1 / 53

universidad técnica de Babahoyo

universidad técnica de Babahoyo. Facultad de administración finanzas e informática. Escuela de contaduría, auditoria y finanzas. tesis de grado. Previo a la obtención del titulo de C ontador Publico Auditor. Tema:. Adopción y aplicación de las Normas Internacionales de

Download Presentation

universidad técnica de Babahoyo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. universidad técnica de Babahoyo Facultad de administración finanzas e informática Escuela de contaduría, auditoria y finanzas tesis de grado Previo a la obtención del titulo de Contador Publico Auditor

  2. Tema: Adopción y aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 40 Propiedades de Inversión) Aplicada a la Empresa LINACREX S.A egresadas María José Galarza Bonilla Lorena Mercedes Castro Ronquillo Director: Año: 2011 Ing. Com. Kleber Murillo Torres MAE.

  3. INTRODUCCION El propósito de esta investigación es tener una idea clara de cómo afectarán las NIC en las Empresas del Ecuador y en especial la (NIC 40) Propiedades de Inversión en la Compañía LINACREX S.A., en sus Estados Financieros. Las NIIF ya se aplican en muchos países y en el Ecuador todas las empresas deben acatar esta disposición de las autoridades a partir del 1ero de Enero del 2012. Las crecientes necesidades de información para planificar, financiar y controlar el desarrollo nacional.

  4. Las NIIF, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que debe aparecer, en dichos estados. Las NIIF no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera. Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial.

  5. PROBLEMATIZACION Ubicación donde se va a realizar la investigación. SITUACIONPROBLEMÁTICA Por disposición de la Superintendencia de Cía. todas las empresas del Ecuador para el año 2012 deben iniciar sus operaciones comerciales contables financieras con la aplicación de las NIIF. Por qué se dan las NIC y las de NIIF, esto es para que todos los lectores de los Estados Financieros de cualquier país tengan la misma lectura.

  6. Preguntas frecuentes • ¿Por qué es necesario que existan normas contables únicas?Porque la falta de uniformidad impide a los inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente los informes financieros de empresas que operan en diferentes países, aunque sea dentro del mismo sector • ¿Quiénes están obligados a adaptarse a las Normas Internacionales de información financiera? • Todas las de la Unión Europea, de los Estados Unidos, de América Central y de Sudamérica.

  7. Preguntas frecuentes • ¿Afectará el proceso de adaptación sólo al departamento de contabilidad de la empresa? • La adaptación a las NIIF es un proceso, no un acontecimiento aislado. Por lo tanto no afectara en forma negativa a la contabilidad, lo hará en forma positiva ya que se presentara datos reales que pueden ser interpretados por cualquier empresario extranjero que desee invertir en el Ecuador. • ¿Cómo repercute en la percepción que el mercado tiene de la empresa que los estados financieros se adapten a las NIIF? • Los mercados siempre ansían información financiera de gran calidad y mayor transparencia, y para ello, aparte de introducir dos nuevos estados financieros -el estado de flujos de efectivo, y el estado de cambios en el patrimonio- las NIIF suelen requerir un desglose de la información y datos financieros más importante que el solicitado por la mayoría de las normas nacionales.

  8. FORMULACION DEL PROBLEMA • La empresa Linacrex S.A., debe aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad y las de Información Financiera, en especial la (NIC 40 sobre las propiedades de inversión), ya que es una exigencia de la superintendencia de compañías para el año 2012.

  9. FORMULACION DEL PROBLEMA • JUSTIFICACIONLa presente investigación plantea contribuir en la Empresa Linacrex S.A. para que realice en forma adecuada la transición de los estados financieros de las NEC a las NIC y NIIF, en especial la NIC 40 Propiedades de Inversión materia de nuestro estudio. .

  10. FORMULACIONDEL PROBLEMA OBJETIVO Aplicar en forma adecuada en la empresa Linacrex S.A. la NIC 40 (Propiedades de inversión), para establecer las bases de la presentación de los estados financieros en lo referente a su inmovilizado con propósitos de información general.

