1 / 20

FEBRERO 2010

CUENCA DEL AHOGADO. FEBRERO 2010. ACCIONES DE CONTROL DE AGUAS PLUVIALES EN LA CUENCA DEL AHOGADO. CARACTERÍSTICAS. HIDROLOGÍA:

yitta
Download Presentation

FEBRERO 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CUENCA DEL AHOGADO FEBRERO 2010

  2. ACCIONES DE CONTROL DE AGUAS PLUVIALES EN LA CUENCA DEL AHOGADO

  3. CARACTERÍSTICAS HIDROLOGÍA: La cuenca drena una superficie aproximada de 9641 km2, sus principales arroyos son Arroyo Seco, El Tecolote, La Culebra, El Guayabo, El Salto, La Colorada, El Zarco y Garabatos, en su mayoría intermitentes y confluyen en la parte media de la cuenca descargando al canal las pintas y posteriormente a la presa del mismo nombre para finalmente descargar a la presa del El Ahogado. TOPOGRAFÍA. En la parte alta de la cuenca sur y norte respectivamente de los municipios de Zapopan y Tlajomulco predominan sitios elevados con pendientes mayores al 30%, mientras que la parte media se compone de valles con escasas pendientes menores al 15%, lo que dificulta el drenado de los escurrimientos de la parte alta propiciando efectos de remanso y desbordamientos en algunos de los cauces. INFRAESTRUCTURA En la cuenca existen vasos y bordos construidos a principios del siglo pasado, principalmente para el uso de riego. A la fecha en su mayoría se encuentran azolvados disminuyendo con esto considerablemente su capacidad de regulación. Algunos de los vasos más importantes en la cuenca son El Ahogado, el Guayabo, El Molino, El Cuervo, Las Rucias, El Maleno, El Cajón, El Chicharrón, El Barrancón, Las Pintas, El Órgano I y II y el canal las Pintas. Se pretende llevar a cabo su rehabilitación para utilizarlas como vaso rompe picos en época de avenidas para reducir el riesgo de inundaciones. DESARROLLO URBANO Para el año de 2001, vivían 485,600 personas en la cuenca repartidas en los cinco municipios que la conforman. Las prospectivas de crecimiento de la población prevén que esta región alcance los dos millones de personas en 2030. Lo anterior ocasionado por la construcción de desarrollos habitacionales en la parte media de la Cuenca que coinciden con áreas en riesgo de desbordamiento de cauces y las consecuentes inundaciones.

  4. ACCIONES DE CONTROL DE AGUAS PLUVIALES EN LA CUENCA DEL AHOGADO DIAGNÓSTICO RECUPERACIÓN DE VASOS / PRESAS Y ARROYOS 23 ACCIONES Recuperar y en su caso expropiar vasos / presas y cauces para mejorar la capacidad de regulación y operación de la infraestructura. REMOCIÓN DE OBSTRUCCIONES EN CAUCES 9 ACCIONES Rehabilitar cauces y en su caso demoler puentes, alcantarillas u obstrucciones, con el objeto de eliminar obstáculos y aumentar eficiencia en la conducción del agua. PRESA DEL AHOGADO 6 ACCIONES Se rehabilitó la cortina, se construyó un vertedor lateral y se instalaron compuertas para mejorar su operación. RÍO SANTIAGO 4 ACCIONES En el tramo Arroyo El Ahogado - Presa derivadora de El Salto incrementar su capacidad de conducción y desfogue para mejorar su funcionamiento hidráulico. CANAL DE LAS PINTAS 3 ACCIONES Mantenimiento permanente de desazolve y rehabilitación. Monitoreo y evaluación de su seguridad hidráulica

  5. DESGLOSE DEL DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL AHOGADO • REHABILITACIÓN DE VASOS Y CAUCES • ACCIONES • PRESA EL AHOGADO • PRESA SAN JOSÉ • PRESA EL CUERVO • PRESA GUAYABO-MOLINO • PRESA LA TEJA • PRESA PROVIDENCIA • PRESA MALENO • PRESA LAS RUSIAS • PRESA EL ÓRGANO • VASO EL CHICHARRÓN • VASO EL BARRANCÓN • VASO EL CÓNICO • ARROYO EL AHOGADO DESDE LA PRESA EL AHOGADO HASTA EL RÍO SANTIAGO (7.91 km) • ARROYO SECO DEL CANAL LAS PINTAS A LA PRESA SAN JOSÉ (3.66 km) • ARROYO MALENO DE LA PRESA MALENO HASTA CALLE 1º DE MAYO (5.69 km) • ARROYO EL CUERVO DEL CANAL LAS PINTAS HASTA VASO SAN JOSÉ (4.68 km) • ARROYO EL MULATO DE ADOLF HORN AL VASO SAN JOSÉ (3.10 km) • ARROYO EL GUAYABO DE LA PRESA EL GUAYABO-MOLINO AL VASO SAN JOSÉ (7.87 km) • ARROYO LA TEJA DE LA CORTINA HASTA DESCARGA GUAYABO–MOLINO (3.01 km ) • ARROYO LAS PINTAS, SALIDA PRESA LAS PINTAS HASTA PRESA EL AHOGADO (7.11 km) • SAN AGUSTÍN CARRETERA MORELIA-BASE MILITAR-CAMINO REAL A COLIMA (1.09 km) • ARROYO LA CULEBRA DE LA ZONA DE LA PRIMAVERA A LA CARRETERA A MORELIA (9.84 km) • ARROYO LA COLORADA DE LA PRIMAVERA A LA CARRETERA A MORELIA (9.14)

