1 / 45

Dra. María del Carmen Revollo Alvarez FISIOLOGIA I - UDABOL

Resistencia del organismo a la infección: Leucocitos, granulocitos, S istema Monocito-Macrófago e inflamación. Dra. María del Carmen Revollo Alvarez FISIOLOGIA I - UDABOL. INTRODUCCION.

tyrone
Download Presentation

Dra. María del Carmen Revollo Alvarez FISIOLOGIA I - UDABOL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Resistencia del organismo a la infección: Leucocitos, granulocitos, Sistema Monocito-Macrófago e inflamación Dra. María del Carmen Revollo Alvarez FISIOLOGIA I - UDABOL

  2. INTRODUCCION • Nuestro organismo esta expuesto constantemente a agentes infecciosos (hongos, bacterias, virus, parasitos, etc) y dispone de un sistema especial de defensa para combatir dichos agentes  GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS. • Los leucocitos trabajan de 2 formas para evitar la enfermedad: • Destruyendo realmente el agente mediante Fagocitosis • Formando anticuerpos y linfocitos sensibilizados, que destruyen o inactivan al invasor (inmunidad)

  3. CARACTERÍSTICAS DE LOS LEUCOCITOS Células nucleadas.  Unidades móviles que acuden a zona inflamada para atacar agentes externos.  Número de leucocitos según la edad: Recién nacido 25000/mm3 A los 2 años 14000/mm3 Adulto 5000-10000/mm3 (Media 7000 /mm3) Leucocitosis (aumenta nº leucocitos) Leucopenia (disminuye nº leucocitos)

  4. FAGOCITOSIS Sistema inmunitario

  5. CLASIFICACIÓN A) SERIE GRANULOCITICA: (núcleo lobulado con gránulos en citoplasma) Neutrófilos- fagocitosis y procesos de inflamación Eosinófilos- bactericida y pr. de cicatrización Basófilos- función secretora B) SERIE AGRANULOCITICA: Monocitos y macrófagos - fagocitosis, metabolismo y respuesta inmune específica Linfocitos T- Inmunidad celular por fagocitosis Linfocitos B- Inmunidad humoral por anticuerpos

  6. Génesis delos Leucocitos • Órganos linfógenos: • Ganglios linfáticos • Bazo • Timo • Amígdalas • Placas de Peyer Medula ósea • Granulocitos: • - Neutrofilos • Basofilos • Eosinofilos • Monocitos Linfocitos Células plasmáticas

  7. junto a la linfa proveniente de los ganglios linfáticos Viven semanas o años

  8. DIAPEDESIS: (Del griego diapedan, atravesar). Es el paso de elementos formes de la sangre a través de fenestraciones (ventanas o poros) en los capilares para dirigirse al foco de infección sin que se produzca lesión estructural

  9. Superficie Cubiertaproteica Depende de 3 procesos selectivos Fagocitosis Sistemainmunitario opsonizacion

  10. Ya son células maduras Antes de inactivarse y morir fagocita

  11. Superóxido Peroxido de hidrogeno Iones hidroxilo Mieloperoxidasa Cataliza  la reacción entre el peróxido de hidrogeno y los iones cloruro

  12. Sistema Monocito-Macrófago (sistema Reticuloendotelial)

  13. Sistema Monocito-Macrófago (sistema Reticuloendotelial)

  14. Macrófagos del bazo Macrófagos de la medula ósea

  15. 1 2 3 4 La mayor producción de granulocitos y macrófagos por la medula ósea constituye la cuarta línea de defensa

  16. Control por retroacción de las respuestas de los macrófagos y neutrófilos INFLAMACION Macrófagoactivado • El control de la respuesta de los macrófagos depende de + de dos docenas de factores, en particular de cinco: TNF IL-1 Células endoteliales Fibroblastos Linfocitos TNF IL-1 GM-CSF G-CSF M-CSF GM-CSF G-CSF M-CSF MEDULA OSEA GRANULOCITOS – MONOCITOS/MACROFAGOS

  17. Formación de pus • Despues que los neutrofilos y macrófagos fagocitado (bacterias, tej. necrotico)  casi todos los neutrofilos y la mayoría de los macrófagos  mueren • Pasado unos días en el tejido inflamado  aparece: Una cavidad que contiene: • Porciones de tejido muerto • Neutrofilos muertos. • Macrófagos muertos • Liquido tisular PUS

  18. EOSINOFILOS • Constituyen un 2-5 % de leucocitos. • Células con núcleo plurilobular y gránulos de color rojo-anaranjado ricos en histamina. • No tienen lisozimas ni fosfatasa alcalina.

  19. FUNCIONES DE LOS EOSINOFILOS • Fagocito débil con quimiotaxis moderada: Se acumulan donde ha habido reacciones alérgicas por liberación de un factor quimiotáctico y por la formación de un complejo ag-ac. • Migran a zonas parasitadas, matándolos. • Participa en procesos de cicatrización: El plasminógeno se convierte en plasmina que hidroliza la fibrina del coágulo para cicatrizar la herida por posterior proliferación de fibroblastos.

  20. BASOFILOS • Constituyen sólo un 0,5 % de leucocitos. • Células con granulaciones azuladas o violetas oscuro ricas en: heparina, histamina, BK, ST, enzimas proteolíticas (peroxidasas), f. quimiotáctico de eosinófilos y PAF.

  21. FUNCIONES DE LOS BASOFILOS • Capacidad fagocítica en reacciones alérgicas • Función secretora: Las IgEse unen a los basofilos y mastocitos, e induce desgranulación y alergia causando reacciones de hipersensibilidad tardía. • Elimina partículas grasas tras una comida rica en lípidos • Libera heparina  Anticoagulante • También liberan histamina y en cantidades menores serotonina y bradicinina. Estas sustancias son mediadores químicos que modulan la inflamación.

  22. LINFOCITOS • Constituyen el 30 -40% de leucocitos. • Derivan de la línea linfocitico a partir del linfoblasto. • Salen a sangre y de allí pasan a tejidos por diapédesis volviendo algunos a linfa o sangre. • Vida larga de meses o años.

  23. FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS • Inmunidad celular con linfocitos T • Originados en timo y producen respuesta mediada por células. • Participan en la hipersensibilidad retardada. • Ejercen sus efectos mediante síntesis y liberación de citoquinas. • Inmunidad humoral con linfocitos B • Originados en adulto en la médula ósea y en el feto en el hígado. • Encargados de generar anticuerpos cuando se activan y pasan a células plasmáticas.

  24. TIPOS DE LINFOCITOS • LINFOCITOS T: (40-60 %) Linf. T colaboradores: Regulan inmunidad activándola. Linf. T supresores: Regulan suprimiéndola. Linf. T citotóxicoso células efectoras: Implicados directamente en la defensa contra la infección. • LINFOCITOS B: (20-30 %) Células plasmáticas: Productoras de anticuerpos. Células de memoria

  25. Hasta la próxima semana

More Related