1 / 19

GEORGE EDWARD MOORE

GEORGE EDWARD MOORE. *Filosofo británico conocido por el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea. * Su contribución a la teoría ética. *Nacido el 4 de Nov. de 1873. *Murió el 24 de Oct. 1958. *En la segunda edición de “la critica de la razón pura de Kant” aparece lo siguiente:

yorick
Download Presentation

GEORGE EDWARD MOORE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GEORGE EDWARD MOORE *Filosofo británico conocido por el desarrollo de la filosofía occidental contemporánea. * Su contribución a la teoría ética. *Nacido el 4 de Nov. de 1873. *Murió el 24 de Oct. 1958.

  2. *En la segunda edición de “la critica de la razón pura de Kant” aparece lo siguiente: *”Aun perdura el escándalo filosófico… de que la existencia de cosas exteriores a nosotros a de aceptarse simplemente como razón de fe, y si alguien tiende a bien dudar de su existencia, somos incapaces de atacar sus dudas con una prueba satisfactoria”. *Kant consideraba importante suministrar una prueba de “la existencia de cosas exteriores a nosotros” o tal vez mejor una prueba de “la existencia de Las cosas exteriores a nosotros” hubiese considerado escándalo el hecho de que no se hubiese hallado dicha prueba.

  3. *El hecho de encontrar dicha prueba recaía en el ámbito de la filosofía. *En la segunda critica, Kant dio una prueba rigurosa añadiendo su creencia de que dicha prueba era “la única prueba posible” se refería a ella como una prueba de “la realidad objetiva de la intuición externa” * “cosas externas” esta expresión a sido de uso entre los filósofos como abreviatura de “cosas externas a nuestras mentes “ o bien de “cosas externas a nosotros”. *Nos preguntamos: 1.-Que tipo de prueba es la de Kant? 2.-Puede haber otra(s) pruebas del mismo o diferente tipo que sea también satisfactorias?

  4. *La expresión usada por Kant como equivalente a “ cosas que se dan en el espacio” aparece en el enunciado inmediatamente anterior, en el que aparece la expresión “cosas exteriores a nosotros” *En dicho enunciado dice que un objeto empírico se denomina “externo” si se presenta en el espacio *”Se presenta en el espacio” = “se da en el espacio”

  5. EJEMPLO DE COSAS QUE “SE PRESENTAN EN EL ESPACIO” PERO “ NO SE DAN EN EL ESPACIO” • IMAGEN CONSECUTIVASI TRAS MIRAR FIJAMENTE UNA MANCHA BLANCA SOBRE UN FONDO NEGRO SE VUELVE LA VISTA A UN FANDO BLANCO, SE VERA UNA MANCHA GRIS DURANTE UN BREBE LAPSO DE TIEMPO

  6. UN SEGUNDO EJEMPLO ES: • LOS DOLORES FISICOS “SE PRESENTAN EN EL ESPACIO” • PUESTO QUE SE SIENTE EN UNA PARTE DETERMINADA, LLAMESE UNA MUELE, UN DEDO, LA ESPALDA ETC. • “ES POSIBLE QUE UNA PERSONA SIENTA UN DOLOR EXACTAMENTE COMO EL MIO, PERO ES ABSURDO QUE PUEDA SENTIR NUMERICAMENTE EL MISMO DOLOR QUE YO SIENTO” • ESTE TAMBIEN ES UN EJEMPLO DE COSAS QUE SON “INTERNAS A NUESTRAS MENTES”

  7. Del hecho de que una cosa se presenta en el espacio, no se sigue en lo absoluto Que se dé en él. Hay muchas cosas dadas en el espacio que no se presentan en el. “He supuesto que, darse en el espacio entraña, como creo que ocurre ordinariamente, que una cosa podría ser percibida”.

  8. El tipo de cosas descrita como dadas en el espacio, se caracterizan por que no es absurdo suponer que cuando se perciben en un momento dado podrían haber existido en ese mismo momento sin ser percibidas, en otro momento sin ser percibidas, entonces, no necesitan haber sido percibidas nunca.

  9. Por tanto, “no es nada absurda la suposición de que muchas cosas que se dieron alguna vez en el espacio, no se presentaron nunca y de que muchas cosas que ahora se dan en el espacio, ni se presentan ahora ni se presentaran nunca”.

  10. En palabras Kantianas: el hecho de que una cosas es o fue un objeto de experiencia posible no se sigue en absoluto que se haya presentado o se vaya a presentar

  11. “cosas dadas en el espacio” • “externas a nuestras mentes” • De manera que no haya ninguna duda respecto a si se dan o no en el espacio o si son o no externas a nuestras mentes.

  12. Existe o hay =“cosas dadas en el espacio”

  13. “cosas dadas en el espacio” • “existen dos perros distintos”=“se dan dos cosas en el espacio” • Pero para probar que los 2 perros son “externos a la mente” se tiene que demostrar que los perros existen, pues el que se “de en el espacio” no es sinónimo de “externos a la mente”.

  14. “Externo a la mente” • Yo puedo decir que pienso en ti= estas en mi mente, en el sentido “externo” aunque piense en ti tu eres “externo a mi mente” • El dolor físico, una imagen consecutiva o una imagen vista en sueños son ejemplos de “cosas en mi mente”. • Esta claro que si una cosas es “externa mi mente” esta “dada en el espacio”

  15. “en mi mente” • Hay un uso filosófico según el cual oír, ver, oler, gustar y tener un dolor físico son procesos o sucesos mentales al igual que pensar, imaginar o recordar.

  16. “tener una experiencia” • Yo “tenia una experiencia” si, y solo si, era consciente en ese momento, estaba soñando o ocurría alguna otra cosa similar a estas; por ejemplo una sensación visual. • Hay momentos en los que dormida, ni sueño, ni estoy consiente, ni nada por el estilo = no tengo experiencias

  17. El dolor, las imágenes consecutivas, etc. no pueden existir en un momento en el que no he tenido ninguna experiencia. • Estos son ejemplos de cosas que siempre están “en mi mente” y nunca en mi cuerpo; pues mi cuerpo es “externo” a mi mente.

More Related