1 / 23

CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Lic. Olga Claros Ch. “Calidad” : “… nos hace pensar en excelencia o en “criterios de exquisitez” asociados con características humanas y con valores positivos como la felicidad, éxito, riqueza, la salud y la satisfacción “.

theophilus
Download Presentation

CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lic. Olga Claros Ch.

  2. “Calidad” : “… nos hace pensar en excelencia o en “criterios de exquisitez” asociados con características humanas y con valores positivos como la felicidad, éxito, riqueza, la salud y la satisfacción “. “De vida” : “… indica que el concepto concierne a la misma esencia o a aspectos especiales de la existencia humana (Lindstrom, 1992)

  3. IMPORTANCIA QUE SE DA HOYAL CONCEPTO DE CALIDAD DEVIDA • Orienta la transformación y cambio de los sistemas sociales, educativos y de salud hacia la persona (logros personales) y su entorno (Noción sensibilizadora). b) Permite mejorar la eficacia de las prácticas profesionales (medición y control de avances); y c) Es un lenguaje común (unificador) para la personas con discapacidad, los profesionales, los investigadores, los gestores y los políticos: Concepto comprensivo holístico en la salud, salud mental, servicios sociales y educación.

  4. Definición “(…)es un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona relacionadas con el hogar, la comunidad el empleo y la salud. Como tal, es un fenómeno subjetivo basado en la percepción de la persona sobre varios aspectos de experiencias de la vida, incluyendo características personales, condiciones objetivas de vida, y la percepción de otros significativos” (shalock, 1994; en verdugo, 1994). Se basa en las elecciones y en el control individual

  5. “Cuando un individuo con o sin discapacidad, puede satisfacer sus necesidades importantes en la mayor parte de los contextos vitales (trabajo, escuela, hogar, comunidad), satisfaciendo al mismo tiempo las expectativas normativas de los otros, esta persona tiene mayores probabilidades de experimentar una elevada calidad de vida”(Goode, 1990)

  6. En el modelo de Shalock, la calidad de vida se entiende como un concepto que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona en relación con ocho necesidades fundamentales que representan el núcleo de las dimensiones de la vida de cada uno: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos Es un constructo multidimensional influenciado por factores personales y ambientales o contextuales

  7. Principales dimensiones de calidad de vida

  8. PERSPECTIVA ECOLÓGICA • (Bronfenbrenner, 1979; Keith y Schalock, 1990) • Microsistema • Mesosistema • Macrosistema • Necesidad de contemplar la calidad de vida desde una perspectiva más amplia que no es estrictamente individual: sistemas.

  9. MICROSISTEMA • Contexto social inmediato, como es la familia, el hogar, el grupo de iguales y el lugar de trabajo, que afecta directamente a la vida de la persona Crecimiento Personal y Desarrollo de Oportunidades

  10. MESOSISTEMA • El vecindario, la comunidad, las agencias de servicios y las organizaciones, que afectan directamente al funcionamiento del microsistema Técnicas de Mejora del Programa y del Entorno

  11. MACROSISTEMA • Los patrones culturales más amplios de la cultura, las tendencias sociopolíticas, y los sistemas económicos, así como factores relativos a la sociedad, que afectan directamente a los valores y creencias, así como al significado de palabras y conceptos Políticas Sociales

  12. Debemos aclarar nuestro rol en este proceso, reconociendo que el proyecto de vida de una persona debería estar planteada por ella misma, como lideres del proceso educativo; tenemos que identificar que tanto los padres como la persona necesitan orientación y apoyo para volver a tener expectativas, decidir el estilo y las condiciones de vida que quieren.

  13. “También ellos han de confeccionar el cesto con los mimbres de los que disponen. Y, con la ayuda de otros, disponer de recursos para, al final de la vida, aunque no escriban sus memorias, poder decirse a sí mismos en voz baja: creo que he vivido” (Fierro)

  14. LA PERSONA CON DISCAPACIDAD, PUEDE Y DEBE SER AUTO GESTORA DE SU PROPIO PROYECTO DE VIDA. "Viviendo de la manera como yo quiero vivir en lugar de vivir como otros esperan que yo viva",

  15. Gracias por su atención

More Related