1 / 68

Eduardo Engel Universidad de Yale Universidad de Chile

Para crecer rápido se necesita... competencia, productividad y otra cosita. Eduardo Engel Universidad de Yale Universidad de Chile. Andrés Velasco Universidad de Harvard Expansiva. ¿ Qué determina el crecimiento del producto per cápita ?. La acumulación de capital físico (inversión).

ull
Download Presentation

Eduardo Engel Universidad de Yale Universidad de Chile

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Para crecer rápido se necesita... competencia, productividad y otra cosita Eduardo Engel Universidad de Yale Universidad de Chile Andrés Velasco Universidad de Harvard Expansiva

  2. ¿ Qué determina el crecimiento del producto per cápita ? • La acumulación de capital físico (inversión). • La acumulación de capital humano (educación). • El incremento de la productividad.

  3. 1991-2000 Crecimiento Pib (p.t.) Capital (Inversión) Productividad (PTF) 1980-1990 Crecimiento Pib (PT) 0.80 0.65 0.15 1971- 1980 Capital (Inversión) 1971-1980 1981- 1990 1.57 1.27 0.30 Productividad (PTF) 1991- 2000 2.67 5.40 2.73 Una historia breve de Chile Conclusión: el verdadero boom de los 90 fue de productividad

  4. Ojo • En los 90 hubo un boom de productividad • Pero el crecimiento de la productividad fue más alto en la primera mitad que en la segunda mitad de los 90 • Algunas estimaciones muestran que desde el 98 a la fecha ha sido casi cero • ¿Efecto cíclico? ¿Agotamiento de las reformas? ¿Nuevas rigideces microeconómicas?

  5. Argentina Chile Bolivia Guatemala Venezuela Honduras Una historia breve de América Latina en los 90 Conclusión: crecieron los países que lograron aumentar la productividad

  6. Crecimiento de la Productividad (% anual) 1.5 2.0 3.0 2.5 20 2.1 2.6 3.1 3.6 • Inversión • (% del PIB) 23 2.6 3.1 3.6 4.1 26 3.0 3.5 4.0 4.5 • 5,0 • 4,5 30 • 4,0 3.4 3.9 4.4 4.9 • 3,5 • 3,0 • 2,5 • 2,0 • 1,5 • 1,0 • 0,5 • 0,0 • Inversión • (% del PIB) Crecimiento de la Productividad (% anual) Escenarios de crecimiento futuro para Chile (per cápita) Supuestos: share del capital 0.3; cuociente capital producto 2.5; tasa de depreciación del capital 6 %

  7. Clave: • Subir la inversión en 10 puntos del PIB (poco plausible) sólo rinde 1.3 puntos de crecimiento anual per cápita • Y mientras más capital por trabajador se acumula, menos rinde la inversión (retornos decrecientes) • Subir la productividad en 2 puntos porcentuales (menos que el incremento de los 90) rinde 2 puntos de crecimiento anual per cápita • Subir la productividad no baja su rendimiento en términos de crecimiento (no hay retornos decrecientes) • Incluir el capital humano no cambia estas conclusiones (al contrario, las fortalece)

  8. Para crecer rápido se necesita... mayor productividad

  9. ¿ Qué se asocia con el crecimiento y los incrementos de productividad ? • Mayor estabilidad macroeconómica • Mayor calidad de las instituciones • Mayor calidad (más que la cantidad) de la educación • Mejor aprovechamiento de los recursos naturales

  10. ¿ Qué se asocia con el crecimiento y los incrementos de productividad ? • Más competencia • Mayor información y transparencia • Menor poder de los grupos de presión • Mayor flexibilidad laboral

  11. ¿Qué sabemos? 1. Estabilidad macroeconómica • La innovación responde a incentivos. La volatilidad y la incertidumbre desincentivan la innovación • Ejemplo: los países de América Latina que más han bajado la inflación son también aquellos en que la productividad más ha crecido (BID 1999) • Ejemplo: Chile ha reducido la volatilidad del producto respecto a décadas anteriores y relativa al resto del mundo • Esto ha creado las condiciones para innovar y volvernos más productivos

  12. Volatilidad relativa del PIB

  13. Argentina Peru Colombia Chile Venezuela Honduras Productividad y volatilidad:1990s versus 1980s

  14. La diferencia entre Argentina y Chile 1991-2000...

  15. A pesar de que nuestros términos de intercambio fueron más bajos y más volátiles

  16. Una historia breve de Argentina Clave: colapso de la inversión (-12.6% en 1999, -6.8% el 2000, -15.9% el 2001) Conclusión: sin estabilidad macro no hay aumento de la productividad que valga

