1 / 28

PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRESAS DE SISTEMAS DE ENERGÍA ALTERNATIVO Tesis de maestría presentada por

TÍTULO DEL PROYECTO. PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRESAS DE SISTEMAS DE ENERGÍA ALTERNATIVO Tesis de maestría presentada por Christian Aguirre Falcón. Para obtener el Grado de: Magíster en Administración de Empresas Mención Especial: Negocios Internacionales Ante la

thy
Download Presentation

PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRESAS DE SISTEMAS DE ENERGÍA ALTERNATIVO Tesis de maestría presentada por

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TÍTULO DEL PROYECTO PLAN DE NEGOCIOS PARA EMPRESAS DE SISTEMAS DE ENERGÍA ALTERNATIVO Tesis de maestría presentada por Christian Aguirre Falcón. Para obtener el Grado de: Magíster en Administración de Empresas Mención Especial: Negocios Internacionales Ante la Facultad de Ciencias Administrativas Universidad de Guayaquil

  2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO • Crecimiento acelerado de las telecomunicaciones. • Crecimiento de infraestructura (estaciones repetidoras) de las diferentes empresas. • Concesiones firmadas en el 2008 (caso celular) son muy estrictas con respecto a la disponibilidad del servicio. • Las energías renovables están siendo utilizadas en muchas partes del mundo en varias aplicaciones empresariales y residenciales.

  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. • El planeta depende mucho de combustibles fósiles. • Gran inversión en infraestructura tecnológica el sector de telecomunicaciones. • Alto consumo de combustible en generadores de emergencia y mantenimientos preventivos/correctivos.

  4. HIPÓTESIS Con la aplicación de energía alternativa (renovable) en empresas de telecomunicaciones, servicios varios y viviendas residenciales, entonces estas empresas y viviendas, podrían generar ahorro económico-energético, contribuyendo a disminuir el calentamiento global y el uso de combustibles fósiles.

  5. ANÁLISIS SITUACIONAL • OPORTUNIDADES. • Regulaciones ambientales. • Índice delincuencial. • Calentamiento Global. • Variable precio del petróleo. • Herramientas tecnológicas. • Aplicable a diferentes necesidades. • AMENAZAS • Alta tasa de interés. • Alto costo de los inventarios. • Competencia experimentada. • Recesión Global. • Equipos importados. • Poder de negociación con los proveedores. • MATRIZ EFE 3.1

  6. ANÁLISIS SITUACIONAL • FORTALEZAS • Conocimiento Técnico • Gestión Administrativa, local propio. • Conocimiento de proveedores • Energía a bajo costo de obtención. • Energía no contaminante. • Recurso Humano • DEBILIDADES • RRHH no capacitado. • Capital inicial. • Tema muy técnico. • Energía desconocida. • Inventario costoso. • Inventario frágil. • MATRIZ EFI 2.54

  7. ANÁLISIS SITUACIONAL

  8. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS • Implementar empresa de servicio con aplicaciones de energía renovable. • Acercamiento con el Gobierno Central. • Capacitación del personal en esta nueva tecnología. • Utilizar spot publicitarios del Gobierno para difundir el uso de esta tecnología. • Alquiler de bodegas amplias. • Contratar empleados de la competencia. • Tener una base de datos actualizada de diferentes proveedores. • Aseguramiento de inventarios contra todo riesgo. • Plan de capacitación interno y periódico.

  9. MISIÓN. • Craf energías renovable es una empresa que provee soluciones integrales en energías renovables a empresas grandes, pequeñas y al mercado residencial. Nuestro servicio está orientado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes con tecnología de punta, buenos productos y un excelente servicio post-venta.  • VISIÓN. • Craf energías renovables quiere ser reconocida en el mercado nacional en un plazo no mayor a 5 años como una empresa seria, profesional , que brinda soluciones de calidad y valor superior.

  10. ESTUDIO DEL MERCADO • Encuestas realizadas a cuatro empresas del sector de telecomunicaciones. • Los encuestados pertenecen a mandos medios y gerenciales.