  6. DESGLOSE DEL DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL AHOGADO • REMOCIÓN DE OBSTRUCCIONES EN CAUCES • ACCIONES • ALCANTARILLA EL MUEY ARROYO EL AHOGADO • ALCANTARILLA PENWALT ARROYO EL AHOGADO • a) puente particular • b) muro gavión • PUENTE CRUCE FFCC ARROYO EL AHOGADO • DOS PUENTES CARRETERA EL SALTO ARROYO EL AHOGADO • DOS PUENTES JARDINES DEL CASTILLO ARROYO EL AHOGADO • PUENTE CAMINO AL CASTILLO ARROYO EL AHOGADO • DOS PUENTES CARRETERA A CHAPALA ARROYO LAS PINTAS • PUENTE PIEDRERA ARROYO LAS PINTAS • PUENTE SAN FRANCISCO ARROYO LAS PINTAS • PUENTE LA HUIZACHERA ARROYO LAS PINTAS

  7. DESGLOSE DEL DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL AHOGADO • RÍO SANTIAGO • ACCIONES • APERTURA DE COMPUERTAS EL SALTO • APERTURA DE COMPUERTAS Y DESFOGUES CANAL LA AURORA • OBRA DE DESFOGUE DE EMERGENCIA PRESA EL SALTO • RECTIFICACIÓN DE CAUCE RÍO SANTIAGO TRAMO DESCARGA AL AHOGADO PRESA A EL SALTO • CANAL LAS PINTAS • ACCIONES • MANTENIMIENTO DEL CANAL LAS PINTAS Y REFORZAMIENTO DE BORDOS • MANTENIMIENTO DE LA PRESA LAS PINTAS PRESA EL ÓRGANO Y VASO EL CHICHARRÓN • ARRANQUE DEL SISTEMA DE BOMBEO DE LA PRESA LAS PINTAS • PRESA EL AHOGADO • ACCIONES • DESCARGA LATERAL MARGEN IZQUIERDA • REFORZAMIENTO DE EMERGENCIA DE LA CORTINA • REHABILITACIÓN DE LA CORTINA • POLÍTICA DE OPERACIÓN COMO VASO REGULADOR • REVISIÓN HIDRÁULICA DEL PROYECTO DEL PERIFÉRICO SOBRE LA PRESA DE EL AHOGADO • RECTIFICACIÓN Y ENCAUZAMIENTO ARROYO EL AHOGADO

  8. ACCIONES PREVIAS AL TEMPORAL 2011 EN LA CUENCA DEL AHOGADO

  9. AVANCES DE LA PTAR DE EL AHOGADO

  10. AVANCES DE LA PTAR EL AHOGADO A la fecha la planta de tratamiento presenta un avance del 86.05%, equivalente a $628.24 millones. De acuerdo al programa original, el contrato reporta un avance programado del 82.89% equivalente a $605.15 millones, por lo que el avance global actual se reporta con un 3.16% por arriba del programa.

  11. AVANCES DE LA PTAR EL AHOGADO

  12. Rejillas medianas y finas Desarenador - Desengrasador Clarificadores primarios

  13. Reactores biológicos Reactores biológicos

  14. Clarificadores secundarios Digestores anaerobios Digestores anaerobios y canales de desinfección UV

  15. INSPECCIONES CONJUNTAS CON LOS AYUNTAMIENTOS Inspecciones conjuntas CEA-Ayuntamientos RESUMEN VISITAS REALIZADAS: 162 visitas realizadas. Detectadas 49 empresas, que representan el 30% sin anomalías y 113 que representan el 70%, con algún tipo de anomalía en materia ambiental (97 empresas -60%- apercibidas y 16 empresas -10%- infraccionadas). De las 113 empresas con anomalías, 45 –el 40%- son del rubro agua, 2 –el 2%- del rubro aire, 20 –el 18%- del rubro manejo de residuos y 46 –el 40%- son del tipo administrativo, es decir, no presentan la documentación requerida para el cumplimiento de la normatividad ambiental. DESCARGAS IDENTIFICADAS: Se identificaron 173 descargas de las cuales 52 –el 30%- van a un cuerpo receptor o bien nacional, 53 -el 31%- son a las redes de alcantarillado municipal y 68 –el 39%- son descargadas en fosas o redes de alcantarillado de los parques industriales. SISTEMAS DE TRATAMIENTO REGISTRADOS (stars): Se registraron además 85 sistemas de tratamiento, 81 –el 95%- en operación y 4 –el 5% -fuera de operación. Por tipo de sistema, 41 –el 48%- son del tipo biológico, 30 –el 35%- son del tipo físico-químico y finalmente 14 –el 17%- son del tipo primario de separación de sólidos. MUESTRAS TOMADAS: Se han tomado 47 muestras simples, de las cuales, en los resultados de análisis de laboratorio, 34 –el 72%- han salido con algún parámetro fuera de norma y 13 –el 28%- han quedado dentro de los límites máximos que establece la normatividad.

  16. INSPECCIONES CONJUNTAS CON LOS AYUNTAMIENTOS Inspecciones conjuntas CEA-Ayuntamientos VISITAS REALIZADAS

  17. INSPECCIONES CONJUNTAS CON LOS AYUNTAMIENTOS Inspecciones conjuntas CEA-Ayuntamientos DESCARGAS IDENTIFICADAS

  18. INSPECCIONES CONJUNTAS CON LOS AYUNTAMIENTOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO REGISTRADOS

  19. INSPECCIONES CONJUNTAS CON LOS AYUNTAMIENTOS Inspecciones conjuntas CEA-Ayuntamientos MUESTRAS SIMPLES TOMADAS

  20. GRACIAS, LIC. HÉCTOR CASTAÑEDA NÁÑEZ

More Related