1 / 5

Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt

Boletín Informativo Enero-Marzo 2009. N icaragua. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Por un mundo sin hambre. Índice. Presidentes centroamericanos apoyan realización de la Cumbre Mundial de la Alimentación

shelby
Download Presentation

Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Boletín Informativo Enero-Marzo 2009 Nicaragua Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Por un mundo sin hambre Índice Presidentes centroamericanos apoyan realización de la Cumbre Mundial de la Alimentación Respaldo fue formalizado en una declaración emitida al final de la Reunión Extraordinaria del Sistema de la Integración Centroamericana Noticia Regional Página 1 Día mundial del agua Página 1 Managua, Nicaragua/Santiago de Chile, 30 de marzo de 2009 – Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana dieron su respaldo a la propuesta de la FAO de realizar este año una nueva Cumbre Mundial de la Alimentación. El apoyo fue confirmado durante la Reunión Extraordinaria de los Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se realizó el 26 de marzo en Managua, Nicaragua. En la declaración emitida al final del encuentro, los presidentes de los países centroamericanos también resaltaron la importancia de desarrollar mecanismos conjuntos para enfrentar las consecuencias de las crisis financiera, alimentaria y energética, así como los efectos del cambio climático. El apoyo centroamericano a la Cumbre se suma a los respaldos anteriores de los Jefes de Estado y de Gobierno de Brasil y de Chile, y de los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM), de la Unión Africana y la Liga Árabe. Más información Eventos Inauguración de mercado campesino en San José de Cusmapa Página 2 Noticias Págin a 3 • Representante Subregional de la FAO visita Nicaragua  • Representante de la FAO en Nicaragua se reúne con el CAC • Presentación de nuevos proyectos de pesca artesanal • Acuicultura una oportunidad para la Seguridad Alimentaria de los nicaragüenses Para la celebración del Día Mundial del Agua, Jacques Diouf hizo el siguiente llamado: A Fondo “El bosque del pacífico está en mejor estado de lo que se pensaba” Entrevista con Carla Ramirez Página 4 Diouf: el futuro del agua está en la agriculturaLos campesinos necesitan producir más alimentos con menos agua Próximos eventos Página 5 Roma/Estambul, 20 de marzo de 2009 - El Director General de la FAO, Jacques Diouf, ha pedido que se preste mayor atención a la gestión del agua en la agricultura y más apoyo y orientación a los campesinos de los países en desarrollo para hacer frente a la escasez de agua y el problema que ello genera: el hambre. "El futuro del agua se encuentra en una agricultura más eficiente", aseguró Diouf en la apertura de la Conferencia Ministerial del Foro Mundial del Agua, un evento de carácter trienal que tiene lugar en esta ocasión en Estambul. "Los millones de campesinos de todo el mundo que nos proporcionan los alimentos que comemos deben ser el eje central de cualquier proceso de cambio. Necesitan ser apoyados y guiados para producir más con menos agua. Ello requiere inversiones bien dirigidas, incentivos y un marco político adecuado". La agricultura supone el 70 por ciento del total de consumo de agua dulce, a pesar de que existen importantes diferencias en función del nivel de desarrollo de los países. Son suficientes tan solo de dos a tres litros de agua para que una persona tenga suficiente para beber a diario, pero se requieren 3 000 litros para producir los alimentos que consumimos en un día. "La agricultura tiene su responsabilidad principal en cubrir la demanda actual y futura de alimentos, pero también en gestionar el impacto medioambiental de la producción", según Diouf. Más información Públicaciones Página 5 ¡Nueva página web! Como algunos ya han podido notar, FAO Nicaragua tiene una nueva página web. La plataforma fue recreada para permitir una actualización más sencilla y un diseño más moderno. Visitenos hoy en www.fao.org.ni Publicaciones Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt Teléfonos: (505) 276-0425 / 276-0426 / 276 -0432 FAO-NI@fao.org Enero -Marzo 2009 1

