1 / 17

Carlos Zozaya 5 - Octubre - 2011

Retos de la Vinculación Simposio Ciencia y Educación en el Siglo XXI. Carlos Zozaya 5 - Octubre - 2011. Objetivos. Explicar la importancia que la vinculación tiene para impulsar la innovación y la importancia estratégica de ésta para la competitividad.

wiley
Download Presentation

Carlos Zozaya 5 - Octubre - 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Retos de la Vinculación Simposio Ciencia y Educación en el Siglo XXI Carlos Zozaya 5 - Octubre - 2011

  2. Objetivos • Explicar la importancia que la vinculación tiene para impulsar la innovación y la importancia estratégica de ésta para la competitividad. • Comentar los principales retos que existen en México y otros países para la vinculación. • Describir algunos ejemplos de vinculación exitosa en México. • Dar algunas recomendaciones para fortalecer la vinculación en nuestro País.

  3. Fuentes • “Vinculación entre la Academia, el Gobierno y los Sectores Productivos en Computación en México” • Capítulo para el libro del Congreso“50 Años de la Computación en México” • Jaime Martuccelli • Sergio Carrera Rivapalacio • Manuel Alberto Pérez Coutiño • Jesús Flores Morfín • Luis Pineda • Carlos Zozaya • Otras Fuentes:

  4. Importancia de la Innovación • La innovación es la fuente del crecimiento rentable y sostenible de las organizaciones. • Una ventaja competitiva se da cuando se hace algo diferente a los competidores. • Las compañías en el top 20% del ranking de innovación de la revista Fortune crean el doble de valor que el resto de sus competidores. • … Y las del 20% inferior crean un tercio de valor. Nuevos Modelos de Negocio INNOVACIÓN Creación de Valor Mejora Contínua Nuevos Mercados, Productos y Servicios Creación de Valor

  5. Importancia de la Innovación • La innovación es fruto más de la “transpiración” que de la “inspiración” (Drucker) • El paradigma de tener gente creativa, “campeones” y un ambiente libre donde trabajar no es suficiente. • Las organizaciones innovadoras tienen procesos sistemáticos para identificar necesidades, crear visiones de productos y servicios, y diseñar estrategias efectivas para hacerlos llegar al mercado o a la sociedad.

  6. Factores para la Innovación ¿Qué? Portafolio Estratégico Métricas Motivadores Proceso de Innovación Cambio cultural ¿Cómo? ¿Por qué? Organizaciónde redes Recursos ¿Por qué? ¿Con qué? ¿Con Quién? Fuente: Jonash & Somerlatte, 1999

  7. Triple Hélice de Vinculación • Marco Normativo • Regulación • Demanda • Recursos • Demanda • Investigación • Desarrollo • Recursos • Investigación • Desarrollo • Formación • Recursos Fuente: Etzkowitz 2003

  8. Vinculación y Factores para la Innovación • Prospectiva / Estrategia • Tecnologías emergentes • Tecnologías aplicables Portafolio Estratégico Métricas Motivadores Proceso de Innovación Cambio cultural • Tecnología • Productos / Serv. • SNI • Evaluación • Compensación • Desarrollo Organizaciónde redes Recursos • I+D como inversión • Empresa como catalizador • Facilitador • Parques / Centros • Financiamiento • Laboratorios • Profesores • Alumnos • Financiamiento • Sabáticos • Proyectos • Proveedores • Organismos

  9. Vinculación en México Tenemos mucho que avanzar en términos de vinculación : • el 71% de las fuentes de financiamiento para los proyectos de innovación las realizan las empresas con recursos propios; • solamente el 13% de la innovación se financia con crédito de instituciones bancarias; • el 82% de la innovación en producto, y el 75% de la innovación en proceso, las realiza la propia empresa con sus propios recursos y sus propias capacidades humanas; • solamente un 2.8% de la innovación de producto y 3.6% de la innovación de proceso proviene de la vinculación entre la empresa con institutos o universidades. Fuente: J. Martuccelli

