1 / 27

Gestión del Docente Comprometido

Gestión del Docente Comprometido. “ Debemos mucho a quienes nos precedieron y rodearon, a quienes crearon nuestra humanidad a través de reflexiones elevadas y logros culturales que son ahora nuestro orgullo, y que hacen que la vida valga la pena...” Bruno Bettelheim sobre Donabedian.

tino
Download Presentation

Gestión del Docente Comprometido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Gestión del Docente Comprometido “ Debemos mucho a quienes nos precedieron y rodearon, a quienes crearon nuestra humanidad a través de reflexiones elevadas y logros culturales que son ahora nuestro orgullo, y que hacen que la vida valga la pena...” Bruno Bettelheim sobre Donabedian Ramón R. Abarca Fernández

  2. 1. Por qué gestionar? Vivimos en una Sociedad de la Información y del Conocimiento, en la cual nos interesa conocer lo que nos rodea: Debemos saber cuánto necesitamos conocer, Cómo conocerlo, y Cómo medirlo. d. Promover el compromiso de los ciudadanos con la cultura de la calidad. Art. 6, 28740 Para valorizar nuestra propia vida o al menos nuestra carrera profesional/de-vida Ramón R. Abarca Fernández

  3. 2. Las acciones escolares no se hallan desvinculadas en la institución D I M E N S I O N E S D E L A G E S T I Ó N Características de la gestión Macro entorno Social, Económico, Cultural y comunicacional Son de carácter: RELACIONAL Sectorial Familiar y comunitaria NODAL o CENTRAL Convivencial Pedagogía Curricular INSTRUMENTAL o de SOPORTE Organizacional Administración financiera Ramón R. Abarca Fernández

  4. 3. LA GESTIÓN DE CONTENIDOS : definición conceptual Crear Seleccionar Evaluar/ Actualizar Gestión de contenidos Clasificar/ Taxonomía Revisar/ Actualizar Editar/ Publicar Acceder Ramón R. Abarca Fernández

  5. 4. La enseñanza: Una práctica compleja Características inmediatez multidimensionalidad simultaneidad singularidad imprevisibilidad práctica compleja contextuada producto del trayecto de la formación profesional biografía escolar perfeccionamiento actualización socialización profesional formación de grado vivencial acrítica asistemática organizada sistemática teorías científicas tradiciones teorías incorporadas tradiciones Proceso de construcción del conocimiento profesional docente Ramón R. Abarca Fernández

  6. 5. Proceso de construcción del conocimiento profesional docente Supone docente mediador entre teoría/práctica paradigmas hermenéutico/reflexivo crítico tecnocrático aplica • - Construye teorías práctica, teorías en acción • Toma decisiones • contextuadas • - Tiene en cuenta • valores e intereses • Se compromete con la • transformación social docente intelectual, reflexivo, crítico Ramón R. Abarca Fernández

  7. 6. Identidad profesional Sistema de valores, nociones y prácticas que sirven a quienes pertenecen a una profesión para organizar la realidad, dominarla y garantizar los procesos de comunicación dentro del colectivo profesional (Danvers, 1992). TRES ÁMBITOS DE IDENTIDAD PROFESIONAL (Castells, 1990) Conciencia Social Conciencia de Grupo Conciencia de Persona Reconocimiento social y diferenciación del colectivo profesional. Proyectos grupales (asociaciones, organizaciones). Identidad de sujeto o identidad de proyecto. Reconstrucción personal de la profesión. Sí mismo profesional. Cosmovisión. Elementos ideológicos de carácter universalista. Conciencia de la problemática social. Ramón R. Abarca Fernández

  8. El concepto de identidad docente Formación de la identidad profesional docente Biografías personales y profesionales de docentes y estudiantes de educación. Formas en que los docentes se Autoperciben y cómo describen sus peculiaridades profesionales. Percepción de las características identitarias ESTUDIOS SOBRE IDENTIDAD DOCENTE Representaciones narrativas de la identidad (Beijaard, Meijer y Verloop, 2004) La construcción de la práctica docente mediante el uso de historias de vida y otras narraciones. Ramón R. Abarca Fernández