  2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Representación en Nicaragua Eventos En San José de Cusmapa inauguran mercado campesino Este esfuerzo cuenta con el apoyo de organizaciones como el Instituto de Formación Permanente (INSFOP) que capacita y el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria Nutricional Nacional (PESANN-FAO) que brinda asistencia en técnicas agropecuarias, insumos y materiales. Cuenta el líder de la Organización que después que los productores recibieron capacitación en las Escuelas de Campo en alianza con PROMIPAC, ellos mismos replicaron los conocimientos a los demás productores, este proceso permitió incrementar la producción y por eso decidieron organizar el Mercadito Campesino a inicios de mayo del 2008. El Mercado Campesino permitió que en siete meses de funcionamiento, los productores hayan logrado obtener ingresos aproximados a 42 mil córdobas por la venta de su producción extraída de sus parcelas. Entregan manuales   Durante la inauguración el Lic. Adolfo Hurtado, director del PESANN / FAO Nicaragua, entregó 4 folletos que recopilan las experiencias conjuntas de la Comunidad, PESA/ FAO y el INFOP/ UNICAM, en los siguientes temas: Organización, Diagnostico, Promotoria y liderazgo Comunitario. El director del PESANN-FAO agradeció al gobierno local y las Comunidades que apoyaron la intervención del PESANN como un emprendimiento local considerado exitoso por el compromiso que ha alcanzado la comunidad y el gobierno local. El Municipio de San José de Cusmapa sirvió de escenario el pasado mes de febrero para la inauguración del primer Mercado Campesino que organizan los productores de ese Municipio, y que es el resultado de un proceso largo, según explicó Marvin Balladares, presidente de la Junta Directiva de la Organización. A este mercado asisten 35 productores de las comunidades de El Terreno, El Mamey y Los Llanitos que comercializan una gran diversidad de productos, como: Granos básicos, hortalizas, chicha de maíz, Chompipes, cítricos, arroz en leche y cajetas de leche de cabra y otros dulces. Por su parte la productora Gloria Balladares animó otras personas de su comunidad a que retomen su experiencia basada en la crianza de cabras ya que ahora ella cuenta con 60 animales de donde recibe ingresos por la comercialización de carne en diferentes presentaciones. Inauguración del Mercado Campesino en San José de Cusmapa Productora de Cusmapa exhibiendo sus productos en el mercado Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt Teléfonos: (505) 276-0425 / 276-0426 / 276 -0432 FAO-NI@fao.org Enero -Marzo 2009 2

  3. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Representación en Nicaragua Noticias Representante Subregional de la FAO visita Nicaragua El pasado mes de enero se reunieron en Nicaragua el representante Subregional de la FAO en Latinoamérica Deodoro Roca el Ministro agropecuario y forestal señor Ariel Bucardo y el Representante de FAO en Nicaragua Dr. Gero Vaagt  para  conversar sobre el apoyo que pueda  brindar la FAO al Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) en lo referente al  mandato semestral de Nicaragua en la presidencia pro-tempore del Sistema de la integración. Mas información Representante de la FAO en Nicaragua se reúne con el CAC Los ministros de Agricultura de la región, que conforman el Consejo Agropecuario de Centroamérica (CAC) se reunieron en Nicaragua el pasado 13 de febrero del 2009. El ministro nicaragüense Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo, informó que esta instancia estará formada por los ministerios de Agricultura de la región. Por su parte los ministros de Agricultura de la región, que conforman el Consejo Agropecuario de Centroamérica, también discutieron sobre la necesidad de desarrollar un programa territorial de producción de alimentos. El representante de la FAO en Nicaragua, Dr. Gero Vaagt, quien fue invitado a esta reunión, comentó que acompañará a Centroamérica en este esfuerzo de definir en la región cuales son las zonas con potencialidad para cada uno de los cultivos. Mas información Presentación de nuevos proyectos de pesca artesanal Representantes del sector pesquero artesanal se reunieron el 23 de febrero para definir las acciones a desarrollarse en el marco del proyecto de pesca artesanal. Dando seguimiento a la Estrategia de Pesca Artesanal, la dirección de fomento y desarrollo pesquero de INPESCA presentó los cinco componentes del proyecto de pesca. Esta actividad se enmarcó en el proyecto de la FAO denominado FishCODE cuyo el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO (FI) estableció como un Programa especial de asociaciones mundiales para la pesca responsable. Uno de los propósitos del proyecto FishCODE fue romper el ciclo de dependencia de los pequeños productores pesqueros con relación a la pesca industrial y dicho taller marcó la finalización del proyecto. El apoyo al INPESCA, se expresó en la facilitación de talleres en diferentes puntos del país, elaboración, consulta y divulgación de la Estrategia y finalmente la preparación de planes de acción para la implementación del contenido de la Estrategia hacia las pesquerías en pequeña escala, tratando de elevar sus niveles de seguridad alimentaria y coadyuvar en el alivio de la pobreza. El Proyecto llegó a su etapa final en marzo del 2009 y hasta la fecha se ha realizado el acompañamiento al INPESCA en la elaboración de Proyectos de desarrollo que ayudarán al sector a lograr un mejor desempeño de las actividades que desarrollan los pescadores, basados en los principios y metas planteados en el documento de la Estrategia y en el código de conducta de la pesca responsable. Mas información Acuicultura una oportunidad para la Seguridad Alimentaria de los nicaragüenses El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), presentaron este 17 de marzo  el informe final del proyecto de asistencia técnica "Apoyo al Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura para la elaboración de un programa nacional de acuicultura, con especial atención a la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) afectada por el Huracán Félix" (FAO/TCP/NIC/3103) El informe final del proyecto presenta una propuesta de Plan de Desarrollo de la Acuicultura en la RAAN, conteniendo una cartera de 15 proyectos de inversión y desarrollo de la Acuicultura tanto en aguas marinas como continentales, basado en los ejes de investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos; recursos naturales; capacidades organizacionales; sanidad, bioseguridad e inocuidad; marco legal; mercados y comercialización; financiamiento; competitividad y capacidades institucionales. Mas informacion Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt Teléfonos: (505) 276-0425 / 276-0426 / 276 -0432 FAO-NI@fao.org Enero -Marzo 2009 3

