420 likes | 677 Views
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Impacto de los desastres naturales en México. Módulo 3 Abril, 2002. Desastres Naturales en México. Por su situación geográfica, México es altamente vulnerable a los fenómenos naturales. Ello se explica porque :
E N D
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) Impacto de los desastres naturales en México Módulo 3 Abril, 2002
Desastres Naturales en México • Por su situación geográfica, México es altamente vulnerable a los fenómenos naturales. Ello se explica porque: • Se encuentra situado en el Cinturón de Fuego, lugar en el que ocurre el 80 por ciento de la actividad sísmica y volcánica a nivel mundial. • Además está ubicado en cuatro de las seis regiones generatrices de ciclones del mundo. • El especialista Daniel Bitrán, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha reportado que el costo de los desastres en México en el período 1980-2000 equivale a 10,000 millones de dólares en daños directos.
Tendencia de los Desastres Naturales • Asimismo, en la última década, la incidencia de los desastres en el mundo se ha incrementado un 300%, comparado con la década de los sesentas. A la par, el costo de los daños ha crecido en un 900% respecto del mismo periodo. De acuerdo a la CEPAL, solamente en América Latina, los daños de 1990 al 2000 equivalieron a 23,755 millones de dólares. • Es importante destacar que los desastres están aumentando como consecuencia de los problemas no resueltos del desarrollo. La pobreza ejerce presión sobre los recursos naturales al deforestar y degradar los suelos, incrementando con ello la vulnerabilidad a fenómenos naturales.
Principales Desastres Naturales en México • Entre los desastres más relevantes ocurridos en México en los últimos veinte años, se pueden mencionar los siguientes: • Las sequías en el norte del país en 1980. • El sismo de 1985 que afectó principalmente la Ciudad de México • Las explosiones en Guadalajara en 1992. • El huracán Gilberto en 1998. • El huracán Paulina en 1999. • Las inundaciones en Veracruz en 1999. • Los efectos del huracán Keith en el 2000.
Principales Zonas de Riesgo en México Sismos • México se encuentra situado en el Cinturón de Fuego, sobre las placas tectónicas del Pacífico, de Cocos, la Norteamericana y del Caribe siendo altamente vulnerable al choque entre las mismas. Esta es la razón por la que anualmente se reportan entre 6 y 7 sismos, que oscilan entre 4 y 6 grados en la escala de Reichter. • Se han identificado zonas de alto riesgo, las cuales abarcan el territorio entre Jalisco y Chiapas, y todo el Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, estudios recientes señalan que actualmente la zona con mayor potencial sísmico en el país se encuentra a lo largo de la costa de Guerrero.
1. Placa Norteamericana 2. Placa de Cocos 3. Placa del Pacífico 4. Placa de Nazca 5. Placa Sudamericana 6. Placa del Caribe Placas Tectónicas en el Continente Americano 1 6 2 3 5 4
Principales Zonas de Riesgo en México Sismos • Asimismo diversos geólogos han reportado que se espera un sismo de una intensidad mayor a 7 en la escala Reichter en la ciudad de México antes del 2007. • Esto es de gran importancia, ya que podría ocasionar grandes daños en el centro del Valle de México como consecuencia de la fuerte resonancia provocada por el tipo de subsuelo que existe, como sucedió en el temblor de 1985, donde amplificó hasta en veinte veces las oscilaciones producidas por el movimiento sísmico.
Zona de Subducción de México Placa Norteamericana Placa del Pacífico Z.M. de la Cd. de México Placa de Cocos Placa Norteamericana Placa de Cocos
Principales Zonas de Riesgo en México Vulcanismo • Gran parte de los volcanes en México se encuentran en el llamado Eje Neovolcánico, que se extiende de costa a costa alrededor del paralelo 19o N. Los volcanes de esta área se levantan sobre los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, México, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Distrito Federal. • La población asentada en la zona de influencia se estima aproximadamente en 38.5 millones de habitantes, abarcando 610 municipios. • El volcanismo es importante en el país, debido a que en el territorio nacional existen grandes volcanes que han presentado numerosos episodios eruptivos, como es el caso del Popocatépetl.
Principales Zonas de Riesgo en México Vulcanismo • También existen los volcanes denominados monogenéticos; esto es, cuando un foco eruptivo nuevo genera un volcán por un periodo breve, y la actividad termina sin producir erupciones posteriores, tal es el caso del Xitle, en el Distrito Federal. • Debido a la ubicación del Cinturón de Fuego del Pacífico existen numerosos volcanes en el territorio nacional, de los cuales en los últimos años el Popocatéptl, el Colima, el Tecaná y el Everman han presentado actividad. • La tasa de erupción promedio en México durante los últimos 500 años ha sido de unas quince erupciones de diversos tamaños por siglo.