  9. Identidades docentes Asumen las características de los prácticos, pero con la conciencia de las limitaciones estructurales existentes para desarrollar la función educativa. Análisis de las condiciones en las que se desarrolla el trabajo docente y de los intereses que las mantienen. El docente crítico es un militante comprometido con el desarrollo y la mejora de la educación. Colaboración, diálogo y desarrollo de la acción comunitaria como herramientas de cambio. La emancipación (tránsito hacia situaciones más justas) como elemento central. La auténtica liberación se produce en un contexto sociocomunitario. El currículum y la institución educativa como productos socio-históricos que reflejan las situaciones de dominación. Necesidad de reflexionar en y sobre la acción educativa. La formación del profesorado, como acción política y cultural. Los docentes como intelectuales críticos (Giroux, 1990). Los centros educativos como focos de cambio social. Ramón R. Abarca Fernández

  10. 7. Proceso motivacional basico 1. Identificación de necesidades 6. Nueva evaluac. de necesidades 2. Búsqueda de medios para sat. necesidades El Docente 5. Recompensas y (Castigos?) Estímulos 3. Conducta orientada a objetivos 4. Rendimiento (eval. objetivos alcanzados) Ramón R. Abarca Fernández

  11. ¿El profesor-superman? Tiene paciencia Estructura Está motivado Hace aprender Se apasiona Se ocupa de los alumnos Adapta su discurso El papel del profesor (Dossier) Ramón R. Abarca Fernández

  12. 8. Concebir al colegio como una Red que incluya a clientes y proveedores Apoyo al desempeño Bases documentales E-Learning Extranet Socios y proveedores Aprendizaje multicanal Internet Clientes Comunidades de aprendizaje Aula MentoringCoaching Ramón R. Abarca Fernández

  13. Comportamiento del líder • Visión • Establecimiento de marcos • de referencia • Administración de las • impresiones 9. Modelo de liderazgo transformacional Factores situacionales Crisis Necesidad de “empujar” juntos para lograr la nueva visión Comportamiento de los seguidores Identificación con el líder y la visión del Líder Niveles emocionales intensificados Sentimientos de empowerment Suspensión del juicio para seguir al líder Cambio social u organizacional importante Niveles más altos de esfuerzo por parte de los seguidores Mayor satisfacción del seguidor Mayor cohesión del grupo Ramón R. Abarca Fernández

  14. 10. Liderazgo y Compromiso Educativo “Con excesiva frecuencia pensamos de los directivos en términos de policías, árbitros, abogados del diablo, dictadores y dispuestos a decir siempre no. Pero, el líder que es realmente efectivo y que brinda apoyo a su personal, es una persona que anima, entusiasma, fortalece, entrena y facilita el desarrollo de las personas a su cargo.” Tom Peters Ramón R. Abarca Fernández

  15. 11. LAS SIETE EMFERMEDADES CONTRA LA ADMINISTRACION (E. DEMING) • Falta de constancia. • Énfasis en las utilidades a corto plazo. • Evaluación del desempeño, calificación por méritos o revisión anual del desempeño. • Movilidad (cambio) de la alta gerencia. • Manejar una compañía con base sólo en cifras visibles • Costos médicos y de ausentismo excesivos. • Costos excesivos en garantías fomentadas por abogados que trabajan según honorarios. Ramón R. Abarca Fernández

  16. 12. Compromiso = Servicio, Sacrificio y Amor • El servicio y el sacrificio se fundan en el amor. • El liderazgo se funda en la autoridad descubierta. • La autoridad se funda en el servicio. • El servicio se funda en el sacrificio. • El sacrificio se funda en el amor. • El amor se funda en el calor cristiano. Ramón R. Abarca Fernández

  17. 13. Trípode del liderazgo La acción demuestra que un profesional es líder, si se orienta en tres sentidos: Hacia los Objetivos: Planifica tareas, exige calidad y mantiene el ritmo de trabajo. Hacia las Necesidades del estudiante: Estimula el desarrollo de cada uno, según las circunstancias. Hacia la Cohesión del Grupo: Despierta el orgullo de pertenecer al grupo. Este modelo, sencillo, práctico y utilizado con excelentes resultados, data de hace 40 años e indica cómo actúa un líder. Ramón R. Abarca Fernández

  18. Gracias Ramón R. Abarca Fernández http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf rabarcaf@star.com.pe rabarcaf@viabcp.com Ramón R. Abarca Fernández

