1 / 16

Dr. Nahum Méndez-Sánchez Editor Annals of Hepatology Departamento de Investigación Biomédica

Comunicación de la Ciencia Y Calidad Editorial. Dr. Nahum Méndez-Sánchez Editor Annals of Hepatology Departamento de Investigación Biomédica Fundación Clínica Médica Sur, México D.F. Investigadores Formación en Posgrado (Doctores/Año). 45,000. Número. 5,900. 6.000. 4,000. 1,000. País.

rosie
Download Presentation

Dr. Nahum Méndez-Sánchez Editor Annals of Hepatology Departamento de Investigación Biomédica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comunicación de la Ciencia Y Calidad Editorial Dr. Nahum Méndez-Sánchez Editor Annals of Hepatology Departamento de Investigación Biomédica Fundación Clínica Médica Sur, México D.F.

  2. InvestigadoresFormación en Posgrado (Doctores/Año) 45,000 Número 5,900 6.000 4,000 1,000 País

  3. InvestigadoresPor cada 1000 personas PEA 14 No. de personas 6 4 1 0.7 País

  4. Capacidad Científico-Tecnológica del País

  5. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología 2000 – 2004 1/ 0.45 0.44 GIDE/PIB (%) 0.44 0.40 0.37 GFCYT (Millones de pesos de 2004) 29,883 30,038 28,613 31,623 28,952 1/ Incluye el Estímulo Fiscal a la IDE Fuente: CONACYT

  6. Deficiencia crónica de inversión en ciencia y tecnología 2.7% 2.6% Porcentaje 0.9% 0.9% 0.4% País

  7. La Mejores RevistasMexicanas en el Área de la Salud Revista Archivos de Cardiologíade México Archives of Medical Research Revista Investigación Clínica Annals of Hepatology Revista Salud Pública de México Revista Salud Mental

  8. Rev Invest Clin 1995; 47:507-508 Carta a los editoresMás sobre las revistas médicas mexicanas*Nahum Méndez-Sánchez • El punto central de este debate es definir los objetivos de las revistas con el propósito principal de mejorar la calidad de las mismas y con ello hacerlas competitivas a nivel internacional.

  9. Rev Invest Clin 1995; 47:507-508 Carta a los editoresMás sobre las revistas médicas mexicanas*Nahum Méndez-Sánchez • Desde nuestro muy particular punto de vista, el hecho de que la RIC (Revista Investigación Clínica) se publicara sólo en inglés traería muchas ventajas, ya que los artículos de la misma serían leídos por muchos más científicos en el mundo y consecuentemente, el impacto sería mayor

  10. Rev Invest Clin 1995; 47:507-508 Carta a los editoresMás sobre las revistas médicas mexicanas*Nahum Méndez-Sánchez • Sin embargo, para los científicos mexicanos, como ya se ha puntualizado, la decisión de publicar o no en inglés en una revista mexicana o extranjera, realmente representa un dilema toda vez que está de por medio la puntuación que se le dé a nuestro artículo en el Sistema Nacional de Investigadores.

  11. Rev Invest Clin 1995; 47:507-508 Carta a los editoresMás sobre las revistas médicas mexicanas*Nahum Méndez-Sánchez • Estamos de acuerdo en que urge definir los objetivos de las revistas mexicanas. En este sentido y adelantándonos un poco a esas definiciones, nos parecería atractivo que nuestro país contara con dos revistas editadas en inglés, las cuales podrían publicar lo más destacado de las investigaciones biomédicas realizadas en México y que aparecieran mensualmente.

  12. Rev Invest Clin 1995; 47:427-31 EditorialEl factor de impacto de la RICAlvar LoriaRubén Lisker • Queremos primeramente agradecer la carta del Dr. Nahum Méndez-Sánchez que aparece en este mismo número de la revista, y que muestra su interés por ella y por otras revistas biomédicas mexicanas.

  13. Rev Invest Clin 1995; 47:427-31 EditorialEl factor de impacto de la RICAlvar LoriaRubén Lisker • Si, estamos de acuerdo en que nuestro factor de impacto del SCI (Science Citation Index) es risiblemente bajo, particularmente si como lo hizo el Dr. Méndez Sánchez en su carta, nos compara con revistas que alcanzan factores arriba de 5 (de las cuales sólo hay unas 100 en el mundo y que cubre las áreas física, química y biológica, y no sólo la médica)

  14. Rev Invest Clin 1995; 47:427-31 EditorialEl factor de impacto de la RICAlvar LoriaRubén Lisker • El factor de impacto de las revistas científicas es una especie de pesadilla que persigue a todo editor, inclusive a los de las revistas líderes pues la disputa por el primer lugar debe producirles muchas desazones y noches sin sueño, y tal vez por eso mismo, han recurrido a editores de tiempo completo que puedan afrontar las altas demandas del éxito.

  15. Rev Invest Clin 1995; 47:427-31 EditorialEl factor de impacto de la RICAlvar LoriaRubén Lisker • El antídoto que propone el Dr. Méndez-Sánchez para curarnos del bajo factor de impacto es la de transformarnos, al igual que la actual Archives of Medical Research (antes Archivos de Investigación Médica), en una revista angloescrita.

  16. Factores Inversión Formación de Recursos Humanos Comunicación de la Ciencia y Calidad Editorial Idioma Situación Geográfica

More Related