Principales Zonas de Riesgo en México Vulcanismo NOTA: Ver significado de los números en el siguiente cuadroFUENTE: Secretaría de Gobernación, Atlas nacional de riesgos, México, 1994.
Principales Zonas de Riesgo en México Huracanes • Ubicado dentro de cuatro de las seis regiones generatrices de ciclones del mundo, las cuales influyen en el territorio de Tehuantepec, Región Oriental del Mar Caribe, Sonda de Campeche y Región Oriental del Atlántico. • La temporada de ciclones tropicales en la República suele iniciarse en la primera quincena del mes de mayo para el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico durante junio, terminando en ambos océanos a principios de noviembre.
Principales Zonas de Riesgo en México Huracanes • Cabe señalar, que el mes más activo de incidencia de ciclones es septiembre. • Se ha observado que: • Entre mayo y noviembre se presentan 25 ciclones en promedio con vientos mayores a 63 Km/h: • Aproximadamente 15 ocurren en el Océano Pacífico y 10 en el Atlántico. • 4 de estos ciclones inciden con fuertes vientos (Nivel III o mayores).
Categoria V (> 250 km/h) Categoria III y IV (178-249 km/h) Categoria II (154-177 km/h) Nora 97 Categoria I (119-153 km/h) Nora 97 Ismael 95 Lester 92 Paul 82 Ismael 95 Allen 80 Isis 98 Waldo 82 Juliette 01 Barry 83 Kiko 89 Paul 82 Norma 81 Isis 98 Gilberto 88 Henriette 95 Lidia 93 Tico 83 Roslyn 86 Keith 00 Gilberto88 Rosa 83 Dolly 96 Roxanne95 Diana 90 Debby 88 Gert 93 Dolly 96 Eugene 87 Diana 90 Herman 96 Winfred 92 Keith 00 Calvin 93 Alma 96 Boris 96 Rick 97 Cosme 89 Paulina 97 Principales Huracanes en México (1980-2001)
Principales Zonas de Riesgo en México Inundaciones • Existen diversos cambios climatológicos como efectos de ondas tropicales que aumentan las precipitaciones pluviales del país, generando un exceso que provoca desbordamiento de ríos y/o inundaciones. • De forma particular, las causadas por ciclones han consumido el 70% del costo pagado por el FONDEN de todas las pérdidas de desastres desde 1996 • Las inundaciones se presentan principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Guanajuato.
Población Afectada (millones) Area Afectada (miles km2) Media 20.4 220.3 Severa 13.0 271.2 Principales Zonas de Riesgo en México Inundaciones Pérdidas 1980-1999: Humanas: 2,455 Materiales: U$ 4,024 M
Principales Zonas de Riesgo en México Incendios Forestales • De acuerdo con las condiciones climáticas y meteorológicas en México se presentan cada año incendios forestales de diversas magnitudes. • En el período de 1994 a 1997 se presentaron 30,109 incendios que afectaron 807,199 hectáreas. • Especialmente en 1998, como consecuencia del fenómeno de El Niño, el número de incendios forestales aumentó considerablemente (200%) respecto al año anterior. • Se estima que se pierden entre 400 mil y 600 mil hectáreas cada año lo que representa un porcentaje de deforestación anual de 0.3%.
Principales Zonas de Riesgo en México Sequías • El 76% del territorio nacional se localiza en zonas áridas y semiáridas. • Cabe señalar que el 25% de los 5.7 millones de hectáreas que se siembran anualmente en estas regiones se consideran de muy alta siniestralidad. En 1999, 387 municipios recurrieron al FONDEN debido a este fenómeno. • Las sequías se localizan principalmente en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo Leo, Baja California, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes. Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Protección contra Desastres Naturales en México • Las instituciones para la protección de sus carteras utilizan principalmente los siguientes tipos de contratos de reaseguro: a)Contratos Proporcionales • Cuota parte • Excedentes. • Facultativo Obligatorio. b)Contratos No Proporcionales • Working Cover. • Catastróficos. • Working Cover y Catastróficos. • Tent Plan.
Protección contra Desastres Naturales en México • En México principalmente las compañías utilizan coberturas catastróficas para protegerse de la acumulación de siniestros frente a sucesos, los cuales puedan quedar fuera del control normal de la suscripción y sobrepase la retención normal de éstas. • Asimismo, para el diseño de los programas de reaseguro las aseguradoras contemplan entre otros los siguientes aspectos: • Perfil de primas. • Perfil de siniestros. • Límite Máximo de Retención por Riesgo.