  17. ¿ Cómo se reduce la volatilidad ? • Bancos centrales independientes y con metas de inflación • Reglas fiscales claras y austeras • Flexibilidad cambiaria • Estricta regulación bancaria • Prudencia en el endeudamiento de corto plazo y en moneda extranjera Hay que perseverar en todo esto

  18. ¿ Qué sabemos ? 2. Calidad de las instituciones • Mejores instituciones están asociadas con mayor crecimiento y productividad (BID 1999, Kaufmann y Kray 2001, Beyer y Vergara 2002) • Ejemplos: efectividad del gobierno, calidad del aparato regulatorio, estado de derecho, estabilidad política, control de la corrupción • Fuente de medición: índices calculados por el Banco Mundial • Afirmación falsa: las reformas políticas y legales tienen poco que ver con el crecimiento económico

  19. Argentina Chile Guatemala Costa Rica Venezuela Honduras Crecimiento de la productividad y estado de derecho en los 90

  20. 5 Argentina 4 3 Chile 2 Guatemala Colombia Costa Rica 1 Crecimiento de la productividad en los 90 0 -1.50 -1.00 -0.50 0.00 0.50 1.00 1.50 Peru -1 -2 -3 -4 -5 Indice de estabilidad política en 1998 Crecimiento de la productividad y estabilidad política en los 90

  21. Ojo • Efectos directos: mejor aparato regulatorio o mayor efectividad del gobierno parecen incrementar la productividad • Efectos indirectos: las otras reformas tienen efectos mayores allí donde el estado de derecho es más fuerte y la corrupción es menor (Chile versus Guatemala) • Hay mucha evidencia que las mejores instituciones “causan” un mayor crecimiento, pero parece que el mayor crecimiento no “causa” las mejores instituciones (Kaufmann y Kray, 2002) • No basta con sentarse a esperar que al volvernos más prósperos las instituciones mejoren automáticamente

  22. 3. Mejorar la educación Lugar común de moda: educar es clave para crecer

  23. Primera sorpresa desagradable: Hay regiones del mundo en desarrollo que han aumentado drásticamente la escolaridad, pero su crecimiento ha bajado

  24. Segunda sorpresa desagradable: Benhabib y Spiegel (1994) Banco Mundial (1995) Caselli, Esquivel y Lefort (1996) Pritchett (1999) La relación estadística entre el crecimiento (del PIB o de la productividad) y el aumento en la cantidad acumulada de educación es cero o negativa

  25. Clave: El desempeño en las pruebas internacionales de lectura, matemáticas y ciencia sí está asociado a un mayor crecimiento y productividad La calidad de la educación Hanushek y Kim (1995) Barro (1999) Beyer y Vergara (2002)

  26. ¿ Cómo está Chile en calidad de la educación ? • En el 20 por ciento más bajo de los países que dieron el TIMSS en 1999 • 17 por ciento por debajo de donde debiéramos estar, dado nuestro nivel de ingresos

  27. 4. Aprovechar los recursos naturales Lugar común de moda: Hay que salir pronto de la exportación de puros recursos naturales, “agregando valor”

  28. ¿ Son los recursos naturales una bendición o una maldición ? • Pesimismo I (Prebisch): caída secular en el precio relativo de los bienes primarios • ¿Es así? Parece que no: Williamson (1999), Cuddington, Ludema y Jayasuriya (2001) • Pesimismo II: (Sachs y Warner, 1995): los países con muchos recursos naturales crecen más lento • ¿Es así? Parece que no: De Gregorio y Bravo (2002), Maloney (2002)

  29. Clave 1 • Varios de los países que crecieron en el siglo XX fueron y siguen siendo productores intensivos de recursos naturales: EEUU, Suecia, Noruega, Dinamarca, Australia, Nueva Zelandia.

  30. Clave 2 • Los países con recursos naturales que crecen son los que además tienen alto capital humano (De Gregorio y Bravo, 2002) • Ejemplo pesimista: América Latina versus Escandinavia y Oceanía • Ejemplo optimista: Chile y el vino

  31. Conclusiones de política: • Lo que importa no esloque se produce, sinocómose produce (Banco Mundial, 2002) • Urgente: más y mejor educación vinculada a la tecnología de los recursos naturales: Chile versus Australia • Australia tenía una escuela de ingeniería de minas ya a mediados del siglo XIX (Maloney 2002) • Chile no entrenaba ingenieros de minas especializados en cobre hasta mediados del siglo XX (Meller 1991)

  32. 5. Más competencia • ¿Monopolios o competencia? • Todos queremos la competencia (consumidores) • Todos quisiéramos ser monopolios (productores/trabajadores) • Competencia: necesaria para que el mercado beneficie a la gente

