200 likes | 492 Views
TEMA 1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN. Prof. Oscar González García – IES Los Sauces Benavente.
E N D
TEMA 1 – EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN Prof. Oscar González García – IES Los Sauces Benavente
Mis presentaciones tienen tan solo una finalidad didáctica y sin ánimo de lucro y están disponibles en Internet para todo aquel que las encuentre útiles. Salvo en casos excepcionales, no cito las fuentes escritas ni audiovisuales que utilizo, por razones de economía de espacio y tiempo, ni requiero que se cite lo que yo elaboro. Sin embargo, si algún autor reconoce sus textos o imágenes en mis trabajos y considera que debe ser citado, no tiene más que ponerse en contacto conmigo e incluiré su nombre donde sea necesario. Gracias y disfruten de la Historia… Prof. Oscar González García – IES Los Sauces Benavente
EL ANTIGUO RÉGIMEN El término de “Antiguo Régimen” se utiliza por primera vez en la Revolución Francesa para designar el período histórico anterior a la etapa revolucionaria pero fue Alexis Tocqueville quien lo utilizó en 1856 con el significado que se conoce en la actualidad. Es decir, como el conjunto de estructuras económicas, políticas, sociales e ideológicas propias de la Europa prerrevolucionaria. CARACTERÍSTICAS: 1. CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO 2. ECONOMÍA AGRARIA 3. SOCIEDAD ESTAMENTAL 4. FORMA DE GOBIERNO ABSOLUTISTA
1. CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO • Hacia el año 1780 el mundo estaba mucho menos poblado que hoy en día. Una población de algo menos de 1000 millones de personas habitaba nuestra Tierra. • Durante el Antiguo Régimen asistimos a lo que llamamos ciclo demográfico antiguo, que regido por las siguientes características: • Una tasa de natalidad muy elevada. No había ningún control sobre ella. • Una altísima mortalidad. Sobre todo entre los grupos más desfavorecidos, afectando especialmente a los niños (mortalidad infantil). Unas condiciones sanitarias precarias, la ausencia generalizada de higiene, la abundancia de epidemias y la escasa y deficiente alimentación (hambrunas) provocaban esta situación. • Como consecuencia de estas condiciones, el crecimiento vegetativo era escaso. • Además, la mayoría de la población era analfabeta y desconocía la existencia de otras culturas. Los medios de transporte eran escasos, costosos, lentos e inseguros. La falta de comunicación permitía que el mundo permaneciera siendo estable y tradicional. Era una sociedad rural y estática.
1. ECONOMÍA AGRARIA Las economías del Antiguo Régimen eran fundamentalmente agrarias, ocupando, según los países, entre el 60% y el 95% de la población activa.Los productos agrícolas y ganaderos destinados al consumo y a la industria constituían la base principal del comercio y eran el origen de las rentas. Los beneficios obtenidos en otras áreas económicas se invertían en la tierra en busca de prestigio social o seguridad del patrimonio.Sin embargo, el predominio agrario no implicó un desarrollo eficaz de la agricultura que acusaba escasa productividad y especialización. A pesar de que las variaciones regionales eran muy acusadas, puede decirse que a mediados del S. XVII la actividad agrícola europea seguía realizándose como a finales de la Edad Media. En ello influía la dependencia climática que seguía constituyendo el principal obstáculo y la falta de innovaciones en herramientas y fertilizantes.
1. ECONOMÍA AGRARIA Una de las pocas innovaciones que se habían introducido era la rotación de cultivos, primero bienal y luego trienal, en campos abiertos comunales (open fields). Se dividía el terreno en dos o tres parcelas donde se cultivaban cereales diferentes mientras una de ellas se dejaba en barbecho, es decir, descansando. Se desaprovechaba así buena parte del terreno cultivable.
