1 / 35

Raúl Ferrada Carrasco Director General

Transparencia Municipal. Raúl Ferrada Carrasco Director General. Santiago, Diciembre de 2012. Tabla de Contenidos. Datos de Contexto Marco normativo Transparencia y Municipios: Resultados Herramientas Desafíos del Consejo con impacto en el sector municipal. I. Datos de Contexto.

veata
Download Presentation

Raúl Ferrada Carrasco Director General

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transparencia Municipal Raúl Ferrada Carrasco Director General Santiago, Diciembre de 2012.

  2. Tabla de Contenidos • Datos de Contexto • Marco normativo • Transparencia y Municipios: Resultados • Herramientas • Desafíos del Consejo con impacto en el sector municipal

  3. I. Datos de Contexto

  4. Beneficios de la Transparencia • Mayor legitimidad y credibilidad del aparato público, al brindar confianza en la labor de los organismos y de los propios funcionarios. • Mayor preocupación por hacer las cosas bien. • Mayor inserción del país, imagen y reputación internacional. • Mayor participación y control de los ciudadanos del accionar público. • Contribución a la educación cívica: mayor conocimiento de la labor del Estado.

  5. Dónde el ciudadano demanda información pública ? Fuente: Estudio Nacional de Transparencia 2012. Consejo para la Transparencia.

  6. Ciudadanos piden mayoritariamente información de manera presencial Fuente: Estudio Nacional de Transparencia 2012. Consejo para la Transparencia.

  7. Ejercicio efectivo del derecho Fuente: Estudio Nacional de Transparencia 2012. Consejo para la Transparencia.

  8. Desconocimiento de la ley y del Consejo CONOCIMIENTO DE LA LEY 20.285 (LEY DE TRANSPARENCIA) CONOCIMIENTO DEL CONSEJO Fuente: Estudio Nacional de Transparencia 2012. Consejo para la Transparencia.

  9. Más de 3.560 apariciones en prensa durante abril de 2009 a noviembre de 2012 Las principales materias se refieren a los (i) resolución de casos (25%); (ii) institucionalidad (17%) y protección de datos (7%) Temas de interés público

  10. II. Marco Normativo

  11. El derecho de acceso a la información • Es un derecho fundamental. • Es condición de la democracia participativa. • Es un derecho- deber (exige una acción positiva del Estado y no sólo una abstención) • Con legitimación activa amplia (cualquier persona y sin expresar causa) • Con amplitud de sujetos obligados (los órganos del Estado) • Excepciones sólo por LQC (alto estándar de protección)

  12. El proceso de gestión de solicitudes acceso “Toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier órgano de la Administración del Estado, en la forma y condiciones que establece esta ley….” Excepciones: (art. 21, Ley 20.285) Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte… El debido cumplimiento de las funciones del órgano . Los derechos de las personas… La seguridad de la Nación… El interés nacional… Documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado haya declarado reservados o secretos…. • Proceso regulado por ley especial. • Sujeto a estándares de cumplimiento. • Garante (establece mecanismos de control). • Contempla la aplicación de sanciones. • Consejo para la Transparencia Derecho de Amparo 15 días

  13. Marco normativo: Transparencia Activa Art. 7°, Ley de Transparencia Art. 9°, Ley de Transparencia (Listado cerrado: Contraloría, Banco Central, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Tribunales en gnral, Congreso) Ámbitos: Fiscalización + Regulación Derecho a Reclamo

  14. Facultades del Consejo • Facultades Normativas (art. 33, letras d, e y f) • Facultades de Promoción, Capacitación, Difusión e Información (art. 33, letras c, g y h) • Facultades Fiscalizadoras (art. 33, letras a y m, en materia de acceso y protección de datos) • Facultades en Resolución de Casos (art. 33, letra b) • Facultades Sancionadoras (art. 45 y siguientes) LEY 20.285 SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

  15. III. Transparencia y Municipios: Resultados

  16. 147.965 solicitudes de información recepcionadas. • 49,19% de solicitudes a ministerios sociales. • Distribución de solicitudes por Ministerios: • Ministerio del Trabajo y Previsión Social (17,05%) • Ministerio del Interior y Seguridad Pública (15,36%) • Ministerio de Educación (14,63%) Un derecho que sostenidamente se empieza a ejercer por los ciudadanos Fuente: Informe Estadístico de Solicitudes Septiembre de 2012. Comisión de Probidad y Transparencia, MINSEGPRES.

  17. Reclamos ante el Consejo Ámbito Municipal Desde que entró en vigencia la Ley N◦ 20.285 el 20 de Abril de 2009, hasta el 31 de noviembre de 2012, ingresaron al Consejo para la Transparencia un total de 1.518 casos referidos a Municipalidades. El ámbito municipal representa el 31% de los casos ingresados al Consejo en el período 2009-2012 (total: 4.887 casos).

  18. Reclamos ante el Consejo Ámbito Municipal Del total de casos ingresados a octubre, el 95% (1.436 casos) se encuentra con decisión notificada. De las decisiones de fondo egresadas: 69% acoge parcialmente 20% acoge totalmente 11% rechazo.