  11. INFORME DEL ANÁLISIS DE DATOS • El 100% de encuestados da apertura a las energías renovables. •  El 50% prefiere comprar la tecnología de punta en el mercado Nacional que en el internacional. • El 50% prefiere aplicar una solución de energía solar, el otro 50% prefiere una solución hibrida es decir solar-eólica. •  Instalación oportuna, precios claros y servicio post-venta deben ser una constante en este tipo de empresas. • Solución híbrida (solar-eólica) con mayor aceptación: 120 estaciones (20 Telconet, 100 Alegro). Solución solar: 20 estaciones (10 estaciones Banred y 10 estaciones CNT).

  12. PRODUCTO • Sistema de energía renovable solar o solar-eólico para empresas de telecomunicaciones, residencias y gobiernos central y seccionales. • PLAZA • Grandes empresas de Telecomunicaciones, viviendas residenciales, gobiernos central y seccionales. • PROMOCIÓN • Página Web, publicaciones en revistas tecnológicas. Obtener calificación en empresas grandes. Ofrecer demo con opción de compra PRECIO • 50% costo de equipos, 30% mano de obra y movilización, 10% gastos administrativos varios, 10% utilidad.

  13. ESTUDIO TECNICO La situación actual de muchas estaciones repetidoras:

  14. ESTUDIO TÉCNICOEl Producto. • Los Kits para los repetidores consistirán en: • Kit solar: • Paneles solares (monocristalino o policristalino) • Regulador solar. • Bancos de baterías • Convertidor de corriente directa a corriente alterna.

  15. ESTUDIO TÉCNICOEl Producto. • Kit solar-eólico: • Paneles solares (monocristalino o policristalino) • Regulador solar. • Bancos de baterías • Convertidor de corriente directa a corriente alterna. • Generador eólico.

  16. ESTUDIO TÉCNICO La solución solar-eólica es la mejor opción para mantener una buena disponibilidad del servicio

  17. ESTUDIO ECONÓMICO PARÁMETROS DEL PROYECTO Año de comienzo: 2010 Periodos a calcular: 5 años Tasa de descuento (% anual) 15,5 % Valor residual del Proyecto: 0

  18. INVERSIÓN FIJA E INTANGIBLES

  19. INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO

  20. INVERSIÓN TOTAL

  21. CLASIFICACION DE COSTOS AÑO 2010

  22. PROYECCIÓN DE INGRESOS, COSTOS Y BENEFICIOS (*) Incluye la depreciación (**) Costos variables = MOD + IMPRE + 50% PROYECTO (***) Costos totales = Costos Fijos + Costos Variables Margen de contribución por clientes US$ 50%

  23. COSTO DE CAPITAL Dato Dato Dato

  24. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

  25. PARÁMETROS El proyecto es rentable también para el inversionista.

  26. RESULTADOS DE LOS 3 ESCENARIOS ESCENARIO 1: Caída de ventas anuales en un 10%, se mantienen los impuestos al 25 %. ESCENARIO 2: Los impuestos suben del 25% al 40%, se mantiene el volumen de ventas anuales. ESCENARIO 3: Las ventas bajan un 5%, se mantienen los impuestos en 25%.

  27. CONCLUSIONES • Proyecto viable con TIR del 30% y un 40% para el inversionista . • Tiempo de recuperación inversión es de aproximadamente 2,5 años. • 100% de ahorro en pago de planillas eléctricas para clientes. • Disminución del uso de combustibles fósiles. • El proyecto es susceptible a la variación en las ventas. • El proyecto sigue siendo rentable ante una variación en los impuestos del 25% al 40%, .

  28. RECOMENDACIONES • Realizar una buena labor interna de ventas. • Contar con un buen grupo de técnicos instaladores. • En el 99% de los casos el bodegaje de equipos debe correr por cuenta del cliente. • Se debe realizar una visita técnica a cada sitio y luego cotizar, se debe armar Kits de instalación de acuerdo a necesidad del cliente. • Margen de contribución del cliente debe ser de al menos el 50%. • Tener siempre actualizados los precios con proveedores. • Gestionar con las áreas de compras de las empresas un anticipo de 70% y el 30% contra entrega.

More Related