1 / 16

La Pastoral del Servicio

La Pastoral del Servicio. Carolina Inostroza Allende Curso: Teología Pastoral Talca, mayo 31 de 2007. Objetivo de la clase: los alumnos analizan, sobre la base de la lectura adjunta, dos fundamentos teológicos y tres criterios que orientan la acción pastoral del servicio en la Iglesia.

rigg
Download Presentation

La Pastoral del Servicio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Pastoral del Servicio Carolina Inostroza Allende Curso: Teología Pastoral Talca, mayo 31 de 2007

  2. Objetivo de la clase: los alumnos analizan, sobre la base de la lectura adjunta, dos fundamentos teológicos y tres criterios que orientan la acción pastoral del servicio en la Iglesia

  3. Pastoral del Servicio y sus los el Servicios Eclesiales Servicio a los pobres Caritas Fundamentos teológicos los como del Y los En la como Estructura Ad intra Ad extra Acción caritativa Praxis de Cristo: “He venido ha servir y no ha ser servido” Servicio: en la misión de la Iglesia son Algunos son que Estructuración misma de la humanidad Solidaridad Muestra del Manifiesta Amor misericordioso de Dios la su Promoción de la justicia Naturaleza Estructuración de sus áreas pastorales Acción caritativa su Carácter sacramental De toda la Servicio a la reconciliación y a la paz Servicio de la autoridad Comunidad Cristiana Exigencias sus Comunicación de sus bienes Atención a los más desvalidos

  4. FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS En la praxis de Cristo El servicio eclesial toma sus bases en el acontecimiento de la encarnación de Cristo, quien define su tarea como un “he venido ha servir y no ha ser servido”. “… el Hijo del hombre no ha venido ha ser servido, sino a servir …” (Mt 20, 28) En este sentido Podemos decir que el servicio eclesial esta guiado por la propia praxis de Jesucristo.

  5. El servicio en la misión de la Iglesia 1.Naturaleza 2. Carácter sacramental 3. Exigencias

  6. 1. NATURALEZA El servicio en la Iglesia es una de sus dimensiones esenciales, por ello se puede decir que su misión global es, en sí misma, Servicio: Servicio en el horizonte del Reino Servicio como liberación del hombre Servicio como seguimiento de Cristo Así, desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia se autoentiende como servidora de los hombres para llevarlos a Cristo e instaurar asimismo en medio del mundo el Reino que esperamos.

  7. ¿Qué quiere decir esto? En la comprensión teológica del servicio hemos pasado, pues de las acciones concretas de la Iglesia en medio del mundo, en las que muestra su caridad y su amor a los hombres, a un servicio comprendido como dimensión del ser mismo de la Iglesia que sustenta, unifica y exige todas sus acciones serviciales.

  8. 2. Carácter sacramental El aspecto sacramental del servicio puede ser Observado en todo el ministerio de Jesús, especialmente en sus Milagros. El servicio como Dimensión eclesial De este modo Brota del mismo Cristo Mateo 9, 1-8

  9. Mateo 9, 1 - 8 Después de esto, Jesús subió a una barca, pasó al otro lado del lago y llegó a su propio pueblo. Allí le llevaron un paralítico acostado en una camilla; y al ver Jesús la fe de aquella gente, dijo al enfermo: - Ánimo, hijo, tus pecados quedan perdonados. Algunos maestros de la ley pensaron: - “Lo que este dice es una ofensa contra Dios”. Pero como Jesús sabía lo que estaban pensando, les preguntó: – ¿Por qué tenéis tan malos pensamientos?, ¿Qué es más fácil, decir: “Tus pecados quedan perdonados”, o decir: “Levántate y anda”?. Pues voy a demostraros que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados. Entonces dijo al paralítico: – Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. El paralítico se levantó y se fue a su casa. Al ver esto, la gente tuvo miedo y alabó a Dios por haber dado tal poder a los hombres.

  10. Entonces El testimonio comunitario de amor que la Iglesia ha de ofrecer, no puede estar separado de su carácter evangelizador. La Iglesia no hace los signos de servicio solamente para significar la salvación, sino porque realizan y manifiestan ahora la salvación que significan Por su carácter sacramental, el servicio eclesial toma las características de la historia y da respuesta concreta a las necesidades de la humanidad

  11. Exigencias • Debe ser sacramento de una escatología futura, pero también de una historia presente. • Ser acción de la globalidad de la Iglesia. • La Iglesia debe prestar un servicio al hombre en su totalidad. • Ser una acción histórica.

  12. SERVICIO A LOS POBRES “Pues conocéis la generosidad de nuestro Señor Jesucristo, el cual, siendo rico, por nosotros se hizo pobre a fin de enriquecernos con su pobreza”. 2 Cor 8, 9 Pues Cristo se hace pobre para enriquecernos con su pobreza

  13. Criterios • La acción caritativa de la Iglesia dirigida a los pobres, no canoniza la pobreza … … sino la caridad, el amor como forma de vida eclesial. • La acción caritativa tiene dos dimensiones: la solidaridad con el hombre y la lucha contra la pobreza como situación no querida por Dios • Se sostiene que mientras la Iglesia lucha por la superación de una pobreza como injusticia, ella vive una pobreza como valor

  14. ¿Quiénes son los pobres? • Los que sufren unas estructuras sociales injustas. • Los marginados por su comportamiento. • Los que “no valen” porque no producen. • Los que “no cuentan” porque no saben.

  15. CÁRITAS Es una estructura que manifiesta la acción caritativa de toda la comunidad cristiana Tareas • Sensibilizar a la comunidad cristiana en la caridad y la justicia. • Coordinar y animar las iniciativas de acción social. • Promover colaboradores y voluntarios. • Promover la solidaridad con otros pueblos.

  16. Preguntas: • Dos fundamentos teológicos del servicio cristiano. • Tres características de la comprensión cristiana de pobreza. • Tres características de Cáritas.

More Related