1 / 46

Nuevos retos de la Formación Profesional

Nuevos retos de la Formación Profesional. Albacete, abril 2009. Miguel Soler. La formación y el aprendizaje durante toda la vida .

winter
Download Presentation

Nuevos retos de la Formación Profesional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nuevos retos de la Formación Profesional Albacete, abril 2009 Miguel Soler

  2. La formación y el aprendizaje durante toda la vida Los cambios que se están produciendo en la estructura del mercado de trabajo y en las profesiones, sugieren que la formación inicial, con la que se identifica prácticamente la educación escolar, no será suficiente para el desarrollo personal y profesional Las generaciones que se están formando ahora en las escuelas y en los institutos tendrán que cambiar probablemente de profesión varias veces a lo largo de su vida laboral

  3. Nuevos tiempos Nuevas profesiones Nuevas modalidades de aprendizaje

  4. La formación y el aprendizaje a lo largo de la vida Competencias básicas Población escolar Población joven y adulta Competencias profesionales

  5. Deducir a partir de un horario de trenes cuánto tiempo necesitarás para ir de una ciudad a otra. (75%) Calcular cuánto más barata será una televisión si se hace un descuento del 30%. (82%) Calcular cuántos metros cuadrados de baldosas necesitarás para embaldosar un suelo. (65%) Comprender gráficos de los periódicos. (76%) Resolver una ecuación como la siguiente: 3x + 5 = 17. (89%) Calcular la distancia real entre lugares en un mapa con una escala de 1:10.000. (56%) Resolver una ecuación como la siguiente: 2(x+3)=(x+3)(x-3). (79%) Calcular la tasa de consumo de gasolina de un coche. (52%) ¿Hasta que punto te sientes seguro de tí mismo al tener que hacer las siguientes tareas de Matemáticas?

  6. Ejemplodepregunta 2

  7. Ejemplodepregunta 3

  8. Espacio y forma

  9. Algunos aspectos a tener en cuenta

  10. Envejecimiento de la población

  11. En españa, además, tenemos algunos retos particulares Reducir la tasa de abandono escolar prematuro Acercar la F.P. a todos los ciudadanos, de cualquier edad y condición, a través de ofertas flexbiles. Aumentar el número de ciudadanos que obtienen un título de F.P. en el nivel de enseñanza postobligatoria Compatibilizar la vida laboral con el aprendizaje a lo largo de la vida

  12. DEMANDA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EUROPA Porcentaje de alumnos en niveles de enseñanza postobligatoria que optan por la Formación Profesional en comparación con el Bachillerato o enseñanzas Equivalente Aumentar el número de alumnos que accede a F.P. es una necesidad. Actualmente estamos en un 41 % frente 58% en el que se encuentra la media de la U.E. Dar a conocer la F.P. mediante un adecuado sistema de promoción, información y orientación dirigido a Padres, Profesores, Alumnos y Empresarios es un reto importante en el que todos estamos implicados Fuente: Eurostat

  13. Porcentaje de población de 18 a 24 años que abandona prematuramente el sistema educativo (2006) PROE-2. Eurostat Graf. 6

  14. Escolarización en España en educación secundaria post obligatoria 14

  15. Las tasas del llamado fracaso escolar (30%) A los 14 años

  16. Tasa bruta de graduados en educación terciaria (CINE 5B y 5A) (2005) Education at a Glance, tabla A3.1 Graf. 9

  17. P C P I Módulos Obligatorios Graduado en ESO

  18. Competencias profesionales Sistema educativo: FP reglada Experiencia laboral Títulos de FP Formación para el empleo Aprendizajes no formales Certificados de profesionalidad

  19. Ser capaces de diseñar formación adaptada a diferentes colectivos. Otro de los retos Distintas formas de aprender, un mismo resultado

  20. Tenemos un marco normativo Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: estándares de competencia Evaluación de las competencias adquiridas por vías no formales Programas Cualificación Profesional Inicial Títulos de Formación Profesional Inicial: Grado Medio y Grado Superior Subsistema de Formación para el Empleo: Certificados de profesionalidad

  21. Título Módulos no asociados a U.C. CUALIFICACIÓN Aprobada por el Gobierno UC1 UC1 UC1 UC2 UC2 UC2 UC3 UC3 UC3 UC4 UC4 UC4 Elabora y Propone INCUAL Certificado de Profesionalidad

  22. Los certificados de profesionalidad

  23. La integración de Los subsistemas Unidad de competencia Moneda común

  24. Título …… Evaluación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y otras vías no vormales Módulo asociado a unidad de competencia 1 Módulo no asociado a unidad de competencia Módulo asociado a unidad de competencia 2 Unidad de competencia 1 Módulo no asociado a unidad de competencia Módulo asociado a unidad de competencia …. Certificado de profesionalidad…… Unidad de competencia 1 Unidad de competencia ….

  25. El papel de la orientación profesional La orientación a lo largo de la vida La carrera profesional

  26. Los fines del procedimiento que se regula en este Real Decreto son a) Evaluar las competencias profesionales que poseen las personas, adquiridas a través de la experiencia laboral y otras vías no formales de formación, mediante procedimientos y metodologías comunes que garanticen la validez, fiabilidad, objetividad y rigor técnico de la evaluación b) Acreditar oficialmente las competencias profesionales, favoreciendo su puesta en valor con el fin de facilitar tanto la inserción e integración laboral y la libre circulación en el mercado de trabajo, como la progresión personal y profesional c) Facilitar a las personas el aprendizaje a lo largo de la vida y el incremento de su cualificación profesional, ofreciendo oportunidades para la obtención de una acreditación parcial acumulable, con la finalidad de completar la formación conducente a la obtención del correspondiente título de formación profesional o certificado de profesionalidad.

