1 / 25

AGRICULTURA SUSTENTABLE

AGRICULTURA SUSTENTABLE. Expo Agrícola 5 de mayo de 2010, Cd. Guzmán, Jalisco . EL CAMPO MEXICANO. DEMANDA DE FERTILIZANTES EN MÉXICO. Según cifras de SAGARPA, el 75% de la demanda de fertilizantes en México se cubre con importaciones, principalmente de China, Ucrania, Canadá y EUA.

wallis
Download Presentation

AGRICULTURA SUSTENTABLE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AGRICULTURA SUSTENTABLE Expo Agrícola 5 de mayo de 2010, Cd. Guzmán, Jalisco

  2. EL CAMPO MEXICANO

  3. DEMANDA DE FERTILIZANTES EN MÉXICO Según cifras de SAGARPA, el 75% de la demanda de fertilizantes en México se cubre con importaciones, principalmente de China, Ucrania, Canadá y EUA. Con altos costos para los productores De los 21.4 millones de hectáreas que se cultivan anualmente en México, sólo 10.2 millones se fertilizan, lo que representa un déficit del 52 % en la demanda.

  4. RAZONES PARA UN NUEVO MODELO DE PRODUCCION

  5. AGRICULTURA SUSTENTABLE Sistema de producción agropecuaria que permite obtener producciones estables de forma económicamente viable y socialmente aceptable, en armonía con el medio ambiente y sin comprometer las potencialidades presentes y futuras del recurso suelo.

  6. Se estima que el mercado de orgánicos se ubica alrededor de 50,000 millones de dólares y es uno de los segmentos de mayor crecimiento relativo dentro del sector agroalimentario LAS CAUSAS:

  7. INSUMO ORGÁNICO

  8. RESIDUOS ORGANICOS y sus aplicaciones • Generación de biogás • Compostaje/Vermicompostaje • Mejoradores de suelo • Cultivos Orgánicos • Restauración de suelo forestales • Cultivos forestales Generación anual en Jalisco

  9. PROGRAMA PARA LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS Objetivo Específico.- Incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de los productores rurales y pesqueros a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital estratégico, para la realización de actividades de producción primaria, sanidad e inocuidad, procesos de agregación de valor y acceso a los mercados. Ventanilla: Enero a Marzo Ayuntamiento Seder Sagarpa

  10. CULTIVOS Aguacate Arándano Café Cítricos Coco Durazno Fresa Frambuesa Hortícola Maíz Mango Nopal Ornamental Papaya Piña Plátano Tamarindo Yaca Zarzamora INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO PARA ELABORACION DE FERTILIZANTE ORGANICO Y COMPOSTAS (INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO)

  11. CASO DE EXITO FERTILIZANTE - BIOESTIMULANTE ORGANICO, para cultivos en general, el cual es obtenido a partir de un proceso de extracción de los principales componentes de varias especies de pescado originarios de las costas de Ensenada, Baja California en México.

  12. CASO DE EXITO 1.- Composta 2.- Humus Sólido 3.- Humus Líquido 4.- Pie de Cría 5.- Energía A PARTIR DEL BAGAZO DE CAÑA Lombriz Roja California (Eisenia Foetida)

  13. Este producto se elabora inoculando la cachaza de caña con humus líquido para acelerar el proceso de fermentación y lograr el desarrollo de los microorganismos benéficos que aporta el humus; cuando su temperatura es de 70 grados centígrados, la composta se airea mecánicamente cada 8 días llegando a su etapa de madurez en un periodo que dura 45 días, después se deja reposar hasta que llega al 30% de humedad COMPOSTA Este producto es un enriquecedor de suelos cuya aportación principal es la materia orgánica y los microorganismos que contiene el humus líquido, sin menospreciar los elementos mayores y micro elementos que contiene

  14. El Humus sólido es el fertilizante orgánico que resulta de la transformación biológica llevada a cabo por la lombriz de tierra sobre residuos orgánicos biodegradables mediante el proceso de digestión. Este producto es un nutriente de suelos cuya aportación principal son los micro organismos y materia orgánica, sin menospreciar los elementos mayores y micro elementos que contiene HUMUS SÓLIDO

  15. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL HUMUS DE LOMBRIZ: Durante 6 meses se alimenta la lombriz, con la mencionada cachaza manteniendo una humedad del 80% en el lecho de crianza, después de esto se extrae y se deshidrata al 40% por medio de insolación.

