1 / 25

Unidad 6

Las interfases: el suelo y el sistema litoral. Unidad 6. 1 . El suelo: concepto. Composición, estructura y textura (POR LAS FOTOCOPIAS). Concepto de suelo

ulani
Download Presentation

Unidad 6

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las interfases: el suelo y el sistema litoral Unidad 6

  2. 1. El suelo: concepto. Composición, estructura y textura(POR LAS FOTOCOPIAS) Concepto de suelo Ente natural organizado e independiente, con unos constituyentes, propiedades y génesis que son el resultado de la actuación de una serie de factores activos (clima, organismos, relieve y tiempo) sobre un material pasivo (la roca madre

  3. Concepto de suelo (otra definición) Un cuerpo natural con constituyentes minerales y orgánicos, dividido en horizontes de potencia y profundidad variable que se diferencia del material subyacente en morfología, composición, propiedades físicas, propiedades químicas, características biológicas o una combinación de las anteriores

  4. Concepto de suelo (otra definición) (PAU) Capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre y que se origina por la meteorización de la roca preexistente, el aporte de materia orgánica y la actividad de los organismos que lo habitan.

  5. Pau j08 ¿se puede considerar el suelo como recurso? ¿Por qué? Si Porque es el medio sobre el cual se sustentan los organismos y la producción y descomposición de materia orgánica de todos los ecosistemas terrestres, de manera que resulta imprescindible para el mantenimiento de las comunidades y de los organismos a partir de los cuales obtenemos los bienes necesarios para nuestra subsistencia. Además su disponibilidad y calidad son potencialmente limitadas.

  6. LA INTERFASE OCEANO-CONTINENTE El litoral constituye una interfase en la que confluyen la hidrosfera, la geosfera, la atmosfera y la biosfera interactuando y creando un subsistema con una dinámica propia.

  7. PROCESOS QUE EXPERIMENTAN LOS 4 SISTEMAS QUE CONFLUYEN EN EL LITORAL 1 )ATMOSFERA -brisas -enriquecimiento en vapor de agua -incremento en gases (02, yoduro de metilo, sulfuro de metilo…) algunos sirven de núcleos de condensación de gotas lluvia.

  8. PROCESOS QUE EXPERIMENTAN LOS 4 SISTEMAS QUE CONFLUYEN EN EL LITORAL 2) HIDROSFERA - incremento de O2 disuelto por agitación (oleaje) - actúa como agente geológico externo modelando las costas - se forman entornos especiales como los deltas y estuarios en función de las distintas salinidades al recibir aguas dulces de los rios

  9. PROCESOS QUE EXPERIMENTAN LOS 4 SISTEMAS QUE CONFLUYEN EN EL LITORAL 3) BIOSFERA - desarrollo de gran biodiversidad - mineralización de la materia orgánica - formación de arrecifes - intervención en los ciclos biogeoquímicos (como el transporte del fósforo que realizan las aves marinas al acumular los excrementos en tierra firme)

  10. PROCESOS QUE EXPERIMENTAN LOS 4 SISTEMAS QUE CONFLUYEN EN EL LITORAL 4) GEOSFERA -formas erosivas y sedimentarias características -distribución y clasificación de los sedimentos -formación de sedimentos arcillosos, ricos en C, en los frentes deltaicos que posteriormente forman la roca madre del petróleo

  11. M.I. L. LA ZONACIÓN DEL LITORAL

  12. LA ZONACION DEL LITORAL El litoral abarca una amplia franja costera dominada por: La acción del oleaje. El viento. La subida y bajada de las mareas. Según la importancia de estos factores se pueden identificar diferentes zonas:

  13. ZONACIÓN PRODUCIDA POR EL OLEAJE • La influencia del oleaje hace que se distingan tres zonas en el litoral: • La zona sumergida. • La zona de rompiente. • La zona de influencia del oleaje de tormenta.

  14. La zona sumergida. • Esta zona está afectada por la dinámica del oleaje, pero en ella las olas no llegan a romper.

  15. La zona de rompiente • Es la zona donde rompen las olas produciendo la removilización del sedimento y una intensa mezcla de la masa de agua. • Se puede originar una zona de rompiente a cierta distancia de la costa gracias a la presencia de un arrecife o de una barra arenosa.

  16. La zona de influencia del oleaje de tormenta • Es la zona que normalmente está seca pero es ocupada por la rompiente durante los temporales.

  17. ZONACIÓN PRODUCIDA POR EL VIENTO • Se diferencian dos zonas en la costa, principalmente en las playas, por la influencia de los vientos dominantes. • La zona de deflación. • La zona de acumulación.

  18. Zona de deflación • Es la zona más próxima al mar y en la que predomina la acción erosiva del viento, que separa y arrastra los materiales más finos dejando los más gruesos difíciles de mover.

  19. Zona de acumulación • Es la zona donde se acumulan los materiales finos transportados por el viento desde la zona de deflación hacia el interior. En esta zona es común que se formen dunas litorales y dunas móviles.

  20. ZONACIÓN ORIGINADA POR LA INFLUENCIA DE LAS MAREAS • Se pueden distinguir tres zonas gracias a la diferencia notable de altura entre la marea alta y la marea baja. • La zona submareal. • La zona intermareal. • La zona supramareal.

  21. Zona submareal • Es la mas alejada de la costa y siempre está cubierta por el mar, su límite coincide con el nivel de la marea baja.

  22. Zona intermareal • Está comprendida entre la zona de pleamar y bajamar, por lo que está descubierta con la marea baja y cubierta con la marea alta. • Suelen tener una suave pendiente hacia el mar.

  23. Zona supramareal • Queda delimitada hacia el mar por el nivel de la marea. • Esta zona solo se inunda cuando las mareas son muy vivas o se produce oleaje de tormenta, el resto del tiempo permanece descubierta. Coincide con la zona de influencia del oleaje de tormenta.

  24. Un ejemplo es el Mont San Michel en Francia donde la diferencia de las mareas es muy grande

More Related