1 / 19

La Encuesta de 2008 de seguimiento de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda

La Encuesta de 2008 de seguimiento de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda. Managua, Nicaragua. 8-9 February 2008. Misaki WATANABE Aid Effectiveness Division Development Cooperation Directorate. DOS PRODUCTOS. Capítulos Nacionales Revisión de los resultados

tadita
Download Presentation

La Encuesta de 2008 de seguimiento de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Encuesta de 2008 de seguimiento de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda Managua, Nicaragua. 8-9 February 2008 Misaki WATANABEAid Effectiveness DivisionDevelopment Cooperation Directorate

  2. DOS PRODUCTOS • CapítulosNacionales • Revisión de los resultados De la encuesta se derivan dos productos: una Revisión de los resultados que ofrezca un análisis de los datos recopilados en la encuesta y además se prepararán Capítulos Nacionales para cada país socio que tome parte en la encuesta.

  3. PAÍSES

  4. 12 Indicadores

  5. ¿QUÉ CAMBIOS HAY EN LA ENCUESTA DE 2008? • Definiciones y orientaciones más claras • Espacio para información cualitativa • Mayor apoyo a los Coordinadores Nacionales • Comunicación de alto nivel a los donantes • Apoyo en tiempo real

  6. GESTIÓN DE LA ENCUESTA • Coordinador nacional • Gestionar la Encuesta de 2008 de una forma oportuna y transparente • Convocar y dirigir las distintas reuniones que se necesitan para completar la Encuesta de 2008 • Garantizar un control de calidad y una consistencia en las respuestas dadas • Remitir los resultados de la encuesta al Secretariado de la OCDE hlfsurvey@oecd.org.

  7. GESTIÓN DE LA ENCUESTA • Punto Focal Donante • ayude y apoye al Coordinador Nacional en la gestión de la Encuesta de 2008 • Recabar los datos de la encuesta de todos los donantes de forma apropiada. • Consolidar los datos de la encuesta en la Hoja de cálculo del país.

  8. DOCUMENTO • NOTA EXPLICATIVA • CUESTIONARIO PARA DONANTES • CUESTIONARIO PARA GOBIERNOS • HOJA DE CÁLCULO DEL PAÍS • INFORMES DE LOS PAÍSES • DEFINICIONES Y PAUTAS www.oecd.org/dac/hlfsurvey

  9. PASOS CLAVE y OBJETIVOS

  10. 1. SE CUMPLIMENTAN LOS CUESTIONARIOS • Se completan los cuestionarios para donantes y gobiernos. Sólo deberá completarse un cuestionario por gobierno y un cuestionario por cada donante (ver Cuestionarios para donantes y gobiernos). • Definiciones y pautas: Ofrece definiciones y premisas para completar los cuestionarios para donantes y gobiernos.

  11. 2. SE CONSOLIDAN LOS DATOS • El Punto Focal Donante consolida los datos de los donantes y gobiernos, donde se estipule, o lo hace el Coordinador Nacional en la Hoja de Cálculo del país.

  12. 3. VALORACIÓN CUALITATIVA • SE REVISAN LOS DATOS - revisar los datos de la Hoja de cálculo del país • VALORACIÓNCUALITATIVA – (i) las aportaciones del capítulo del país y (ii) la contribución de dos páginas para Accra • El Coordinador Nacional presenta los resultados de la encuesta (el Informe del país y la Hoja de cálculo del país) al Secretariado de la OCDE sobre el 31 de marzo de 2008: hlfsurvey@oecd.org

  13. 4. REVISIÓN • La OCDE comparte un primer borrador del capítulo del país con el Coordinador Nacional. • En vista de los comentarios realizados por el Coordinador Nacional, la OCDE publica el capítulo del país (no se publicarán todos los capítulos de los países antes del Foro de alto nivel de Accra).

  14. SERVICIO DE AYUDA • Help Desk (hlfsurvey@oecd.org)

  15. Respuesta a los cuestionarios • ¿Quién lo hace? • Los gobiernos • Los donantes de ayuda pública (bilaterales y multilaterales) • ¿Quién no lo hace ? • Las organizaciones de la sociedad civil • Las empresas privadas

  16. Registro de la ayuda • ¿Qué se registra? La ayuda pública al desarrollo • Ayuda proporcionada por donantes públicos • Ayuda para el desarrollo y concesionaria (préstamos). • Ayuda desembolsada en el país. • ¿Qué no se registra? • Flujos privados (organizaciones de la sociedad civil, Fundación Gates) • Condonación y reprogramación de la deuda. • Asistencia humanitaria. • Programas regionales.

  17. Desembolsos para el sector gubernamental La AOD desembolsada en el contexto de un acuerdo con las administraciones (ministerios, departamentos, organismos o autoridades municipales) autorizadas para recibir ingresos o realizar gastos en nombre del gobierno central ¿Puede la ayuda de un donante a una ONG o empresa privada registrarse como ayuda al sector gubernamental? • Sí… siempre y cuando la ONG o empresa privada esté ejecutando un programa de desarrollo encargado por el gobierno. .

  18. Cooperación delegada Ejemplo: • El Japón entrega 1 millón de dólares al UNICEF para un programa de desarrollo en VietNam. • ¿Quién rellena el cuestionario? ¿El Japón o el UNICEF? • El UNICEF debe rellenar el cuestionario (no el Japón). • ¿Por qué? • La encuesta mide el suministrode ayuda efectivo.

  19. Mucho Gracias! www.oecd.org/dac/hlfsurvey

More Related