1 / 44

“Dispositivos LAN”

“Dispositivos LAN”. ¿Qué es y para qué sirve una red?. Es un conjunto de elementos unidos entre sí, que tienen el propósito de comunicar información. Documentos de texto, hojas de cálculo. Aplicaciones de contabilidad, finanzas, ventas. Bases de Datos.

xena
Download Presentation

“Dispositivos LAN”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Dispositivos LAN”

  2. ¿Qué es y para qué sirve una red? Es un conjunto de elementos unidos entre sí, que tienen el propósito de comunicar información. • Documentos de texto, hojas de cálculo . . . • Aplicaciones de contabilidad, finanzas, ventas . . . • Bases de Datos • Recursos informáticos como impresoras, faxes . . . • Dispositivos de control como cámaras, micrófonos . . .

  3. Clasificación general Clasificación Descripción Beneficios Infraestructura “fácil” de implantar, anchos de banda altos (10/100/1000Mbps típicos), costos económicos tamaño límitado y bien definido (hasta una sola planta de un edificio) • Redes LAN • (Local Area Network) Infraestructura menos “fácil” de implantar, anchos de banda medios (menos de 10Mbps típicamente), más costosas Cubren un área metropolitana, como un campus, una colonia, hasta una ciudad típicamente • Redes MAN • (Metropolitan Area Network) Infraestructura mas “dificil” de implantar, anchos de banda reducidos (menos de 1Mbps típicamente), todavía más costosas Cubren áreas extensas, como varias ciudades, un país, un continente, inclusive todo el globo • Redes WAN • (Wide Area Network)

  4. Topologías de Red

  5. ¿Qué es y para qué sirve el Modelo OSI? Es un modelo en donde se establecen reglas para el intercambio de información entre diferentes dispositivos independientemente de la plataforma y/o fabricante. 7) Aplicación Procesar información 6) Presentación Formato de la información 5) Sesión Administrar comunicación 4) Transporte Control de flujo 3) Red Identificación y rutas 2) Enlace Control de Acceso al Medio 1)Física Medio Físico

  6. 802.3 Ethernet 802.11 Wireless ¿Qué es y para qué sirve el Modelo OSI?

  7. Capa 1 En esta capa se define el medio físico de transmisión: • Tipo de medio (cobre, fibra óptica, aire, etc.) • Interfases físicas (conectores BNC, Rj-45, ST, antenas, etc.) • Voltajes, impedancias, etc. • Frecuencias, modulaciones.

  8. Comparación de las señales analógicas y digitales • Es ondulante • Tiene un voltaje que varía continuamente en función del tiempo • Es típica de los elementos de la naturaleza • Se ha utilizado ampliamente en las telecomunicaciones durante más de 100 años • Las curvas de voltaje vs tiempo muestran una variación discreta o pulsante • Es típica de la tecnología, más que de la naturaleza

  9. Propagación de señales en la red

  10. Conceptos básicos sobre codificación de señales en networking • Modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. • Codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico , es decir, convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio • Dos métodos para lograr esto son la codificación NRZ y la codificación Manchester

  11. Comunicación paralela (impresora) ¿Por qué son diferentes? ¿Para qué sirve el cableado y por qué es importante que cumpla con normas? El cableado tiene como función el llevar la señales eléctricas de un lado a otro. Existen en el mercado una gran variedad de tipos de cable: Corriente eléctrica Telefónicos Coaxiales para TV

  12. Cableado estructurado • Solución Segura: El cableado se encuentra perfectamente protegido. • Solución Longeva: Hasta 20 años, no importando los avances tecnológicos en las computadoras • Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismo cableado voz, datos, video • Fácil Administración: Pudiendo así detectar fallas y repararlas fácilmente.