  4. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Representación en Nicaragua A fondo “El bosque del pacífico está en mejor estado de lo que se pensaba” Entrevista a Ing. Carla Ramirez, Oficial Forestal de la FAO en Nicaragua y encargada del Inventario Forestal nacional.    ¿Cómo y por qué surgió este proyecto? El proyecto surgió por el interés de INAFOR de mejorar la información del sector forestal de Nicaragua bajo el marco del Programa de desarrollo rural, PRORURAL con el fin de contribuir a un mejor desarrollo del sector. El inventario inició en abril del 2007 con financiamiento del Fondo Común y FAO, con un monto total de 1,09 millones de dólares americanos y con una duración de 2 años y por lo tanto finaliza este mes de abril 2009. El inventario ha tenido un enfoque muy amplio, investigando además del estado del bosque nicaragüense, aspectos socioeconómicos, ambientales, conservación de la biodiversidad, tenencia de la tierra, incluyendo la percepción de los productores acerca de la reforestación. ¿A quiénes pueden beneficiar este proyecto? El proyecto quiere mejorar la información para la toma de decisiones y por lo tanto el gobierno es el principal beneficiario además de los gobiernos locales. El informe final tendrá un acceso público, asimismo universidades, organizaciones del gobierno, el sector privado y ONGs con interés en el sector pueden hacer uso de la información. El inventario es una herramienta para la planificación enfocada al desarrollo rural con un enfoque forestal y que podría usarse en varios ámbitos fuera del sector forestal, como el sector turístico por ejemplo. ¿Cómo era la situación de las estadísticas forestales al iniciar el proyecto? Nicaragua tenía un mapa forestal basado en imágenes satélites de los años 1998 a 2000 pero no se tenía datos sobre volumen de madera y biomasa que es un aporte nuevo que trae el inventario. Además, por primera vez se ha hecho un diagnostico sobre la tendencia de la tierra a nivel nacional a través de entrevistas con ocupantes acerca de su relación legal con la tierra. ¿Cómo se organizó el levantamiento de información y cuántas personas han sido involucradas en el proceso? Se levantó muestras cada 18 Km. en el país y en cada unidad de muestreo se midieron 4 fajas de 20 por 50 metros en cual se levantó información sobre el uso de la tierra, tenencia de la tierra, se medían los árboles y la regeneración. Además se identificaron las características de cada uso de la tierra y bosques, por ejemplo, daños por incendios forestales. Más de 800 personas trabajaron en el proyecto organizado en equipos de campo con ingenieros forestales como líderes de los equipos. Cada líder subcontrató a un asistente, un encuestador y demás personal de apoyo con el requisito que debían vivir cerca de los sitios de muestreo. ¿Cuáles son los logros del proyecto? Primero la construcción de capacidades en levantamiento y manejo de información en INAFOR donde se creó una unidad de inventario nacional forestal con tres funcionarios encargados de la coordinación, del seguimiento y del manejo de información. También quedó 90 profesionales forestales de todo el país con el conocimiento del levantamiento de datos de campo. Otro logro importante es que se levantó más del 99 % de las unidades de muestreo en el país, que no es una tarea fácil porque se tiene que solicitar el permiso de acceso a los ocupantes y propietarios de la tierra. Tuvimos mucho apoyo del ejército nacional y la policía para garantizar la seguridad necesaria para las unidades de trabajo y para facilitarnos el acceso a áreas con poco acceso. A continuación esperamos también que las tres universidades, INTECFOR, la URRACAN y la BICU, que participaron activamente en el inventario puedan profundizar en los resultados del proyecto. INAFOR tiene también un reto en dar seguimiento a los levantamientos de campo que se dará en un ciclo de cinco años, dividiendo al país en cinco regiones y levantando una región del país al año. ¿En qué situación se encuentran los bosques de Nicaragua? INAFOR oficializará el informe final pero se puede decir que en general no hubo sorpresa. Lo más importante es la nueva información como el registro de árboles fuera del bosque, ya que por primera vez se tiene este dato, que es muy importante para la planificación y ordenamiento forestal y agroforestal. La situación del bosque del pacifico se mostró estar en mejor estado de lo que se pensaba, principalmente debido a iniciativas voluntarias de conservación del bosque de algunos propietarios. En la costa caribe hay evidencias que el bosque ha sido altamente afectado por el avance de la frontera agrícola por lo que es sumamente necesario establecer la estrategia de deforestación y degradación de los bosques. También hay que seguir promoviendo las plantaciones, pero con un enfoque productivo. Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt Teléfonos: (505) 276-0425 / 276-0426 / 276 -0432 FAO-NI@fao.org Enero -Marzo 2009 4