  10. Retos de la Vinculación Existen obstáculos importantes para lograr una vinculación efectiva: • Distintos tiempos de acción • Percepciones divergentes • Procesos regulatorios y de gestión distintos • Necesidades de corto plazo • Rigidez en la justificación de la inversión • Universidad sólo como fuente de reclutamiento • Falta de políticasa largo plazo • Burocracia • Fragmentación • Incentivos hacia la investigación pura • Lejanía con las empresas • Burocracia / Falta de agilidad

  11. Retos de la Vinculación en México En México tenemos limitaciones en los factores que influyen en la competitividad y la innovación: • la cobertura de la educación superior es actualmente del 22% y requerimos doblarla para generar suficientes recursos humanos con las competencias necesarias • la inversión en educación superior en 2009 fue aproximadamente de un 0.58% y debe llegar al 1% • graduamos 1,400 doctores en ciencias y requerimos cuando menos 5,000 • Tenemos 1.1 investigadores por cada 100 miembros de la Población Económicamente Activa y requerimos cuando menos 6 • la inversión privada en investigación y desarrollo es todavía baja en comparación a la de empresas en países más desarrollados. Fuente: J. Martuccelli

  12. Ejemplos de Vinculación en México Programa para el Desarrollo de la Industria de Software (Prosoft): • Instrumentado por la Secretaría de Economía desde 2002 • Participación de organismos empresariales, empresas del sector e instituciones académicas Estrategias: • Promover exportaciones y atracción de inversiones  “México IT” • Educación y formación de personal  Sociedad Academia- Industria + ANIEI • Marco Legal promotor de la industria  UNAM + Asoc. Mex. Internet en homologación del marco normativo de firma y factura electrónica. • Desarrollar mercado interno  Fundación México Digital • Fortalecer al industria local  1,200 proyectos; 2,500 mdp • Capacidades en procesos  TSP/PSP; Norma Mexicana NMX-059-NYCE • Infraestructura  Centros Comunitarios Digitales; 21 Clusters

  13. Ejemplos de Vinculación en México • Red de incubadoras de empresas • Promueven la aplicación de las ideas de alumnos, egresados y la comunidad • La primera en Monterrey en 2001; ahora son 95 • Red de aceleradoras de empresas • Apoyan a las empresas “gacela” con consultorías especializadas • Parques tecnológicos • Existen 9 y se piensa llegar a 20

  14. Ejemplos de Vinculación en México • 190 académicos y 83 técnicos y estudiantes • 26 nuevos grupos interdisciplinarios de 57 instituciones y entidades • 90 artículos de investigación • 55 productos de desarrollo tecnológico • Norma Mexicana de Desarrollo de Software tomada por ISO

  15. Ejemplos de Vinculación en México • Programa Directivo BAL • Programa 10 x 10 para reclutamiento de talento • Segmentación de la base de datos de personas • Reingeniería de plantillas de impresión • Estabilización de los servicios del portal de agentes • Diseño de una nueva arquitectura tecnológica • Optimización de inventarios en la planta de zinc • Selección de un sistema de mercaderías • Selección de un sistema de punto de venta • Evaluación de un ERP para la casa de bolsa

  16. Ejemplos de Vinculación en México • En 2005, Indeval, el Banco de México y el ITAM comenzaron a implementar Dalí, un Sistema de Liquidación de Valores (SLV) más seguro, más confiable y más eficiente. • Los dos requerimientos clave para el nuevo sistema eran: • Tener un SLV que pudiera funcionar con un mínimo de recursos, lo cual es invaluable durante una crisis financiera en la cual la liquidez es escasa; y • Liquidación en tiempo real para satisfacer la demanda cada vez creciente por liquidez intradía y mejores herramientas de manejo de riesgos. • El proyecto DALÍ fue merecedor del premio Edelman 2010

  17. Conclusiones • La innovación es la fuente de crecimiento rentable y sostenible. • Es un proceso sistemático que requiere de la alineación de un conjunto de factores • Una vinculación efectiva apoya la innovación y la competitividad. • Tiene un impacto positivo en los factores requeridos para innovar • En México la vinculación es incipiente • Existen barreras culturales, estructurales y de recursos para poder promover la vinculación entre academia, gobierno y empresas. • Sin embargo, existen múltiples ejemplos de vinculación exitosa • Se pueden aprovechar las oportunidades dentro del marco de acción prevaleciente

More Related