  19. Fiscalización en Transparencia Activa El promedio obtenido por los 345 municipios del país en la fiscalización dada a conocer en abril, fue de 30,26 % de cumplimiento. Tras la fiscalización el Consejo para la Transparencia solicitó a la Contraloría la instrucción de 30 sumarios, los cuales se encuentran en tramitación de parte de este órgano. Organismos de la Administración Central +1.42% +1.69%

  20. Sumarios y Sanciones • Sanciones aplicadas: • En el marco del convenio de colaboración firmado por el Consejo para la Transparencia y la Contraloría General de la República, el Consejo puede solicitar la instrucción de sumarios ante esta entidad, frente a la infracciones previstas en la Ley de Transparencia. • La Contraloría investiga los hechos y, en su caso, establecerá las sanciones, remitiendo los antecedentes al Consejo, el cual decidirá si aplica una sanción o sobresee. • De 61 solicitudes de instrucción de sumario en tramitación en Contraloría 56 pertenecen a Municipios, representando el 92% de los sumarios en trámite. • Asimismo, de los sumarios sancionados a la fecha: 9 sanciones, el 100% pertenecen a Municipios.

  21. IV. Herramientas

  22. Diez instrucciones generales impartidas, regulando las materias de: • Enlaces, • Recepción de reclamaciones, • Transparencia activa, • Costos de reproducción y • Definición de documentos de carácter secreto ó reservado • Procedimiento administrativo de acceso a la información pública. • Recomendación sobre Protección de Datos Personales. • http://www.consejotransparencia.cl/instrucciones-generales/consejo/2010-04-16/205931.html Avances en el ámbito regulatorio

  23. Difusión y Capacitación Capacitación a distancia Capacitación presencial: Durante el 2012 el Consejo ha impartido un total de 121 actividades de capacitación en la modalidad presencial, con más de 4.238 participantes y presencia en el 100% del territorio nacional, focalizadas en organismos de gobierno, municipalidades y sociedad civil. Dentro de estas acciones se desarrollan Talleres de Transparencia municipal, respecto de la cual han participado 246 municipios, correspondiente al 71% del total de municipalidades. • La Plataforma de capacitación a distancia, imparte mensualmente un módulo de atención de solicitudes para el ámbito municipal. A la fecha se han ejecutado 5 imparticiones, con un total de 495 inscritos. • Cápsulas educativas: • Cómo solicitar información pública • Gestión de una solicitud de información, dirigido a funcionarios de OIRS y Oficinas de Partes • Atención de las solicitudes de información en el ámbito municipal • Cómo presentar un reclamo ante el Consejo. • Protección de datos personales www.educatransparencia.cl

  24. Herramientas de autoevaluación en Transparencia Activa y Derecho de acceso a la información pública Diciembre de 2012 www.consejotransparencia.cl

  25. Base de Jurisprudencia http://productos3.legalpublishing.cl/CPLT/modulos/pages/busqueda.asp

  26. Boletines Municipales A partir agosto de 2012, el Consejo ha emitido Boletines informativos orientados al mundo municipal . A la fecha se han emitido 4 Boletines con una cobertura de 6.908 destinatarios en total, dirigidos especialmente a alcaldes y enlaces municipales.

  27. V. Desafíos del Consejo con impacto en el sector municipal

  28. Desafíos institucionales • MGTM - Municipios: Piloto y despliegue de buenas prácticas en gestión de transparencia. • Portal de Transparencia: Construcción y despliegue a sector municipal. • Archivos: Promoción de buenas prácticas y capacitación. • Capacitación a sectores priorizados (salud, vivienda y educación). • Fiscalización Activa.

  29. Modelo de Gestión de Transparencia Municipal (MGTM) • Modelo construido por el Consejo en conjunto con los municipios. • El modelo formaliza: procesos, procedimientos y roles para la gestión de la transparencia. • En la actualidad, se encuentra en implementación en 36 Municipios de las Regiones Metropolitana, Valparaíso y O´Higgins. Municipios participantes: • Buin • Calle Larga • Cartagena • Cerrillos • Cerro Navia • Codegua • Colina • Coltauco • Doñihue • El Monte • Hijuelas • Isla de Maipo • La Calera • La Granja • La Pintana • Lo Prado • Machalí • Maipú • Malloa • Navidad • Olmue • Peñalolén • Pirque • Putaendo • Quilpué • Rancagua • San Antonio • San Felipe • San Joaquín • San José de Maipo • Santa María • Valparaíso • Villa Alemana • Viña del Mar • Vitacura • Zapallar

  30. Modelo de Gestión de Transparencia Cliente Formalización Canales Atención a clientes Formalización Canales Retroalimentación Compromiso Institucional Convenio de Colaboración Municipio-CPLT Integración Mecanismo de Mejora Orgánica Procesos Herramientasde Gestión Propuesta de Roles Portal del Transparencia del Estado Autoevaluación Reglamento Interno Acreditación Incentivos y Reconocimientos Mecanismo de evaluación del servicio Recomendaciones Gestión Documental Infraestructura y conocimientos Capacitación al personal Capacitación y difusión a la comunidad

  31. Primeros resultados : Mejora cumplimiento de TA Luego de la implementación del MGTM el cumplimiento promedio en Transparencia Activa (TA) aumentó de un 37% a un 66% para los municipios que forman parte de este plan piloto (36). 66% Relación entre cumplimiento TA y MGTM 37% % cumplimiento en TA Antes MGTM Implementación MGTM % de implementación del MGTM

  32. Evaluación de los alcaldes¿el modelo ha sido útil para

  33. El Portal como apoyo a la gestión de Transparencia Municipal • Levantamiento y caracterización de demanda potencial de uso del Portal • Despliegue nacional del Portal • Proceso de gestión de SAI y TA Municipal • Plantillas, avisos • Roles, procedimientos • Seguimiento • Escritorios para Ciudadano • Escritorios para funcionarios municipales • Punto único de acceso • Ingreso de reclamos (amparos asociados a SAI y reclamos) • Educatransparencia • Ingreso y seguimiento de Reclamos en línea

  34. Otros desafíos institucionales

More Related