  11. Objetivos Específicos Fundamentar científicamente la aplicación de la NIC40 (Propiedades de inversión), para que los estados financieros sean transparentes para los usuarios y comparables para todos los ejercicios que se presenten. Diagnosticar adecuadamente el valor correcto del inmovilizado aplicando la NIC 40, y así suministre un punto de partida adecuado para la contabilización. Implementar la NIC 40 en los estados financieros de Linacrex S.A. al 31 de Diciembre del 2011, y así promover el uso riguroso de los estándares establecidos por las NIC y NIIF.

  12. MARCO TEORICO Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como (IFRS), International Financial Reporting Standard, son unas normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas. Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de NIC y fueron dictadas por el (IASC) International Accounting Standards Committee, desde abril de 2001, denominando a las nuevas normas (NIIF). Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Rusia, Sudáfrica, Singapur y Turquía. Al 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligaran el uso de las NIIF, o parte de ellas. Antecedentes de Investigación

  13. MARCO TEORICO Desde 2002 se ha producido un acercamiento entre el IASB y el Financial Accounting Standards Board, entidad encargada de la elaboración de las normas contables en Estados Unidos para tratar de armonizar las normas internacionales con las norteamericanas. Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables. De ahí que las Normas Internacionales de Información Financiera definen los conceptos para la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos. Antecedentes de Investigación

  14. MARCO TEORICO Las características cualitativas que determinan si la información contenida en los estados financieros es útil. La definición, reconocimiento y medición de los elementos que conforman los estados financieros, y Los conceptos del patrimonio y del mantenimiento del patrimonio El objetivo de los estados financieros Alcance

  15. MARCO TEORICO Inversionistas interesados en el riesgo y rendimiento de su inversión, capacidad de la empresa para pagar sus dividendos. Empleados. Interesados en su estabilidad rentabilidad y capacidad de pago de remuneraciones. Financistas. Proveedores de recursos de ajenos a socios, necesitan evaluar capacidad de pago de préstamos e intereses en los plazos fijados. Proveedores y otros acreedores Clientes. Continuidad de la empresa. Organismos públicos Usuarios y necesidades de información Alcance

  16. MARCO TEORICO • Público en general • Los estados financieros pueden contener información adicional que sea relevante para las necesidades de información de los usuarios, respecto a determinadas partidas del balance general o de resultados, puede incluir información acerca de riesgos e incertidumbres, también sobre recursos u obligaciones no reconocidas en el balance general, también puede ir información sobre inflación como afecta a la empresa. Usuarios y necesidades de información Alcance

  17. MARCO CONCEPTUAL El Marco Conceptual describe los conceptos básicos bajo los cuales los estados financieros son preparados Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a continuación se especifica. Conceptos Básicos

  18. MARCO CONCEPTUAL Fecha de transición a las NIC.- El comienzo del ejercicio más antiguo para el que una entidad presenta información comparativa completa con arreglo a las NIC, dentro de sus primeros estados financieros. Coste atribuido.-Un importe usado como sustituto del coste o del coste depreciado en una fecha determinada. En la depreciación o amortización posterior se supone que la entidad había reconocido inicialmente el activo o pasivo en la fecha determinada, y que este coste era equivalente al coste atribuido. Valor razonable.- El importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia.

  19. MARCO CONCEPTUAL Primeros estados financieros con arreglo a las NIC.-Los primeros estados financieros anuales en los cuales una entidad adopta las NIC, mediante una declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF. Primer ejercicio sobre el que se informa con arreglo a las NIC.- El ejercicio sobre el que se informa más reciente cubierto por los primeros estados financieros con arreglo a las NIC de una entidad. Entidad que adopta por primera vez las NIC (o adoptante por primera vez).- La entidad que presenta sus primeros estados financieros con arreglo a las NIC.

  20. MARCO CONCEPTUAL Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).- Normas e Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden: Las Normas Internacionales de Información Financiera; Las Normas Internacionales de Contabilidad; y Las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de contabilidad (CIN) o el antiguo Comité de Interpretaciones (SIC).

