1 / 21

Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela

Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela. Formas de Organización Mercantil en Venezuela. Personas Jurídicas Civiles Personas Jurídicas Mercantiles. F ormas S ocietarias C omerciales. En función de las responsabilidades de deudas asumidas por los socios: De Capitales De Personas.

stew
Download Presentation

Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sociedades Mercantiles más usadas en Venezuela

  2. Formas de Organización Mercantil en Venezuela • Personas Jurídicas Civiles • Personas Jurídicas Mercantiles

  3. Formas Societarias Comerciales • En función de las responsabilidades de deudas asumidas por los socios: • De Capitales • De Personas

  4. Formas Societarias Comerciales • De Capitales: • Compañías / Sociedades Anónimas • Sociedades de Responsabilidad Limitada

  5. Formas Societarias Comerciales • De Personas: • Compañías en Nombre Colectivo • Compañías en Comandita Simple

  6. Sociedades de Capital: La Compañía Anónima • Sociedad de Capital: las obligaciones son garantizadas por el capital social. • Falta de responsabilidad de las deudas de la compañía por parte de los socios. • Los accionistas responden únicamente por el monto del capital suscrito, representado por sus acciones.

  7. Sociedades de Capital: La Compañía Anónima • Ventajas: • Por ser de capital, el patrimonio personal no se ve afectado por el de la sociedad: separación patrimonial entre la sociedad y sus accionistas • Los bienes personales no pueden ser embargados por los acreedores.

  8. ¿Cuánto cuesta constituir una Compañía Anónima? • Reserva de la denominación social: Bs F. • Derechos de registro: Bs F. por folio. • Pago de por lo menos el 20% del Capital Suscrito, depositado en una Cuenta Coriente de un banco. • Pago del 1% del capital por derechos de Rgistro Público. • Pago por la publicación del Acta Constitutiva: Bs F.

  9. Compañía Anónima:El Acta Constitutiva • El Código de Comercio: • Denominación social • Domicilio • Objeto • Monto del Capital Suscrito y Pagado • Identificación de los socios y el # de acciones • Valor de los bienes aportados • Normas de repartición del beneficio, ejercicio • Junta Directiva:derechos y obligaciones • Las asambleas • Duración de la compañía

  10. Compañía Anónima:Procedimiento de Constitución • Pensar en un nombre: la denominación social. Reservarlo en el Registro Mercantil • 3 ó 4 días hábiles después, el Registro informa que podemos usar el nombre pagamos una tasa por reserva del nombre mientras lo registramos. • Disponemos de 30 días para el registro de la compañía. • Se redacta el Acta Constitutiva y los Estatutos (Abogado). • Se presenta para el registro, con una participación visada por un abogado y dirigida al Registrador.

  11. Compañía Anónima:Procedimiento de Constitución • Se firma al tercer día hábil (sin habilitar). • Si parte del Capital Social está representado en bienes, debe anexarse un inventario, al momento del registro. • La parte del capital representada en efectivo se concreta con la Cuenta Corriente que se abrirá en el banco (20% del Capital Suscrito) • Pagar derechos de registro por el 1% del Capital. • Publicación del Actra Constitutiva • Tramitar el RIF y NIT • Sellado de los Libros de Contabilidad

  12. Sociedades de Capital: S.R.L. Características • Sociedad de Capital: obligaciones sociales garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación de igual monto. • Las participaciones no pueden ser acciones ni ningún otro título valor negociable. • Responsabilidad de los socios limitada al monto de los aportes.

  13. Sociedades de Capital :S.R.L.Constitución • Capital igual o superior a BsF. • Capital no mayor a BsF. • Representada en Cuotas de Participación

  14. Sociedades de Personas: Compañías en Nombre ColectivoCaracterísticas: • Los socios responden solidaria, subsidiaria e ilimitadamente a las deudas. • Los acreedores deben ir antes contra la sociedad y luego contra los socios. • La responsabilidad es de los socios si la social no es suficiente. • En desuso por la responsabilidad ilimitada de sus socios.

  15. Sociedades de Personas: Compañías en Comandita SimpleCaracterísticas: • Dos tipos de socios: • Unos que responden solidaria, subsidiaria e ilimitadamente – Comanditantes • Otros que responden de manera limitada Comanditarios

  16. Sociedades de Personas: Compañías en Comandita por AccionesCaracterísticas: • Derivación de la Comandita Simple: la participación de los socios se hace en acciones, limitándose su responsabilidad al monto de sus acciones. • En desuso.

  17. ¿Cómo registrar e inscribir legalmente una empresa en Venezuela? Solicitud de nombre ante el Registro Mercantil Redactar el Documento Constitutivo Abrir una cuenta en un banco Presentar el documento firmado por un abogado ante el Registro Mercantil Solvencia de Impuestos Municipales

  18. ¿Cómo registrar e inscribir legalmente una empresa en Venezuela? 6. Permiso de Funcionamiento – PIC 7. Conformidad de Uso - Alcaldía 8. Conformidad de Uso – Bomberos Obtener el RIF Inscribir a la empresa en el INCES Inscribir a la empresa en el Seguro Social

  19. ¿Qué es una firma personal? • No es una sociedad mercantil. • Figura utilizada por un individuo para ejercer el comercio. Carece de socios. • Debe contener el apellido del comerciante.

  20. Ventajas de una firma Personal • Costos operativos menores: • Paga una tarifa menor de ISLR. • Puede deducir los desgravámenes personales.

  21. Desventajas de una firma Personal • Se responde con el patrimonio personal . • Se desprotege el patrimonio familiar

More Related