  19. 10 rasgos que caracterizan a las profesiones Una profesión es una ocupación que desempeña una función social. El ejercicio de la función exige un grado considerable de destreza. Esas destrezas no se desarrollan en situaciones rutinarias, sino en situaciones que presentan cada vez problemas y características diferentes. Los profesionales requieren de un cuerpo sistemático de conocimientos que no se adquieren solamente a través de la experiencia. La adquisición de este cuerpo de conocimientos especializados y el desarrollo de las destrezas profesionales exigen un periodo prolongado de enseñanza. El periodo de formación y entrenamiento incluye también la socialización de los aspirantes en los valores y la cultura de la profesión. Los valores profesionales tienden a centrarse en el interés del cliente y a veces se hacen públicos en un código ético. Los profesionales deben tener libertad para juzgar y decidir en cada momento. Los miembros de una profesión se organizan como colectivo frente a los poderes públicos. La larga duración de la formación, el grado de responsabilidad y la dedicación al cliente son recompensadas con un alto prestigio social y una elevada remuneración. Ramón R. Abarca Fernández

  20. Identidad Docente Núcleo estructural de cualidades permanentes e intemporales Periferia coyuntural de cualidades cambiantes relacionadas con las variables contextuales y con las elecciones personales Balance entre PERMANENCIA y CAMBIO Cambios colectivos diacrónicos y culturales Diversidad interna del colectivo docente Ramón R. Abarca Fernández

  21. Fuentes de poder de un líder y la efectividad • Poder personal • Experto • De referencia • Poder • Organizacional • Coercitivo • Legítimo • De recompensa • Resultados en • Alta satisfacción • Alta calidad • alto desempeño • Comportamiento • del líder • Intentos por influir Ramón R. Abarca Fernández

  22. Imaginación Auto-comprensión COMPETENCIA DE LOS LIDERES Empowerment Liderazgo Efectivo Dar sentido mediante la comunicación Ramón R. Abarca Fernández

  23. Redefinir los criterios de medida de los resultados AHORA ANTES Alumnos formados Catálogo de cursos Número de matrículas Número de cursos Capacidad de los centros de formación (“ladrillos”) Tasa de ocupación de las aulas Inversiones efectivas Itinerarios de aprendizaje Cambio de cultura Velocidad de respuesta a las necesidades Alineamiento con la estrategia de la organización Índices de abandono Comunidades on-lineen marcha Accesos a las herramientas de conocimiento (“clicks”) Servicio 24x7 Ramón R. Abarca Fernández

  24. Los pilares de la práctica Supuestos básico subyacentes pedagógicos psicológicos epistemológicos filosóficos/sociológicos/ideológicos Ramón R. Abarca Fernández

  25. REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA FASES EN LA ENSEÑANZA LA METACOGNICIÓN COMO PROCESO conocimiento en acción preactiva detectar problemas interactiva leer críticamente la realidad construirlos como problemáticas reflexión en acción contexto post-activa evaluar propios recursos reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción preactiva planificar acciones conocimiento en acción realizar acciones interactiva concretar acciones reflexión en acción teorías/acciones confrontar post-activa reflexionar previsiones/resultados reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción construir nuevos conocimiento preactiva conocimiento en acción nuevas lecturas de la realidad interactiva reflexión en acción nuevasacciones nuevasreflexiones post-activa reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción nuevas construcciones Ramón R. Abarca Fernández

  26. Supuestos que se sostienen desde el paradigma hermenéutico - reflexivo profesional intelectual crítico y reflexivo práctica contextuada conocimiento como construcción personal y social teoría -pensamiento reflexión articulación y confrontación contenidos valores práctica -acción contexto propios procesos de pensamiento aspectostécnicos permite tomar situaciones problemáticas metacognición decisiones ante dilemas incidentes críticos ponen en acto rutinas teorías vulgares teorías científicas conocimiento artesanal permite construir conocimiento profesional ejercer práctica profesional Ramón R. Abarca Fernández

  27. ¿Cómo se aprende la prácticade enseñar? • ¿cómo se construye el conocimiento profesional docente? • ¿qué dispositivos permiten que las teorías científicas impacten en ella? • ¿es posible que ante la complejidad de la práctica se pongan en acto la reflexión, las teorías científicas, los propios fundamentos? • ¿es posible superar los conocimientos vulgares y acríticos queconstruimos previamente a la formación sistemática? • ¿es posible aprender a reflexionar sobre nuestras propias acciones? • ¿qué favorece ese proceso? Ramón R. Abarca Fernández

More Related