  13. Normas que lo rigen

  14. Categorias

  15. Partes que integran un cableado estructurado • Área de trabajo • Cableado Horizontal • Closet de comunicaciones • Cableado Vertebral (Back Bone)

  16. Closet de comunicaciones Un sistema de cableado que cumple con las normas, el cableado estructurado, consta típicamente de: Equipos Activos Jumpers o Patch cords Rack o gabinete Patch Panel

  17. Canalización Cableado horizontal Cableado horizontal

  18. Jacks Nodos de Usuario Area de trabajo Jumpers o patch cords Adaptadores de Red PCs

  19. Medios de LAN más comunes UTP STP FO Coaxial

  20. Efectos Negativos • Atenuación • Reflexión • Ruido • Cross Talk • Colisión

  21. Par #1: Blanco/Azul Azul Par #2: Blanco/Naranja Naranja Par #3: Blanco/Verde Verde Par #4: Blanco/CaféCafé Código de colores para redes UTP categoría 5.

  22. Código de Colores EIA/TIA 568-B Radio mayor a 4X el diámetro del cable Evite reducir el diámetro del cable y no exceda la tensión (25lbs) No torcer el cable para respetar la relación de trenzas Los administradores de cable deben estar holgados Situaciones cotidianas que se pueden corregir

  23. CAPA 2- ENLACE DE DATOS • La Capa 1 abarca • los medios • las señales • las corrientes de bits que se trasladan por los medios • los componentes que colocan señales en los medios • y diversas topologías • Cada una de sus funciones tiene sus limitaciones • no se puede comunicar con las capas de nivel superior • no puede dar un nombre o identificar a las computadoras • no puede decidir cuál de las computadoras transmitirá • La Capa 2 se ocupa de estas limitaciones. 2) Enlace Control de Acceso al Medio 1)Física Medio Físico

  24. Tecnologías de la capa 2

  25. Capa 2 En la capa 2 se establecen las reglas de utilización del medio (capa 1) y se divide a su vez en dos: la subcapa LLC (Logical Link Control) y la subcapa MAC (Media Access Control). • no se puede comunicar con las capas de nivel superior Prepara la información proveniente de la capa 3 para enviarla a la subcapa MAC LLC Capa 2 MAC Encargada del Control de Acceso al Medio • no puede dar un nombre o identificar a las computadoras • no puede decidir cuál de las computadoras transmitirá

  26. Control de enlace lógico (LLC) LLC Capa 2 • Independencia a tecnologías existentes • Versatilidad a servicios de protocolos de capa de red • Transporta los datos del protocolo de red • Administra la comunicación entre los dispositivos

  27. Subcapa MAC Capa 2 MAC • Se definen identificadores de host • Se establecen las reglas para acceder al medio (Control de Acceso al Medio)

  28. 24 bit 24 bit 6 digitos exadecimales 6 digitos exadecimales Formato de la dirección MAC 00 – 02 – 72 08 – AB – 95 Dirección MAC La longitud de una dirección MAC es de 48 bits y se expresa en 12 números exadecimales. Los primeros 6 identifican al fabricante y los 6 restantes son el “identificador único de la interfase” (o N/S). Ethernet es una red de “Broadcast”, es decir, cada una de las estaciones debe revisar todas las tramas para identificar si es la destinataria o no. La gran desventaja del direccionamiento MAC es que por carecer de estructura jerárquica alguna es considerada como un espacio de direccionamiento plano, es decir, no existe forma de “rutear”

  29. Topología Ethernet: bus lineal En Ethernet se define que la comunicación se realizará a través de un bus al que todos los dispositivos se conectan

  30. EL PROTOCOLO CSMA/CD • No se transmite si hay otra estación hablando (CSMA, Carrier Sense Multiple Access) • Si mientras se está transmitiendo detecta que otra estación también transmite (es decir se produce una colisión) la estación se calla, en lugar de seguir transmitiendo inútilmente hasta el final de la trama (CD, Colision Detect) • La colisión es el mecanismo previsto en Ethernet para la regulación del tráfico, por lo que una cierta proporción de colisiones es algo completamente normal

  31. Plug-Rj45 Jack-Rj45 T-BNC Medio físico Para el bus se establecen una serie de estándares a nivel de capa física como lo es el cable, los conectores, los voltajes, codificación de señales 10Base2 10Mbps Cable coaxial Delgado 10Base5 10Mbps Cable coaxial Grueso 10BaseT 10Mbps Cable de Par Trenzado (UTP) 100BaseTX 100Mbps Cable de Par Trenzado (UTP)