  5. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Representación en Nicaragua Próximo INTA y FAO organizan feria en Waspam El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria y la FAO Nicaragua organizarán el próximo mes de mayo una feria sobre la transferencia y la adopción de tecnologías productivas agropecuarias en Waspam. El objetivo es de compartir comocimiento sobre diferentes tecnologías agropecuarias que permiten mejorar la seguridad alimentaria y nutricional. En la actividad participará el gobierno local del municipio de Waspam río Coco junto con el sector productivo. Asimismo la feria promocionará productos que han sido cosechados en épocas de postrera a través de la implementación de escuelas de campo. Lema del Día Mundial de la Alimentación 2009 El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación (DMA), proclamado en 1979 por la Conferencia de la (FAO) con el objetivo de sensibilizar la población al nivel mundial sobre la situación de millones de personas que aún siguen teniendo hambre. El año pasado se organizaron actividades en más de 120 países del mundo. Este año 2009 el lema del DMA es “Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis”, tema que para Nicaragua es altamente actual ya que los países más vulnerables al alza de los precios son, según la FAO, los llamados países de bajos ingresos e importadores de alimentos que, en América Latina y el Caribe, incluyen a Honduras, Nicaragua y Haití. Estos tres países también tienen la característica de estar localizados en un área afecta a desastres naturales, lo que dificulta aún más garantizar la seguridad alimentaria. Nicaragua ya inició la preparación de las actividades de este año. Publicaciones -Estado de la Inseguridad Alimentaria en el mundo 2008 -Segundo informe sobre el estado de los recursos fitogenéticos de Nicaragua. -Estado de la Agricultura y la Alimentación en el mundo 2008 -Situación de los Bosques del Mundo 2009 Búsquedas de información en Biblioteca Virtual/Centro de Recursos Informativos FAO Nicaragua Contacto para boletín de FAO Nicaragua: matthias.dierauer@fao.org Representación de FAO en Nicaragua www.fao.org.ni Representante: Dr Gero Vaagt Teléfonos: (505) 276-0425 / 276-0426 / 276 -0432 FAO-NI@fao.org Enero -Marzo 2009 5

More Related