1 / 21

Revisión de la clasificación de humedales del servicio de pesca y vida silvestre de EEUU 1979

Revisión de la clasificación de humedales del servicio de pesca y vida silvestre de EEUU 1979. Introducción. Desarrollo de la clasificación Propósitos: Describir unidades ecológicas homogéneas con atributos similares Organizarlas dentro de un sistema

tait
Download Presentation

Revisión de la clasificación de humedales del servicio de pesca y vida silvestre de EEUU 1979

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Revisión de la clasificación de humedales del servicio de pesca y vida silvestre de EEUU 1979

  2. Introducción Desarrollo de la clasificación Propósitos: • Describir unidades ecológicas homogéneas con atributos similares • Organizarlas dentro de un sistema • Crear unidades para un inventario y cartografía • Uniformar conceptos y terminología

  3. Esto debido a: • No existía una clasificación uniforme • Confusión con los limites • Estructurar la clasificación jerárquicamente

  4. Objetivos del trabajo: • Familiarizar el uso de la clasificación • Explicar las razones de su uso • Revisar éxitos y problemas • Evaluar su potencial

  5. Descripción general de la clasificación • Humedal: transición entre sistemas acuáticos y terrestres, con agua superficial. • 3 atributos (uno o más): • Hidrófitas • Sustrato es suelo impermeable • Saturado o inundado en temporada de crecimiento

  6. Se creo también… • Lista de plantas de humedales • Humedales obligadas (>99%) • Humedales facultativas (67-99%) • Facultativas (34-66%) • Tierras altas facultativas (1-33%) • Definición y lista de Suelos hídricos • “Suelo saturado o estancado con procesos anaeróbicos” • Humedal ≠ aguas profundas • sin marea: por debajo de 2m • con marea: por debajo de la minima elevación

  7. Estructura jerárquica de clasificación • 5 niveles (de > a <) • Sistemas, subsistemas, clases, subclases y tipos dominantes • Sistemas: hidrológica, geomorfología, física química y biología. • Son 5: marino, estuarino, fluviales, lacustre y palustre. • Se puede observar: salinidad, morfología de cuenca, profundidad.

  8. Subsistemas: dependen de la profundidad y permanecía del agua • Marino y estuarino : sub e intermareal • Lacustre: limnetico y litoral • Fluviales: mareal, superior, inferior e intermitente • Palustre: sin división • Clases: en base a tipo de hábitats (forma dominante) • 11 clases entre vegetados y no vegetados • Subclases: diferencias detalladas entre vegetación o sustrato (ej: clase: fondos no consolidados subcl: arena) • Tipo dominante: en base a la/s especies dominantes

  9. Modificadores (otros aspectos de clasificación) • Una vez ubicado un hábitat en base vegetación y sustrato… • Régimen de agua, química, modificación humana para clasificar Ej: Régimen de agua: frecuencia y duración del área de inundación (mareal y no mareal) Mod humana: excavados, drenados.

  10. Algunos aspectos claves • Clasificación de componentes individuales: Nueva terminología para evitar confusiones • Inclusión de hábitats no vegetados: agregarlos a la clasificación bajo la idea de que la hidrológica definía al humedal, no la vegetación

  11. Clasificación de hábitats zonales: • Se clasifican todas las áreas homogéneas del humedal ≠ clasificación de cuenca (-descriptivo). • Ninguno es superior al otro, solo sirven para diferentes propósitos • Razones de la clasificación • Clasificación de cuenca no se adapta a grandes sistemas • Si el inventario tiene suficiente detalle entonces puede aportar a la clasificación de cuenca • Inventario creado a partir de imágenes aéreas, mas fácil delimitar hábitats zonales que cuencas enteras

  12. Demandas del inventario • Ciertas características no se logran visualizar con las fotografías • Por lo tanto existes limitaciones • Relación con programas regulatorios • Las clasificaciones no se deben adaptar a leyes y regulaciones. Sino al revés

  13. Áreas problemáticas • Definir al humedal: hasta donde llega? difícil de limitar • Continuo natural • Variación hidrológica extensa (EEUU) • Aplicación de reglas en el campo

  14. La USFWS se guía de: • Hidrófitas • Suelos hídricos • Si no hay de los anteriores: cobertura con agua en la temporada de crecimiento • Según autores esta no es tan confiable, por su variación Resultan cíclicas

  15. Definición de clasificación de taxones El problema de los limites hizo difícil… • definir a los Sistemas • Riverino: solo el cauce del río • Palustre: adyacente a planicie de inundación • Lacustre: a partir del borde de vegetación persistente • y el modificador Régimen del agua • Muchas variaciones que causan indecisiones y falta de datos. Debe ser mejorado

  16. Falta de base de datos ecológicos • Efecto: Construcción de la clasificación inversa a la estructura jerárquica básica (1º describir atributos, 2º agrupar) • A pesar de la falta de datos el sistema trabaja bien

  17. Limitaciones de la teledetección • Datos de mapas cada vez mas usado, pero presentan limitaciones • Datos escala-específicos: puede haber poca definición • Dinámica del humedal • Sin embargo: a nivel de clases, formas de vida, de sustrato y textura son fáciles de reconocer

  18. Direcciones futuras • Aumento de tecnologías (GIS, teledetección): nuevos datos • Evaluación funcional de humedales

  19. Clasificación global • Beneficios • Mayor conocimiento de diversidad y funciones de los humedales • Definiciones estandarizadas aumentan la posibilidad de comparar

  20. Consideraciones importantes • 1 solo sistema no asegura una buena clasificación • Los taxones debes ser claramente definidos • La clasificación solo debe tener una base ecológica

  21. Conclusiones • Mucha variación dentro de EEUU • Pasos fundamentales • Identificar el propósito de la clasificación • Revisar datos y metodologías • Redactar definiciones de humedales y taxones • Testear la clasificación en varios humedales

More Related