La almorta, chícharo, guija o tito (Lathyrus sativus) es una leguminosa, de la familia de las fabáceas, conocida en el ámbito mediterráneo, y también en Asia y África. El nombre científico de esta planta es Lathyrus sativus y su nombre común, dependiendo del sitio, son los de almorta, alverjón, arvejo cantudo, arvejote, bichas, cicércula, chícharo, diente de muerto, fríjol de yerba, garbanzo de yerba, guija, muela, pedruelo, pinsol, pito o tito. Existe un grabado de Goya en su visión "Desastres de la Guerra" en el que da título a la bondad de esta legumbre con el nombre de: "Gracias a la Almorta" por la importancia que tuvo en ayudar a superar la hambruna del Madrid de 1811.
La tagarnina o cardillo espinoso (Scolymus hispanicus) es una planta nativa del surde Europa. Es una hierba bianual o perenne, de hasta 80 cm de altura, con hojas y tallos espinosos. Muestra una roseta basal de hojas muy divididas, rígidas, con alas espinosas y dentadas, que cubren también los tallos. Presenta en las axilas foliares flores amarillas, liguladas, hermafroditas, con cinco estambres y las anteras conniventes, de hasta 5 cm de diámetro, en inflorescencias en forma de capítulo, rodeadas de brácteas bifurcadas y también espinosas. El fruto es un aquenio, de unos 4 mm, coronado por pelos muy ásperos al tacto. Crece de forma silvestre y esporádica en embrados. Florece de mayo a agosto. Es comestible muy sabroso en guisos, berzas, revueltos e incluso en sopas y ensaladas.
3. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESTAMENTAL • Sociedad dividida según el derecho tradicional en tres órdenes o estamentos: Nobleza, Clero y Estado llano (campesinado, burguesía, clases populares urbanas). • Estamento: estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social (RAE). • Desigualdad civil: división de la sociedad en dos grupos diferenciados: privilegiados y no privilegiados. PRIVILEGIADOS Nobleza y clero NO PRIVILEGIADOS Tercer Estado
PRIVILEGIADOS: EL CLERO • “Estamento abierto”. • Grupo privilegiado que representaba una parte muy pequeña de la población (entre un 1 y 2%). • No pagaba impuestos. Ingresos del diezmo y de su enorme patrimonio (propiedades urbanas y rurales; frutos de las cosechas y alquiler de fincas. • Obispos y abades eran señores de muchos pueblos y territorios, cobrando todas las rentas señoriales. • No es un grupo homogéneo: alto clero y bajo clero. • ALTO CLERO: abades, obispos y altos cargos, provenientes de las clases nobiliarias. Vivían con el lujo característico de la nobleza. • BAJO CLERO: sacerdotes, párrocos y monjes. Sobre todo gentes de origen campesino que tenían una vida modesta sin lujos ni privilegios.
PRIVILEGIADOS: LA NOBLEZA • Núcleo fundamental de la clase dominante. Entre el 2 y 6% de la población. • Acceso por nacimiento. • Eran los propietarios de la mayoría de las tierras y señoríos y, con ello, de los derechos feudales. • La nobleza disfrutaba de privilegios de carácter honorífico (derecho a llevar espada, banco reservado en la Iglesia…) y exenciones en el pago de tributos, aunque, tenía la obligación de cuidar los caminos o alojar tropas. • Variaba según fueran nobleza cortesana o nobleza provincial, esta última más apegada a tradiciones y también menos dispuesta a concesiones. • Junto a la vieja nobleza de nacimiento aparecería la nobleza de toga que surge de la necesidad de vender las funciones públicas y de las recompensas por servicios prestados al monarca. Concedida a título personal, se convierte en transmisible después de un cierto tiempo de ejercerla. Procede de la alta burguesía con gran patrimonio económico.
NO PRIVILEGIADOS • Inmensa mayoría de la población – entre un 90 y 95%. • Sectores sociales muy diferentes tanto desde un punto de vista económico como social. • A finales del Antiguo Régimen tenían un interés común: oposición a los privilegios sociales y al régimen feudal; reivindicación de la igualdad civil.