  32. PCI USB PCMCIA Adaptadores de red Son dispositivos que permiten “inyectar” información en la red y extraerla de ella. 102 USB 1 a RJ-45 10/100Mbps 104 USB 2 a RJ-45 10/100Mbps 2092 PCI a RJ-45 10/100Mbps 2093 PCI a RJ-45 10/100/1000Mbps 2203 PCMCIA a RJ-45 10/100Mbps

  33. ¿Qué es y cómo funciona un Hub? Es un dispositivo de red que opera a nivel de la capa 2 del modelo de referencia OSI. Su función es formar el bus de comunicación (Ethernet) Todos escuchan, solo uno transmite. Trabaja únicamente con direcciones MAC

  34. 4011 5 ptos. RJ-45 STP 4010/12 8 ptos. RJ-45 STP 4008 16 ptos. RJ-45 STP + 1 BNC ¿Qué es y cómo funciona un Hub? Se encuentra comercialmente en velocidades de 10Mbps Ansel comercializa los siguientes modelos:

  35. ¿Qué es un Switch y qué diferencia tiene con un Hub? Es un conmutador de paquetes, establece múltiples circuitos para interconectar sus puertos. El switch se encarga de entregar la información directamente al pto. donde recide la MAC destino, evitando involucrar a los demás ptos. • Ancho de Banda asegurado • Conexiones Independientes • Memoriza a sus usuarios • Mucho mayor desempeño

  36. Conexiones entre equipos Cascadeo • Cables cruzados • Pto. Uplink • Detección automática de polaridad

  37. Conexiones entre equipos Conexión en estrella

  38. Transmisión full dúplex TX RX t • Una red Ethernet puede funcionar en modo full dúplex si se dan simultáneamente las tres condiciones siguientes: • Que el medio físico permita transmisión full-dúplex; esto se cumple en todos los casos habituales excepto 10BASE5, 10BASE2 y 100BASE-T4 • Que sólo haya dos estaciones conectadas entre sí (por ejemplo conmutador-conmutador, conmutador-host o host-host) • Que los adaptadores de red y transceivers de ambos equipos soporten el funcionamiento en modo full-dúplex Cuando una estación se configura en modo full dúplex sin que se den las tres condiciones antes mencionadas el rendimiento decae de forma espectacular, ya que se producen colisiones que no son detectadas

  39. Control de flujo • Comando PAUSE • Evita saturar los buffers y descartar tramas • Se implementa en hardware debido a la rapidez requerida • Su utilización es fundamentalmente en Switchs

  40. Autonegociación Es un protocolo para “negociar” bajo que estándar o velocidad se entablará la comunicación. En el caso de un conector RJ-45 se negocia en primer lugar el medio físico en el siguiente orden: 1.- 1000BASE-TX2.- 100BASE-T2 3.- 100BASE-TX4.- 100BASE-T45.- 10BASE-T En algunos casos puede causar problemas, por ejemplo: Utilización de cable C3 con equipos que soportan 100mbps, pues el protocolo solo verifica si ambos equipos soportan dicha velocidad, pero no si la categoría de cable utilizada es correcta

  41. Agregación de enlaces También llamada ‘trunking’ o multiplexado inverso, es una técnica que permite utilizar varios enlaces Ethernet full-dúplex para conectar dos equipos, realizando reparto del tráfico entre ellos

  42. CAPA 3    La capa de red es responsable por el desplazamiento de datos a través de un conjunto de redes (internetwork) 3) Red Identificación y rutas 2) Enlace Control de Acceso al Medio 1)Física Medio Físico

  43. DIRECCONES IP Se utiliza para identificar a los nodos Es un direccionamiento jerárquico

  44. Clases de direcciones IP Rango No. de hosts .X .Y . Z Clase A 1 - 126 16,777,214 .X.Y . Z Clase B 128-191 65,534 .X.Y. Z Clase C 192 -223 254 Dirección de red 0 Dir. de Brodacast 255 Métodos de asignación Dinámico Estático

More Related