Protección contra Desastres Naturales en México • Security de los programas de Reaseguro: • Superior y excelente 57%. • Muy bueno y Bueno 33%. • Adecuado 7%. • Inadecuado 3%. Fuente: Contratos enviados por las instituciones vigentes al 31 de marzo del 2002 (los reportan como contratos de incendio y terremoto).
INDICADORES % 1997 1998 1999 2000 2001 NIVEL DE SINIESTRALIDAD EN RELACION A LA RETENCION 89.73 95.93 91.33 93.72 88.23 % RECUPERACION CONTRATOS PROPORCIONALES 15.33 18.22 18.28 14.48 18.49 % RECUPERACIÓN DE CONTRATOS NO PROPORCIONALES .93 1.38 1.28 .48 1.23 Protección contra Desastres Naturales en México Conforme al cuadro anterior, se aprecia que el nivel de cesión en este tipo de riesgos en los últimos 5 años, se ha incrementado en 10.4 puntos porcentuales, asimismo el costo de los contratos no proporcionales creció en 11.77 puntos porcentuales, lo cual se explica por la naturaleza de este tipo de riesgos y por el encarecimiento de las coberturas no proporcionales, principalmente en el 2001. En cuanto al nivel de siniestralidad y recuperaciones, el comportamiento que ha presentado el sector se observa en términos generales sin variaciones significativas.
Ejemplo: Seguro de Terremoto • El seguro de terremoto ha tenido una evolución permanente a medida que se han realizado mejores estudios acerca de la sismicidad en México. • Entre los avances notables se encuentra un modelo sobre la actividad sísmica de la zona de subducción realizado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el cuál está basado en dos procesos: • La actividad de fondo:Temblores con magnitudes que ocurren de acuerdo a un proceso Poisson (sin memoria): escala Richter menor o igual a 6. • Temblores característicos:Temblores periódicos, cuya magnitud depende del periodo de ocurrencia del último temblor y por la acumulación de energía en el epicentro: escala Richter mayor a 6 grados.
Ejemplo: Seguro de Terremoto • En 1997, la CNSF estableció la instrumentación obligatoria de un sistema de terremoto, a fin de determinar la prima de riesgo y la Pérdida Máxima Probable que servirían de bases para la constitución de la Reserva de Riesgos Catastróficos. • Actualmente, dicho sistema permite que las instituciones puedan constituir sus reservas de terremoto, sin que éstas se vean afectadas por reducciones de primas provenientes de aspectos de competencia o falta de información.
10% Recargo Rva. Esp. Utilidad 5% 15% C. Operación C. Adquisición 5% 43% Costo XL 32% Prima de riesgo (1) 1993 Ejemplo: Seguro de TerremotoComparativo 1989 y 1993 5% Utilidad C. Operación 15% 18% C. Adquisición 62% Prima de riesgo * 1989 * El costo de la cobertura de exceso de pérdida, estaba incluido como recargo del 60% a la cuota de riesgo. (1) Cuota de riesgo determinada con base en el estudio de la UNAM.
Ejemplo: Seguro de TerremotoTarifa 1993 Recargo Rva. Esp. 10% Utilidad 5% C. Operación 15% La Reserva de Riesgos en Curso se constituía con el 32% de la Prima de Tarifa C. Adquisición 5% Costo XL 43% Prima de riesgo 32% 1993 Rva. de Riesgos en Curso
Ejemplo: Seguro de TerremotoTarifa 1993 Recargo Rva. Esp. 10% Utilidad 5% C. Operación 15% Si la Prima de Tarifa cobrada era menor a la correcta, se generaba una constitución insuficiente de reserva C. Adquisición 5% Costo XL 43% Prima de riesgo 32% 1993 Rva. de Riesgos en Curso
I 1/24 2/24 II 2/24 III 2/24 IV V 2/24 VI 2/24 2/24 VII 2/24 VIII IX 2/24 X 2/24 XI 2/24 2/24 XII I 1/24 1 -- 24 3 -- 24 5 -- 24 7 -- 24 9 -- 24 11 -- 24 13 -- 24 15 -- 24 17 -- 24 19 -- 24 21 -- 24 23 -- 24 24 -- 24 Ejemplo: Seguro de TerremotoTarifa 1993 10% 5% Se refleja como una menor constitución de la reserva de riesgos catastróficos C. Operación 15% C. Adquisición 5% 43% 32% 1993 Rva. de Riesgos en Curso Rva. de Riesgos Catastróficos
Ejemplo: Seguro de Terremoto • Problemática de la tarifa de 1993: • La tarifa de 1993 impedía el registro de Notas Técnicas que expresaran cambios en la estructura de costos de las empresas. • Por prácticas comerciales, al cobrarse una prima de tarifa inferior, se constituía una reserva de riesgos en curso insuficiente y se afectaba la constitución de la reserva para riesgos catastróficos. • Por lo tanto en febrero de 1998, se introdujeron ajustes a la regulación en el siguiente sentido: • Mantener un sistema único para el cálculo de la prima de riesgo basado en el estudio de la UNAM de 1992. • La Reserva de Riesgos en Curso se constituye con el 100% de la prima de riesgo y por lo tanto, independiente de la estructura de costos de cada empresa.
