1 / 12

TALLER DE LA MESA TRIPARTITA DE CAIRO Identificación de prioridades, valoración de avances y propuestas futuras

TALLER DE LA MESA TRIPARTITA DE CAIRO Identificación de prioridades, valoración de avances y propuestas futuras. ASUNCIÓN, 3 DE OCTUBRE DE 2003 CARMELITAS CENTER. Programa de Acción de Cairo Medidas Claves Avances en Paraguay.

walt
Download Presentation

TALLER DE LA MESA TRIPARTITA DE CAIRO Identificación de prioridades, valoración de avances y propuestas futuras

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER DE LA MESA TRIPARTITA DE CAIROIdentificación de prioridades, valoración de avances y propuestas futuras ASUNCIÓN, 3 DE OCTUBRE DE 2003 CARMELITAS CENTER

  2. Programa de Acción de Cairo Medidas ClavesAvances en Paraguay • Creación y funcionamiento de la Mesa Tripartita para el monitoreo (marzo 2002). • Tres talleres de reflexión y análisis de situación, con: • Identificación de proyectos y acciones específicas • Valoración de avances y limitaciones u obstáculos • Formulación de propuestas o recomendaciones • Taller conjunto recogerá experiencias de los 3 talleres y dará pautas a seguir.

  3. Matriz de resultados del taller de organismos gubernamentales

  4. Matriz de resultados del taller de organismos gubernamentales

  5. Matriz de resultados del taller de organismos gubernamentales

  6. Áreas Avances y logros Limitaciones y obstáculos Propuestas y Recomendaciones Violencia intra familiar La participación, la demanda y la articulación de las organizaciones de mujeres. El concepto de género y los estudios de la mujer han significado un aporte fundamental. La gran deficiencia está en los estudios e investigaciones que puedan dar cuenta de las causas y consecuencias de la violencia así como también sobre la eficacia de las medidas implementadas. Establecer alianzas interinstitucionales, crear redes y servicios de atención y mecanismos de acción coordinada. Mortalidad materna enadolescentes Bajo acceso a los servicios de salud Escasos servicios especializados a adolescentes y jóvenes Mayor acceso a información y énfasisen una educación sexual mas efectiva Lucha contra el abuso sexual. Apoyo a la adolescente embarazada: Prevención del abuso de alcohol y drogas. Matriz de resultados del taller de organismos no gubernamentales

  7. Mortalidad Infantil A la prioridad dada a la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas, las infecciones respiratorias agudas y la enfermedad diarreica aguda La salud del binomio madre- niño/a está fuertemente influenciada por variables sociales Aumentar el control del crecimiento y desarrollo del niño/a por medio de la educación sanitaria a la población Incrementar las acciones tendientes a la disminución de la muerte infantil perinatal Prevención de los embarazos de riesgo y espaciamiento adecuado de los embarazos Población y Desarrollo • Diseño de Política de Población – STP, sujeto a aprobación del Poder Ejecutivo. • Elaboración de estudios sociodemográficos (STP, DGEEC, MSP, SAS, MEC, SMP, NNUU) • Análisis de relaciones entre población y ambiente, FNUAP • Recopilación de indicadores de seguimiento de El Cairo (MTS) • Propuestas para el ordenamiento territorial de algunas regiones, proyecto de Ley (STP) Apoyo político en la aprobación ytratamiento de la Política de Población Incorporación del análisis demográfico en las políticas, planes y programas nacionales y locales Fortalecimiento de las actividades de investigación y capacitación Implementación de programas a nivel local-regional Advocacy sobre políticas de población y derechos de grupos sociales específicos Realización de eventos que incentiven la implementación de acciones de P y D Matriz de resultados del taller de organismos no gubernamentales

  8. Matriz de resultados del taller de organismos de cooperacion internacional

  9. Matriz de resultados del taller de organismos de cooperacion internacional

  10. Matriz de resultados del taller de organismos de cooperacion internacional

  11. Matriz de resultados del taller de organismos de cooperacion internacional

  12. Matriz de resultados del taller de organismos de cooperacion internacional

More Related