1 / 13

PROGRAMA: “ SEAMOS PRODUCTIVOS” FORMACIÓN DE CULTURA EMPRENDEDORA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA.

PROGRAMA: “ SEAMOS PRODUCTIVOS” FORMACIÓN DE CULTURA EMPRENDEDORA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA. EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA y TECNOLÓGICA. OBJETIVO GENERAL.

wallis
Download Presentation

PROGRAMA: “ SEAMOS PRODUCTIVOS” FORMACIÓN DE CULTURA EMPRENDEDORA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA:“SEAMOS PRODUCTIVOS” FORMACIÓN DE CULTURA EMPRENDEDORA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA. EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA y TECNOLÓGICA

  2. OBJETIVO GENERAL Generar oportunidades de empleo y auto empleo a la población de Bachilleres Técnicos Vocacionales y Técnico de Educación Superior, por medio de la asociatividad cooperativa y la práctica de valores cooperativos, que les permita la inserción en el mundo productivo, la inclusión social y el desarrollo personal, familiar y de sus comunidades.

  3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Formar jóvenes emprendedores, que implementen negocios de corte cooperativo - asociativo, basados en sus respectivas especialidades, a partir de la demanda en las comunidades, para el desarrollo de las mismas.

  4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. Desarrollar el plan de capacitación y asistencia técnica administrativa, financiera y legal para la formación, constitución y funcionamiento de cooperativas u otra figura legal. 3. Desarrollar en los estudiantes de Educación Media Técnica y Técnica, Superior, una visión de trabajo en equipo, con enfoque emprendedor para su vida productiva.

  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. Contribuir a la minimización de problemas sociales, en la juventud salvadoreña.

  6. ÁREAS DE INTERVENCIÓN DE LOS GRUPOS EMPRENDEDORES • Mecánica General • Mecánica Automotriz • Electrotecnia • Electrónica. • Agropecuario • Servicios Turísticos • Logística Global. • Desarrollo de Software. • Cárnicos y Lácteos • Acuicultura • Agroindustria.

  7. MACRO ACTIVIDADES REALIZADAS • Sensibilización de cuerpos directivos de CE . • Capacitación de docentes implementadores. • Seguimiento y asesoría al proceso de formación de estudiantes en CE. • Dotación de capital semilla para año 2011 - 2014 • Asesoría técnica administrativa a negocios implementados.

  8. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA • Alianza con: • INSAFOCOOP. • OEI • Unión Europea. • PNUD • Incorporación del emprendedurismo, en 10 Planes de Estudios del Bachillerato Técnico y 2 Planes del Nivel de Educación Técnica Superior.

  9. MÓDULOS IMPARTIDOS

  10. LOGROS DEL PROGRAMA 2010 - 2012 • 7 cooperativas legalizadas y 1 Unión de Personas, funcionando con capital semilla otorgado por OEI por un monto total de • $ 53, 505.54

  11. METAS DEL PROGRAMA 2013 • 288 docentes capacitados de 70 centros educativos • 64 Centros Educativos, ubicados en los 14 departamentos del País. • 6 Sedes MEGATEC: La Unión, Cabañas, Zacatecoluca, Chalatenango, Sonsonate y Santa Ana. • 12,292 estudiantes de 1º, 2º y 3º año de bachillerato, capacitados en Cultura Emprendedora en Asociatividad Cooperativa. • Entrega de Capital Semilla al menos a 52 ideas de negocio, con una inversión de aproximadamente $1.0 millón de dólares, con el apoyo de la Unión Europea • 8 nuevas cooperativas Y 3 UDP próximos a entregárseles capital semilla

  12. ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA HERRAMIENTAS EQUIPOS INSUMOS

  13. GRACIAS.

More Related