BURGUESÍA • Clase predominante dentro del tercer estado y grupo económico más dinámico de toda la sociedad. • Grupo separado del campesinado para convertirse en obrero, artesano, fabricante o comerciante. Se concentra preferentemente en las ciudades. • Dentro de este amplio grupo social podían distinguirse otros que se diferenciaban por sus profesiones. Así, pueden distinguirse los financieros y rentistas que habían medrado al servicio del rey y habían sido colmados de favores. Muchos de ellos estaban vinculados con la aristocracia mediante matrimonios y eran hombres cultivados, sabios, escritores, mecenas, etc.; la burguesía de negocios, para la que el comercio marítimo era una fuente de enriquecimiento. Los fabricantes y manufactureros, que encargaban a los campesinos y artesanos trabajos a domicilio, entregándoles la materia prima. Las profesiones liberales eran también patrimonio de la burguesía. Se trataba de un grupo abigarrado que incluye las profesiones jurídicas, los médicos, boticarios, cirujanos, los hombres de letras, etc.
Todos estos grupos tenían, sin embargo, unos rasgos comunes. Por lo general, eran ahorradores, de costumbres frugales e incluso austeras, la familia era el núcleo básico y mantenía fuertemente su coherencia, bajo la autoridad sin límites del padre. El trabajo y la capacidad eran elementos de promoción social. Puede decirse que la burguesía tenía el poder económico, pero no el poder político ya que el exclusivismo de la nobleza, que se reservaba los cargos públicos, hacía cada vez más difícil la ascensión social. Fue la clase ilustrada que fomentó la Revolución Ideológica, reclamaron libertad y protagonismo político.
CLASES POPULARES URBANAS • Se trata de una multitud de trabajadores manuales de las ciudades. • El grupo engloba tanto a los artesanos como a los obreros de las manufacturas, al personal doméstico y a todos los pequeños oficios de las ciudades.
CAMPESINADO • Era el grupo más numeroso de la población del Antiguo Régimen. • Su condición es muy variada, en función de la situación jurídica de las personas y del reparto de la propiedad: campesinos libres y siervos. • CAMPESINOS LIBRES: en la mayor parte de la Europa occidental el campesinado era libre. Podían ser propietarios (los menos), arrendatarios (pagaban un alquiler en dinero o en cosecha por trabajar las tierras de otros), o jornaleros (que cobraban un salario mísero por su trabajo). • SIERVOS: en la Europa central y oriental y en la España e Italia meridionales, los campesinos eran siervos vinculados a la tierra. Eran libres en teoría, pero estaban obligados a trabajar para el señor varios días a la semana. • Sus condiciones de vida eran muy duras, marcadas sobre todo por las crisis de subsistencia.
DESCLASADOS Y ERRANTES • Población que oscilaba entre el campo y la ciudad. • Este grupo social integra desde los que trabajan en ocupaciones temporarias e intermitentes hasta los que se instalan en el campo, afueras de las aldeas o al borde de las ciudades, los profesionales de la mendicidad y el mundo de la prostitución, bandidos, contrabandistas y desertores. • Cuando se producían crisis de subsistencia o epidemias, estas masas se volcaban sobre los caminos con sus miserias y virus, extendiendo la enfermedad de la que huían y sembrando el terror.
4. El Absolutismo como régimen político. • El régimen político dominante en la mayoría de los grandes estados europeos y asiáticos era la monarquía absoluta, ligada de forma hereditaria a diferentes dinastías. • Características de un monarca absoluto: • El Rey encarnaba la integridad del Estado y concentraba todo el poder político en su persona (legislativo, ejecutivo, judial). • Era un aristócrata: Primus Inter Pares. • Fuerte respaldo religioso: monarquía de derecho divino. • Se identifica con el mismo Dios (Japón). • Comparte el poder político y religioso (Imperio Otomano). • Dirige con mano férrea las Iglesias. • El poder del monarca apenas tenía límites legales: Cortes o Estados Generales – En los Estados Generales están representados los tres estamentos aunque su papel es mínimo ya que se limitaba a nombrar el heredero a la corona y aprobar los impuestos. Cada estamento tenía derecho a un voto. • El ejército y la administración eran costosos, profesionales y permanentes. Financiados por la propia corona. Nuevos tributos para la financiación –descontento súbditos– o préstamos –aumento de los problemas de la Hacienda.