite Diseñar: • Políticas Sociales Asertivas • Alcoholismo, • Violencia Intrafamiliar, • deserción escolar • Programas de Apoyo • Empleo • Habitabilidad • Apoyo Psicosocial • Construir soluciones permanentes • Asentamientos Sanos • Infraestructura Alivio Emergencia Reconstrucción

  12. ¿Saben cuantas viviendas están con daño mayor inhabitable y/o destruidas? y… ¿cómo estaban nuestros sistemas de información? • Focus: 223.000 • Onemi: 192.638 • Asoc. Chilena Municipalidad: 117.937 • Techo para Chile: Necesidad 60.000

  13. y… ¿acaso no existe unsistemas de información? • La ley 16.282 crea el año 2002 el Plan de Protección Civil • Define a la EFU como el instrumento que permite determinar la calidad de un damnificado y sus necesidades básicas • Recoge: Habitabilidad, Empleabilidad y Necesidades Básicas • Lo aplican los municipios y sirve de resguardo legal para el alcalde

  14. La EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia)

  15. La EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia)

  16. La EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia)

  17. La EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia)

  18. La EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia)

  19. La EFU (Encuesta Familiar Única de Emergencia) • Información muy básica y sesgada • Los Municipios no la conocían y/o no la tenían a mano • Municipios levantaron sus propios registros • Registraron la información en planillas .xls • Pero puede ser aplicada por cualquiera, sin necesidad de ser encuestador calificado

  20. ¿Qué alternativas teníamos? • Encuesta Censal • Planimetría • Polígonos • Análisis de fotos satelitales • Fuentes de información en terreno • CCL • Municipios

  21. Finalmente se optó por… • No sobre catastrar • Levantar la información existente (EFU) • Generar mapas térmicos • Comparar diversas fuentes de información • Cruzar datos con base de datos previas: FPS

  22. Para Cerrar Entre más grande es el desastre más importante es la información y más difícil es conseguirla Se necesita llegar del dato macro al micro La información está dispersa pero el costo de procesarla es muy alto Este es uno de los grandes desafíos para un país marcado por catástrofes

  23. Chile en Emergencia y Reconstrucción Ministerio de Planificación Nacional Abril 2010

  24. Comité de Emergencia

  25. Los primeros 20 días del Gobierno Situación al 30 Marzo • Agua Potable Urbano Nacional: 99% • 229.825 cajas de alimento entregadas (para 4 personas por 4 días), equivalentes a 3.677.200 raciones diarias de alimentos • 13,765 carpasentregadas • 2102 VI Región • 3676 VII Región • 7987 VIII Región • 1,500 viviendas de Emergencia entregadas • 206,000 registros de emergencia (EFU), a la fecha 10% digitalizados • 40,000 reparaciones de emergencia, esto es US$ 16MM en programa “Manos a la Obra”con un bono promedio por 200,000

More Related