  16. Este producto es un nutriente orgánico, inocuo balanceado, biorreguladory corrector de suelos, con elevada digestibilidad por su gran carga enzimática y bacteriana, logrando así una rápida asimilación por las plantas vía radicular y/o foliar. Así mismo produce un incremento en el porte de las plantas, protege de enfermedades y plagas así como cambios bruscos de temperatura y humedad. Humus líquido: Es producido por la lombriz EiseniaFetida (roja californiana) alimentada con subproductos de la industria azucarera, denominado cachaza, libre de contaminantes químicos o pesticidas. HUMUS LÍQUIDO

  17. PROYECTO SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE DESECHOS DE LA INDUSTRIA DEL TEQUILA POR SISTEMAS ORGÁNICOS. Que por medios naturales se puedan eliminar las vinazas de los residuos generados en el proceso en la fabricación del tequila. Así mismo se puedan manejar en forma ecológica las fibras de la planta del agave, tanto las Macro Fibras como las Micro Fibras.

  18. CASO DE EXITO • A través de biotecnología, convierten los residuos generados por hogares, mercados y empresas en fertilizante • Productos: • Humus Granulado • Pie de Cria • Té de Lombriz • Ubicado en el municipio de El Salto

  19. CASO DE ÉXITO Komposuiz, Silvia Langmesser

  20. Beneficios de usar productos ORGANICOS • Abonando Orgánicamente el suelo se hace más eficiente; los nutrientes, se desprenden hacía las  plantas en forma estable y con dosificación natural, incrementando su vida útil. En este proceso de abono orgánico no existe el peligro de sobredosis. • Se logra un incremento notorio en la producción, se acelerará la maduración, se minimizará la alternancia, y se obtendrá aumento en la calidad de la producción. • Los productosorgánicosson ecológicos e inocuos además de totalmente uniformes y no tener vencimiento, ya que a medida que pasa el tiempo son más asimilables, además de que nutren a cualquier tipo de planta. • Al utilizar productos orgánicos, logrará enriquecer la textura del suelo, al agregar material fibroso que ayuda a que el aire y la humedad entren evitando así la compactación del mismo, • Aumenta la capacidad de almacenar agua y facilitar el transporte y la asimilación de nutrientes por el vegetal, a través de enzimas, logrando así mejorar la salud del cultivo y haciéndolo más resistente a las plagas.

  21. ECOTIANGUIS SEMADES “Por un consumo responsable y un comercio justo” más de 90 giros ambientales, entre fabricantes, campesinos, cooperativas y artesanos • BIODEGRADABLES • RECICLABLES • REUTILIZABLES • AGROECOLÓGICOS • ARTESANALES • ORGÁNICOS • ECOTECNIAS DIRECCIÓN: domingos primero y tercero de cada mes,  de las 9:00 a las 14:00 horas en el Ex Convento del Carmen con domicilio en Av. Juárez No. 612 entre las calles 8 de julio y Pavo. Para Mayores informes comunicarse al Tel. 30308269 Ext. 55754.

  22. PRODUCTOS EN EL ECOTIANGUIS SEMADES • Alimentos: • Hortalizas • Tortillas de nopal • Pan integral y orgánico • Aderezos • Aceite de coco • Aceite de oliva • Tamales de maíz orgánico • Dulces de amaranto, nuez y coco) • Atole de cocuixtle • Producto de soya • Lácteos • Especies de mesa • Mermeladas y conservas. • Ecotecnias: • Regaderas ahorradoras, • Focos ahorradores • Calentadores solares, • Ecocreto • Impermeabilizantes a base de llantas reciclada. • Biozono (purificador de ozono) • Muebles de fibra ecológica (cartón) • Otros. •  Bolsas de manta • Otros: • Biofertilizantes. • Shampoo, jabones y desodorante biodegradables. • Desechables biodegradables, • Bolsas biodegradables • Botes separadores de basura. • Artículos para bebe

  23. AREAS DE OPORTUNIDAD

  24. Mtra. Martha Ruth del Toro Gaytán Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable martharuth.deltoro@jalisco.gob.mx (0133) 30308258 GRACIAS POR SU ATENCION

More Related