730 likes | 1.61k Views
ultrasonido de testículos. ANATOMIA:. Capas de tejido de la pared escrotal de afuera hacia adentro: - piel - túnica vaginal - dartos - túnica albuginea - fascia espermática externa - fascia cremastérica - cremaster. Irrigación testicular. PARED ESCROTAL.
E N D
ANATOMIA: Capas de tejido de la pared escrotal de afuera hacia adentro:- piel - túnica vaginal - dartos - túnica albuginea - fascia espermática externa - fascia cremastérica- cremaster
Conducto deferente Epidídimo Vasos eferentes Vasos Aberrantes Túnica Albugínea Septos EPIDÍDIMO Y CONDUCTO DEFERENTE Rete Testis Lóbulo Conductos del Epidídimo Vasos Aberrantes Conducto deferente Vasos eferentes Conductos del Epidídimo Rete Testis Túbulos seminíferos Vasos Aberrantes
INFECCIONES Fundamentalmente de origen bacteriano. Comienza en epidídimo-avanza al testículo-cordón espermático.
Ecográficamente: Epididimitis aguda: - con engrosamiento del epidídimo y alteración de su ecogenicidad, con hidrocele asociado.
Doppler Color: incremento del flujo sanguíneo dentro y alrededor del epidídimo.
HIDROCELE - Colección de líquido entre las hojas visceral y parietal de la túnica vaginalis (congénito o adquirido) ADQUIRIDO: - Idopático o resultado de una inflamación intraescrotal o un tumor.
VARICOCELE - Dilatación de las venas del plexo pampiniforme, normalmente unilateral -Se asocia con infertilidad debido a una disminución del contenido espermático y de la movilidad de los espermatozoides
Ecográficamente: Se presenta como una masa extratesticular, formada por venas dilatadas, con un diámetro por encima de los 2 mm, que aumentan más al realizar la maniobra de Valsalva o poner de pie al paciente.
TORSION TESTICULAR - Se produce al girar el testículo sobre su delgado pedículo - El testículo es insalvable después de 24 horas - Se ve normal hasta 4 horas después de producirse la torsión
DOPPLER COLOR - El Doppler Color y espectral son patológicos desde el principio con un flujo sanguíneo ausente a nivel de testículos y del epidídimo - Se identifican los vasos torsionados, terminando bruscamente a nivel del cordón espermático.
Fase temprana de la torsión - Doppler muestra un flujo sanguíneo nulo en el testículo y el epidídimo. Fase tardía de la torsión - En Doppler muestra un incremento del flujo de sangre a nivel de la pared escrotal como resultado de un hiperemia reactiva
CALCIFICACIONES Y QUISTES TESTICULARES a. Quiste testicular simple b. Pequeñas calcificaciones testiculares c. Microlitiasis testicular
TRAUMATISMO CONSECUENCIAS: - Disrupción o contusión del parénquima testicular - Ruptura de la túnica albugínea - Hematomas PARTES AFECTADAS: - Epidídimo - Túnica vaginalis (hematocele) - Pared escrotal
HERNIA Ecografía: - Descartar otras causas del aumento del tamaño escrotal: masas, quistes o hidrocele, hernia (al demostrar peristaltismo de asas dentro del escroto).
CRIPTORQUIDIA - Los testículos sin descender se localizan normalmente a nivel del anillo inguinal - Si la orquidopexia no se realiza en etapas tempranas de la vida, los testículos llegan atrofiarse y a desarrollar, con un alto grado de incidencia cáncer testicular. - La ecografía es útil para screening de cáncer en pacientes con criptorquidia corregida
ANOMALIAS EXTRATESTICULARES A. Quistes epididimarios: - Benignos a nivel del epidídimo B. Masas: - Extratesticulares son normalmente tumores benignos que proceden del epidídimo, túnica algubínea o cordón espermático.