  33. Más competencia incrementa la productividad • El caso del multicarrier (1994): • Reducción de tarifas en más de 50% • Bien regulada ¿ antes de desregular? • Privatizaciones e incrementos de productividad: • Importante liberalizar junto con privatizar (Newbery, 1995; Banco Mundial, 2001) • El traspaso de beneficios a consumidores depende de la regulación (Fischer y Serra, 2002) • Más competencia lleva a mayor productividad

  34. Urge reformar la institucionalidad antimonopolios • Preservar la competencia • Institucionalidad obsoleta • Mayor independencia y accountability • Mayor dedicación, profesionalización

  35. Ejemplos donde faltó acción más decidida para aclarar posibles conductas anticompetitivas • Colusión de micreros en licitación de 1999 • Sector bancario y traspaso de tasas • AFPs, altos retornos sobre activos y falta de entrada

  36. Chile OECD. Indicador 1997/8 2000/1 2000/1 Voz / Accountability 69,5 70,7 92,1 Estabilidad Política 67,9 82,1 90,0 Efectividad Gob. 86,0 86,3 90,4 Calidad Regulatoria 90,4 92,9 88,0 Estado de derecho 85,6 86,5 90,4 Control de Corrupción 84,6 90,1 90,1 6. Más información y transparencia Mayor debilidad: Voz/Accountability

  37. Clave: • Mayor información y accountability mejora la competencia • Mayor competencia mejora la productividad • Válido en • los mercados privados más diversos • los servicios públicos • la política

  38. Ejemplo: información y la calidad de la educación • Remuneraciones de profesores ligadas a desempeño • Accountability de los directores de colegios • Competencia efectiva entre colegios • Mayor transparencia e información (SIMCE) • Educación universitaria privada: ¿Acreditación o informar sobre cómo le va a los egresados?

  39. Ejemplo: información y la calidad de la política • Chile tiene indicadores débiles: • Calidad del parlamento • ¿Cuán comúnes son las donaciones ilegales (de empresas) a los partidos políticos? • No hay registro histórico de fácil acceso sobre cómo votaron los parlamentarios • Falta transparencia sobre financiamiento de partidos políticos • Decretos tarifarios “secretos“ (¿?)

  40. Ejemplo: información y protección de los consumidores • Más de 77% de los ciudadanos percibe poca o ninguna protección (CERC, 7/2002) • Ejemplo: transparentar costos de créditos de consumo • Ejemplo: precios unitarios en supermercados • Protección favorece a los buenos productores • Protección contribuye a legitimar la economía de mercado

  41. 7. Neutralizar a los grupos de presión • Ejemplos: • Micreros • Trabajadores de la salud • Profesores • IANSA • Algunas empresas reguladas

  42. Impacto adverso sobre productividad A. Retraso en adopción de nuevas tecnologías B. Pérdidas de competitividad C. Desviación de recursos D. Adopción de malas políticas

  43. A. Retraso en adopción de nuevas tecnologías • Parente y Prescott, (2000) • Grandes diferencias entre países en ingreso per cápita se deben a diferencias de productividad, que su vez resultan de las barreras en la adopción de nuevas tecnologías • Ejemplos: • Micreros tecnologías de monitoreo, y gestión más eficiente. • Lento desarrollo de Internet 1997—99

  44. B. Pérdidas de competitividad • Se encarece costo de insumos: • azúcar, acero C. Desviación de recursos • Contratación de empresas de lobby • Tiempo y esfuerzo gerencial dedicado al lobby en lugar de pensar nuevos negocios

  45. Grupos de presión: influyen Frente a la pregunta: Al tomar decisiones reapecto de políticas y contratos, los funcionarios de gobierno generalmente: (a) Favorecen a firmas e individuos bien conectados (b) Son neutros entre firmas e individuos. La mitad de los encuestados elige la primera alternativa

  46. ¿ Cómo hacer frente a los grupos de presión ? • Mayor coordinación (v.g., éxito frente a micreros) • Financiamiento público de think tanks independientes • Diseño institucional: • Sacar las decisiones del ámbito político • Diseñar reglas creíbles, estables y simples

  47. Algunos ejemplos Comisión de distorsiones: • Criterios de nombramiento de integrantes • Informes de la comisión técnica son secretos Micreros y Ley de Seguridad del Estado: • Una vez que el gobierno invoca la ley, no puede desistirse

  48. 8. Mayor flexibilidad • Incrementos de productividad dependen de: • Reasignación de trabajadores al interior y a través de firmas • Desde: unidades menos productivas • Hacia:unidades más productivas • Salen firmas menos productivas • Entran firmas (que eventualmente serán) más productivas

  49. Mercado laboral dinámico: destrucción creativa • Si ladestrucción creativa no funciona, se dan: • Bajas tasas de crecimiento de la productividad • Bajos salarios • Trabajos de mala calidad • Alto desempleo

More Related