  21. MARCO CONCEPTUAL Estado de situación financiera de apertura con arreglo a las NIC.-El estado de situación financiera de una entidad en la fecha de transición a las NIC. PCGA anteriores.- Las bases de contabilización que la entidad que adopta por primera vez las NIC, utilizaba inmediatamente antes de aplicar las NIC. Fecha de presentación.- El final del último ejercicio cubierto por los estados financieros o por un informe financiero intermedio. Estados financieros.- Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa

  22. MARCO CONCEPTUAL Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. • Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos. Es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias. Documento contable que muestra el resultado de las operaciones utilidad, pérdida remanente y excedente. Estado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada. • El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio. Balance General Balance general comparativo Balance general consolidado Clases de Estados Financieros Estado de resultados Estado de flujo de efectivo Estado de cambio en el patrimonio

  23. TERMINOS CONTABLES Coste: • Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción. • Es el importe por el que se reconoce un activo en el balance. • Son inmuebles (terrenos o edificios, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalías o ambas: • (a) Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o • (b)Su venta en el curso ordinario de las operaciones. Importe en libros: Inversiones inmobiliarias:

  24. TERMINOS CONTABLES • Son inmuebles que se tienen (por parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos. • Es el importe por el cual un activo puede ser intercambiado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. Inmuebles ocupados por el dueño: Valor razonable:

  25. HIPOTESIS Analizada la NIC 40 (Propiedades de Inversión), aplicarla en la empresa Linacrex S.A., y así cumplir con las disposiciones de la Superintendencia de Compañías. • Analizada la NIC40 realizar la adopción por primera vez y cumplir con correctamente con la transición de NEC a NIC. • Regulada la NIC40 preparar los Estados Financieros en base a todas las NIIFs para los empresarios nacionales o extranjeros tengan una buena lectura de los mismos. • Establecida la NIC40 se da cumplimiento a las regulaciones de la superintendencia de compañías. HIPOTESIS ESPECÍFICAS

  26. VARIABLES VARIABLES DEPENDIENTES • Concepto.- Grado de conocimientos sobre las Normas Internacionales de información financiera por parte de los Profesionales del área. • Concepto.- Implementación correcto de la NIC 40 en los Estados Financieros de la empresa Linacrex S.A. • Concepto.- Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una compañía, es decir, la información necesaria para la toma de decisiones en una empresa. Nivel de conocimientos Aplicación correcta de las NIC y de información financiera NIC 40 PI Estados Financieros

  27. VARIABLES • Concepto.- Partidas Contables que conforman los Estados Financieros. • Concepto.- Herramienta a aplicarse en los Estados Financieros de la Empresa Linacrex S.A. • Concepto.- Institución encargada de Regular que se cumpla con la aplicación de las Normas internacional de contabilidad y de información financiera. VARIABLES INDEPENDIENTES Estructura de los Estados Financieros Normas Internacionales de información financiera (NIC 40) Superintendencia de Compañías

  28. METODOLOGIA MODALIDAD DE LA INVESTIGACION POBLACION Y MUESTRA Metodología se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Se realizó en el cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, la información que analizamos fue obtenida de la encuesta propuesta en nuestro proyecto, población de 600 contribuyentes .

  29. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACION LA OBSERVACION LA ENTREVISTA Es una técnica para obtener datos que consisten en un dialogo entre dos personas: El entrevistador y el entrevistados. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. Es un elemento fundamental de todo proceso investigativo. EL TEST LA ENCUESTA Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador.

  30. Análisis de las repuestas sobre las encuestas efectuadas. Al efectuar el análisis de las diferentes preguntas efectuadas durante la encuesta, podemos sacar como conclusión que existe bastante desconocimiento dentro de las personas involucradas en el área contables sobre las Normas Internacionales de Contabilidad

  31. ADOPCION Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC 40 PROPIEDADES DE INVERSION) A LA EMPRESA LINACREX S.A.

  32. OBJETIVO Prescribir el tratamiento contable de las inversiones inmobiliarias y las exigencias de revelación de información correspondientes.

  33. ALCANCE

  34. no trata los problemas cubiertos en la NIC 17 entre los que se incluyen

  35. Será de aplicada a Los activos biológicos adheridos a terrenos y relacionados con la actividad agrícola. Las inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de minerales, petróleo, gas natural, recursos no renovables.

