1 / 24

XIII SEMANA DEL LIBRO

XIII SEMANA DEL LIBRO. Los alumnos y alumnas del tercer ciclo hemos trabajado dos obras de teatro con las que colaboramos en la XIII semana del libro en el CEIP El Trapiche, que se celebra del 23 al 27 de abril en nuestro centro. La otra historia de Caperucita Roja.

Download Presentation

XIII SEMANA DEL LIBRO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XIII SEMANA DEL LIBRO Los alumnos y alumnas del tercer ciclo hemos trabajado dos obras de teatro con las que colaboramos en la XIII semana del libro en el CEIP El Trapiche, que se celebra del 23 al 27 de abril en nuestro centro.

  2. La otra historia de Caperucita Roja Es una de las obras trabajadas. A partir de esta obra, hemos estudiado este cuento tradicional, tanto en español, como en francés, y en el colegio hemos hecho una exposición, te animamos a que la visites.

  3. La máquina del contratiempo Es la otra obra con la que hemos colaborado, se trata de una adaptación de la obra de Carmen Rosa Febles, con la que hemos conocido algunos personajes históricos y acontecimientos que han tenido lugar a lo largo de la historia.

  4. A continuación queremos ofrecer algunas informaciones básicas que hemos consultado en internet y que ayudarán al público a conocer un poco mejor nuestra obra.

  5. Se trata de acercar al público a nuestra obra, en la que aparecen reinas, princesas, dragonas… y se tratan temas tan importantes como los piratas y corsarios en Canarias o Le Canarien, interesante documento que animamos a conocer.

  6. PIRATAS Y CORSARIOS

  7. Francis Drake Francis Drake (Tavistock, Inglaterra, c. 1543 – Portobelo, Panamá, 28 de enero de 1596), conocido en España como Francisco Draque, fue un corsario inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la Marina Real Británica. Dirigió numerosas expediciones navales contra los intereses españoles en la Península Ibérica y en las Indias.

  8. Barbanegra Edward Teach(¿Bristol, 1680?– 22 de noviembre de 1718), más conocido como Barbanegra, fue un pirata. Antes de ello, fue uno de los marineros desocupados de la Royal Navy, pero tras la Guerra de Sucesión Española inició sus actividades delictivas bajo el mando de BenjaminHornigold.

  9. Horacio Nelson En 1797, el almirante de la Real Marina de Guerra Británica Lord almirante Horatio Nelson pretendía un ataque contra Santa Cruz de Tenerife (España) para someter a la isla de Tenerife al mandato de la Corona Británica.

  10. Barbarroja JeireddínBarbarroja (Lesbos, 1475 – Estambul, 1546) fue un almirante otomano, así como un corsario turco que sirvió bajo las órdenes del Sultán otomano Suleimán. Apodado Barbarossa («Barbarroja») por los europeos.

  11. Cabeza de perro Ángel García, fue un pirata que nació en el pueblecillo de Iguestede San Andrés (Tenerife) en 1800. Apodado "Cabeza de Perro" presentaba acusados rasgos físicos.

  12. Amaro Pargo Amaro Rodríguez Felipe, el corsario Amaro Pargo , nació el 3 de mayo de 1678 (Siglo XVII) en El Archipiélago Canario (más concretamente en el barrio de Machado en el municipio del Rosario, isla de Tenerife).

  13. LE CANARIEN

  14. Le Canarien Le Canarien es un importante texto escrito en francés que hemos conocido este curso y en el que se explican muchos datos interesantes de la Conquista de Canarias. Se trata de una crónica y diario de campaña de la expedición normanda de 1402 a la isla de Lanzarote, escrita por el franciscano Pedro Bontier y Juan Le Verrier, capellanes domésticos de los capitanes Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle. El documento es la primera documentación escrita sobre la conquista de Canarias y la única información disponible sobre el modo de vida de los nativos de Lanzarote y Fuerteventura a la llegada de los primeros conquistadores.

  15. PERSONAJES HISTÓRICOS Y LITERARIOS

  16. Cristóbal Colón Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492.

  17. Cleopatra Cleopatra fue reina de Egipto, nació el año 69 A.C. y murió el año 30 A.C. Fue la última reina de la dinastía Ptolomeica. Su marido fue Marco Antonio.

  18. Isabel I de Inglaterra Isabel I, en inglés Elizabeth I, (Greenwich, 7 de septiembre de 1533 – Richmond, 24 de marzo de 1603) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la Dinastía Tudor.

  19. Napoleón Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Elena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés. Es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campañas bélicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento en Europa.

  20. Eiffel Alexandre Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832, Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por uno de sus antepasados a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: la región de Eiffel, Alemania, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero apellido Bönickhausen.

  21. Isabel la Católica Isabel I de Castilla, llamada la Católica (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451 Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, también reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479.

  22. Rey Arturo El rey Arturo (en galés y en inglés: Arthur) es un destacado personaje de la literatura europea, especialmente inglesa y francesa, donde aparece representado como el monarca ideal, tanto en la guerra como en la paz. Su historia pertenece principalmente a la leyenda y a la literatura, aunque se discute si Arturo, o un personaje similar en el que se habría basado la leyenda, existió realmente.

  23. Reina Ginebra Ginebra era la esposa del Rey Arturo. Según las leyendas asociadas al mito artúrico, Ginebra fue infiel al Rey Arturo con Lancelot, uno de los caballeros de la Mesa Redonda. La leyenda asocia la infidelidad de Ginebra con Lancelot a la caída del reino de Camelot.

  24. Esperamos que disfrutes las obras de teatro y los trabajos que hemos realizado a partir de las mismas. Todos los alumnos y alumnas del tercer ciclo nos hemos esforzado mucho y deseamos que disfruten con ellas, tanto como nosotros.

More Related