1 / 4

APORTACIONES QUE HACE A LA PEDAGOGIA

vivien
Download Presentation

APORTACIONES QUE HACE A LA PEDAGOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1.   Pedagogo ruso, n. el 13 mar. 1888 en Bielopolis, Ucrania. Hijo de Semion Grigorievich, contramaestre de pintura de los talleres ferroviarios, y de Tatiana Mijailovna, cursa brillantemente los estudios de segunda enseñanza en Kriukov (Poltava). Maestro en 1905, ingresa en el Inst. Pedagógico de Poltava en 1914 y obtiene la medalla de oro. Desde el 1 sept. 1917 es inspector de segunda enseñanza. En este cargo le sorprende la revolución de octubre, que él considera como una ocasión propicia para imponer en la escuela el carácter colectivista y productivo de la nueva sociedad. En 1920 la Sección de Instrucción Pública de Poltava le encarga la organización de la colonia Gorki para adolescentes extraviados. De ella nos habla en su Poema pedagógico (1933-35). Si el adolescente es «malo», es debido a la carencia de un buen condicionamiento social. Solamente en una experiencia social verdadera aprenderá el muchacho a apreciar los valores de la sociabilidad y se producirá su regeneración interior. En 1938 publica Banderas sobre las torres, fruto de sus experiencias en la comuna F. Dzerzhinski (1931), ésta ya de escuelas normales y en una sociedad socialista más asentada. El niño solamente puede ser feliz en un ambiente social donde pueda afirmar su iniciativa y su espíritu de sociabilidad. En colaboración con su mujer, Galina Stajiévna, escribe el Libro para los padres. Es un sutil análisis psíquico-pedagógico de los procedimientos aplicados en la educación familiar. Al final de su vida su pensamiento obtiene en la URSS el merecido reconocimiento y el Gobierno soviético le condecora con la Orden de la Bandera Roja del Trabajo. M. en Moscú el 1 abr. 1939, después de proporcionar una educación de base casi universal a un pueblo que en el momento de la revolución contaba con el 80% de analfabetos. La escuela debía ser única, estableciendo una estrecha unión entre trabajo intelectual y manual. La enseñanza era politécnica, familiarizando a los alumnos con la producción agrícola e industrial.

  2. APORTACIONES QUE HACE A LA PEDAGOGIA Las teorías de Makarenko, puestas en práctica en las instituciones mencionadas, ejercieron gran influencia en la Unión Soviética de su tiempo. Se basaban en la relación entre la educación, la política y la ciencia, así como en el papel de la educación en la elección del tipo de vida y la integración de todo ello en la vida cotidiana. En contraste con las ideas de libertad en la educación, que dominaban en los primeros tiempos de la Revolución Rusa, el sistema de Makarenko ponía el acento en la importancia de la disciplina y el trabajo en el ámbito de la educación. Propuso la asignación de tareas a los niños que les permitieran desarrollar el sentido de la responsabilidad, y luchó por imponer una educación orientada a la formación del hombre que respondiera a las expectativas de la sociedad. Makarenko luchó por un enfoque pragmático en el que los cambios en el desarrollo de la personalidad del niño estuvieran “dirigidos y controlados por el maestro”. Entre sus obras destacan: Poema pedagógico o El camino de la vida, 1933-1935 y Kniga dlya roditeley (Un libro para los padres, 1937).

  3. ANTON S. MAKARENCO TEORIAS PROPUESTAS EN PRACTICAS EN INSTITUCIONES SISTEMA PROPUSO BASABA GRAN INFLUEN- CIA EN LA UNION SOBIETICA PONIA LA IMPORTANCIA DE LA DISIPLINA Y EL AMBITO DE LA EDUCACION LA RELACION ENTRE LA EDUCACION , LA POLITICA Y LA CIENCIA ASIGNACION DE TAREAS MAESTRO DIRIGIDAS IDEAS EL PAPEL DE LA EDUCACION EN LA ELECCION DEL TIPO DE VIDA Y LA INTEGRACION CAMBIOS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD LIBERTAD DE LA EDUCACION LUCHO POR IMPONER UNA EDUCACION ORIENTADA A LA FORMACION DEL HOMBRE ENFOQUE PRACMATICO

  4. NOMBRE DEL ALUMNO: MARISOL LOPEZ SALAZAR PROFESOR: LIC. JORGE JESUS SAN MARTIN GAMA INSTITUCION: UNIVERSIDAD EUROPEA LICENCIATURA: PEDAGOGIA MATERIA: TEORIA PEDAGOGICA PARA MI, LO QUE LABORO ANTON MAKARENKO ES IMPORTANTE, POR QUE QUIZÁ MARCA EN ALGÚN ASPECTO A LA PEDAGOGÍA , YA QUE A PESAR DE SU CORTA VIDA LLEGO A HACER UNO DE LOS GRANDES PEDAGOGOS EN SU MOMENTO.

More Related