360 likes | 1.79k Views
. A finales del Per?odo Formativo Superior (500 a.C) florece en la Pen?nsula de Paracas una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradici?n textil peruana. En 1925, el arque?logo peruano Julio C. Tello descubre en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos
E N D
1. La Cultura Paracas Prof. Amparo Luc�a Calero Salda�a
PRIMARIA
3. Contenido Tem�tico
4. UBICACI�N GEOGR�FICA
5. ANTIG�EDAD
6. DESCUBRIDOR En 1925 por Julio C. Tello (1880-1947) �Padre de la Arqueolog�a Peruana�.
7. CARACTER�STICAS PRINCIPALES La segunda en antig�edad despu�s de Chav�n.
Ten�an una sociedad Teocr�tica.
Se cree que su centro fue Tajahuana.
Fue la Cultura Madre de la costa peruana.
Su idioma fue el Puquina.
Su Dios fue Kon ( Dios del mar ).
8. CER�MICA Sus ceramios eran de forma a calabazada esf�ricas y escult�rica de dos picos y sea puente (en Necr�polis y Cavernas).
Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de Chav�n).
En el tiempo de la Paracas Cavernas se uso la pintura post-cocci�n y pol�croma: en Paracas Necr�polis en cambio se usa la pintura pre-cocci�n y mon�croma crema.
9. PER�ODOS Comprende dos per�odos.
Paracas - Cavernas Funerarias (700 a.c. � 500 a.c.)
Es el per�odo en donde enterraban a sus muertos envueltos en fardos funerarios dentro de tumbas subterr�neas en forma de botella con fondo globular (8 m. de profundidad).
2. Paracas - Grandes Necr�polis: (500 a.c. � 400 a.c.)
En este per�odo los entierros se hac�an en fosas de forma rectangular de poca profundidad cuyo interior cab�an cerca de 420 momias envueltas en fardos.
10. ARTE TEXTIL
11. MEDICINA Y CIRUG�A Realizaron grandes operaciones quir�rgicas, sobre todo la trepanaci�n craneana con el fin de curar fracturas, infecciones, tumores.
Emplearon anest�sicos (hoja de coca, marihuana, chicha de jora, etc.) para contrarrestar el dolor y evitar infecciones.
12. Cr�ditos