  27. La evaluación y la acreditación tendrán como referentes las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que estén incluidas en títulos de formación profesional y/o en certificados de profesionalidad. Para la evaluación de la competencia profesional en una determinada unidad de competencia, se tomarán como referentes las realizaciones profesionales, los criterios de realización y el contexto profesional

  28. Información y Orientación Las Administraciones competentes garantizarán un servicio abierto y permanente que facilite información y orientación, a todas las personas que la soliciten, sobre la naturaleza y las fases del procedimiento, el acceso al mismo, sus derechos y obligaciones, las acreditaciones oficiales que pueden obtener y los efectos de las mismas El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, desarrollarán, con la colaboración de las administraciones de las Comunidades Autónomas, una Plataforma de Información y Orientación que permita obtener información relativa al procedimiento de evaluación y acreditación, a las convocatorias y a las ofertas de formación. Asimismo se incluirán las herramientas necesarias para facilitar la autoevaluación y la elección de itinerarios formativos.

  29. Instrumentos de apoyo a) Un manual de procedimiento que comprenderá, al menos, una guía del candidato, guía del asesor y guía del evaluador. b) Cuestionarios de autoevaluación de las unidades de competencia. c) Guías de evidencias de las unidades de competencia como apoyo técnico para realizar el proceso de evaluación El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación, desarrollarán, con la colaboración de las administraciones de las Comunidades Autónomas, una Plataforma de Información y Orientación que permita obtener información relativa al procedimiento de evaluación y acreditación, a las convocatorias y a las ofertas de formación. Asimismo se incluirán las herramientas necesarias para facilitar la autoevaluación y la elección de itinerarios formativos.

  30. Convocatoria Las Administraciones competentes realizarán la convocatoria pública, en la que constará como mínimo: La identificación de las unidades de competencia que son objeto de evaluación, así como los títulos de formación profesional y/o certificados de profesionalidad en los que están incluidas. 3. Para facilitar la cualificación de personas adultas que no posean el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, se designarán los centros en los que podrán solicitar, en cualquier momento, su participación en el procedimiento regulado en el presente Real Decreto. 4. Para dar respuesta a las solicitudes presentadas, se realizará, al menos, una convocatoria anual con el fin de facilitar que puedan obtener como mínimo una cualificación profesional de nivel I.

  31. Requisitos de participación en el procedimiento. b) Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I y 20 años para los niveles II y III. c) Tener experiencia laboral y/o formación relacionada con las competencias profesionales que se quieren acreditar: c.1) Justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel 1 se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1200 horas trabajadas en total. c.2) Justificar, al menos 300h, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel 1 se requerirán al menos 200h.

  32. Fases del procedimiento de evaluación y acreditación. a) Asesoramiento. b) Evaluación de la competencia profesional. c) Acreditación y Registro de la competencia profesional. Las Administraciones competentes remitirán a todos los candidatos que hayan participado en el procedimiento establecido en el presente Real Decreto, un escrito en el que se hará constar, según proceda: a) Posibilidades de formación, con las orientaciones pertinentes, para que puedan acreditar en convocatorias posteriores las unidades de competencia para las que habían solicitado acreditación. b) Posibilidades de formación, con las orientaciones pertinentes, para completar la formación conducente a la obtención de un título de formación profesional o certificado de profesionalidad relacionado con las mismas.

  33. Requisitos para ser asesor y/o evaluador. Profesores, formadores y experto del sector productivo Superar un curso de formación específico

  34. F.P Europa.

  35. También a niveleuropeoavanzamos Mediante un Marco Europeo de las Cualificaciones (EQF), que es… Un Dispositivo de Traducciónquepermitirácompararcualificaciones en forma de títulos y certificados Un Punto de referencia neutral basado en Resultados de Aprendizaje(“learning outcomes”)

  36. Se basa en 8 niveles de referencia para cuya determinación se tienen en cuenta conocimientos, destrezas y competencias. Debemos ser capaces de dotar a nuestros títulos de un nivel de referencia EQF, basado en resultados de aprendizaje, para facilitar la movilidad Conocimientos Por cada unode los Niveles de Referencia EQF Destrezas Competencia, definida en términos de autonomía y responsabilidad

  37. En los niveles EQF consideramos todos los aprendizajes APRENDIZAJES FORMALES APRENDIZAJES INFORMALES APRENDIZAJES NO FORMALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE NIVEL DE REFERENCIA EQF

  38. País 1 País 2 TÍTULOS/CERTIFICADOS Acreditaciones oficiales TÍTULOS/CERTIFICADOS Acreditaciones oficiales A Z B M C X REFERENTE EQF N P

  39. Si queremos movernos en Europa, también en formación profesional necesitamos Una moneda común. Esa moneda es ECVET

  40. Los programas de movilidad como medio para construir una FP de Europa

  41. El apoyo al profesorado, su formación continua, la generación de recursos y el reconocimiento de su función, son elementos básicos para el desarrollo de cualquier política de Formación Profesional El Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado, de reciente creación, pretende contribuir de forma decisiva a esa labor que el profesorado desarrolla. Es una apuesta de futuro en la que las nuevas tecnologías tendrán un papel protagonista pues, como decíamos al principio de esta presentación: estamos en nuevos tiempos y hay nuevas formas de aprender y, por supuesto, de enseñar.

  42. Prácticas profesionales y programas de movilidad ¿Qué hacer? Extender la red de centros integrados Contratos formación y a tiempo parcial para jóvenes de 18 a 24 años Mayor prestigio social de la FP Implantar la red de Centros de Referencia Nacional Agilizar elaboración cualificaciones, títulos y certificados Plataforma FP a distancia Evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral Portal de información y orientación profesional

  43. Muchas gracias

More Related