  36. DERECHO INMOBILIARIO

  37. Ejemplos de Inversiones Inmobiliarias • 3 Un edificio que sea propiedad de la entidad, y esté alquilado • 1)    Un terreno que se tiene para obtener plusvalías a largo plazo y no para venderse en el corto plazo • 2)    Un terreno se tiene para un uso futuro no determinado. Dentro del curso ordinario de las actividades del negocio,

  38. Lossiguientes son ejemplos de partidas que no son inversiones inmobiliarias y que, por lo tanto, no se incluyen en el alcance de esta Norma: Inmuebles con el propósito de venderlos en el curso normal del negocio o bien que se encuentran en proceso de construcción o desarrollo con vistas a dicha venta Inmuebles que están siendo construidos o mejorados por cuenta de terceras personas NIC 2 Existencias NIC 11 Contrato de Construcción Las propiedades arrendadas a otra entidad en régimen de arrendamiento financiero Inmuebles ocupados por el dueño Inmuebles que están siendo construidos o mejorados para uso futuro como inversiones inmobiliarias NIC 16 Inmovilizado Material

  39. Las inversiones inmobiliarias se reconocerán como activos cuando, y sólo cuando RECONOCIMIENTO Beneficios económicos futuros que estén asociados con tales inversiones inmobiliarias fluyan hacia la entidad; Coste de las inversiones inmobiliarias pueda ser valorado de forma fiable.

  40. Una permuta tendrá carácter comercial (a) La configuración (riesgo, calendario e importe) de los flujos de efectivo del activo recibido difiere de la configuración de los flujos de efectivo del activo transferido; o (c) La diferencia identificada en (a) o en (b) resulta significativa al compararla con el valor razonable de los activos intercambiados. Al determinar si una permuta tiene carácter comercial, el valor específico para la entidad de la parte de sus actividades afectada por la transacción, deberá tener en cuenta los flujos de efectivo (b) El valor específico para la entidad de la parte de sus actividades afectada por la permuta, se ve modificado como consecuencia del intercambio; y además

  41. el valor razonable de un activo, para el que no existen transacciones comparables en el mercado, puede determinarse con fiabilidad si: • La variabilidad en el rango de las estimaciones del valor razonable del activo no es significativa, o • (b) Las probabilidades de las diferentes estimaciones, dentro de ese rango, pueden ser valoradas razonablemente y utilizadas en la estimación del valor razonable. Si la entidad es capaz de determinar de forma fiable los valores razonables del activo recibido o del activo entregado, entonces, se utilizará el valor razonable del activo entregado para valorar el coste del activo recibido, a menos que se tenga una evidencia más clara del valor razonable del activo recibido.

  42. Valoración posterior al reconocimiento La NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores establece que se efectuará un cambio voluntario en una política únicamente si dicho cambio proporciona una presentación más adecuada de los eventos y transacciones, en los estados financieros de la entidad. Es altamente improbable que un cambio del modelo del valor razonable al modelo del coste proporcione una presentación más adecuada. Esta Norma requiere a todas las entidades determinar el valor razonable de sus inversiones inmobiliarias para propósitos de valoración (modelo del valor razonable) o revelación (modelo del coste). Se recomienda a las entidades, pero no se les obliga, a determinar el valor razonable de sus inversiones inmobiliarias a partir de una tasación practicada por un experto independiente calificado profesionalmente y una experiencia reciente en la localidad y en el tipo de inversión inmobiliaria que está siendo valorado .

  43. Inversiones inmobiliarias relacionadas con pasivos La entidad puede: Escoger entre el modelo del valor razonable y el modelo del coste Para todas sus inversiones inmobiliarias que sirvan de garantía a pasivos en los que se pague un rendimiento ligado directamente al valor razonable, o a la rentabilidad, de los activos específicos que se estén incluidos en dichas inversiones inmobiliarias Todas las demás inversiones inmobiliarias.

  44. Modelo del valor razonable Inversiones inmobiliarias a este modelo

  45. Incapacidad para determinar el valor razonable de forma fiable

  46. INFORMACIÓN A REVELAR

  47. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Modelo del valor razonable

  48. Adoptar la Norma Internacional de Contabilidad NIC40 Propiedades de inversión en los Estados Financieros de la empresa Linacres S.A., cumplir con las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Compañías y con todos los interesados en la lectura de estos Estados Financieros General OBJETIVOS Aplicar en forma correcta la Norma Internacional de Contabilidad NIC 40 en la empresa Linacrex S.A. Elaborar los Estados Financieros de LinacresS.A Cumplir con las disposiciones emitidas por los organismos de control, Superintendencia de compañías, y así evitar sanciones Específicos

More Related