Eliminación del Recargo del 10% Elementos libres de la tarifa, calculables de acuerdo a la estructura de costos de cada empresa Sistema único de cálculo basado en el estudio de la UNAM Ejemplo: Seguro de TerremotoTarifa 1998 10% Recargo Rva. Esp. Utilidad 5% 15% C. Operación C. Adquisición 5% 43% Costo XL 32% Prima de riesgo
Utilidad C. Operación C. Adquisición Costo XL Prima de riesgo Prima de riesgo 100% 100% Ejemplo: Seguro de TerremotoTarifa 1998 Si hay una reducción en la Prima de Tarifa que refleje cambios en la estructura de costos, no se afecta la constitución de la reserva La Reserva de Riesgos en Curso se determina con el 100% de la Prima de Riesgo Rva. de Riesgos en Curso Rva. de Riesgos en Curso
I 1/24 2/24 II 2/24 III 2/24 IV V 2/24 VI 2/24 2/24 VII 2/24 VIII IX 2/24 X 2/24 XI 2/24 2/24 XII I 1/24 1 -- 24 3 -- 24 5 -- 24 7 -- 24 9 -- 24 11 -- 24 13 -- 24 15 -- 24 17 -- 24 19 -- 24 21 -- 24 23 -- 24 24 -- 24 Tarifa de Terremoto: 1998 No se genera efecto sobre la constitución de la reserva de riesgos catastróficos 100% 1998 Rva. de Riesgos en Curso Rva. de Riesgos Catastróficos
El Sistema de Reservas • La Prima de Riesgo es determinada tomando en cuenta las características del tipo de suelo, y del inmueble asegurado: Vulnerabilidad Estructural: Sistemas Estructurales Altura de la Edificación Fecha de Construcción Otras características PeligroSísmico(determinación del movimiento en el sitio de interés) RS- CNSF Condiciones del Seguro Prima Pura de Riesgo PML
Sistema RS-CNSF • Objetivos del Sistema RS-CNSF: • Determinación de la Prima de Riesgo (Pérdida Anual Esperada) por cada edificación o sus contenidos • Valuación de la Reserva de Riesgos en Curso por cada Institución. • Cálculo de la Pérdida Máxima Probable de la cartera de cada Institución con base en el peor evento que la pueda afectar.
Sistema RS-CNSF • Características (factores considerados): • Ocurrencia de sismos en 476 fuentes. • Atenuación del movimiento para cada una de ellas. • Consideración de “efectos de sitio”. • Comportamiento sísmico de los tipos estructurales más comunes en México. • Características estructurales especiales. • Toma en cuenta de manera formal el deducible, coaseguro y límites. • Sistema rápido y de fácil manejo.
Sistema RS-CNSF • Características de cálculo: • El sistema RS-CNSF es inteligente en el sentido de que puede realizar los cálculos de Prima Pura de Riesgo y de Pérdida Máxima Probable con un nivel mínimo de información que sobre el inmueble aporte la compañía de seguros. • La información mínima necesaria es: ubicación, valor asegurable, valor asegurado (1er riesgo), valor retenido, coaseguro, deducible y número de pisos.
Sistema RS-CNSF • Características de cálculo: • Para cada inmueble, los cálculos son conservadores en la medida en que la información proporcionada por la compañía sea de menor detalle. • Así, el sistema otorga incentivos para que las compañías proporcionen mayor información de sus inmuebles asegurados, a través de cálculos de prima de riesgo y PML más precisos (eliminando supuestos conservadores).
RS-CNSF Sistema RS-CNSF PeligroSísmicoDeterminación del movimiento en el sitio de interés. Prima Pura de Riesgo • Vulnerabilidad Estructural • Sistemas Estructurales • Altura de la Edificación • Fecha de Construcción • Otras características P M L Rva. Riesgos en Curso Condiciones del Seguro