1 / 35

Linfocitos

Linfocitos. Fagocitos. Sistema inmune. Algunas células capturan microorganismos y otros antígenos que presentan a los linfocitos. Definición de Enfermedad celíaca. 1.Enteropatía por sensibilidad al gluten. 2.Trastorno inflamatorio multiorgánico:

yorick
Download Presentation

Linfocitos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Linfocitos Fagocitos Sistema inmune Algunas células capturan microorganismos y otros antígenos que presentan a los linfocitos

  2. Definición de Enfermedad celíaca 1.Enteropatía por sensibilidad al gluten 2.Trastorno inflamatorio multiorgánico: mediado por el sistema inmune y desencadenado por la ingestión degluten (y otras prolaminas) en individuos genéticamente predispuestos, aparición a cualquier edad, distribución mundial, caracterizado por la presencia de autoanticuerpos, con o sin manifestaciones clínicas o enteropatía. Basado en Troncone et al, CDEUSSA 2008

  3. Prioridades en la Enfermedad celíaca * Revisar los criterios diagnósticos Integrar marcadores serológicos, genéticos, histológicos * Mejorar protocolos de uso de la serología (Sería necesario identificar marcadores de uso diagnóstico que no se relacionen con la ingestión de gluten) * Promover conocimiento de la enfermedad, mejorar detección y tratamiento precoz * Aumentar la adherencia a dieta sin gluten * Identificar los mecanismos patogénicos * Desarrollar terapias complementarias Basado en R. Troncone JPGN 2004

  4. Factores implicados en la inmuno- patogenia de la enfermedad celíaca Extrínsecos Gluten/trigo prolaminas Intrínsecos Infecciones, Lactancia, flora? Hipersensibilidad tipo IV Linfocitos T CD4+ Autoanticuerpos Citotoxicidad Genéticos HLA-DQ2/DQ8 Genes no-HLA Inmunológicos Pérdida de tolerancia oral? EA2009

  5. LGQQQPFP------------PQ------------QP------YPQPQPF L – QLQPFPQPELPYPQPELPYPQPELPYPQPQPF 19mer 33mer a-gliadina Riqueza en Glutamina y Prolina

  6. cis trans HLA-DQ(a1*05,b1*02) HLA-DQ(a1*03,b1*0302) a a cis b b a b DR5 DR3 DR4 0302 0301 0301 05 02 05 DR7 02 0201 DQB1 DQA1 DQB1 DQA1 DQB1 DQA1 DQ2 DQ8 Susceptibilidad genética asociada a HLA Máximo riesgo en homozigotos DR3-DQ2 o combinación DR2-DQ2 con DR7-DQ2 Sollid LM. et al. J Exp Med 1989

  7. Célula presentadora de antígeno CD4 DQ2 Linfocito T

  8. b a DR3 02 05 La molécula HLA-DQ2 presenta péptidos de gliadinas a los linfocitos T CD4+ Transglutaminasa modifica la gliadina CD4 TCR gliadina Linfocito T HLA-DQ2 (ab) DQB1 DQA1 Efecto dosis del dímero DQ2.5 Número/calidad de moléculas DQ2 mejoran la presentación de péptidos

  9. CD4 TCR DQ2 TCR ab 7 1 Q 4 9 Q P P 6 S P Q P Q R Q F Q E - H - TGt induce deamidación - H H Control genético de la Inmunidad específica al gluten HLA-DQ2 HLA-DQ2 PQQPQQSFPQQQRP EA2009

  10. Frecuencia de HLA-DQ2 y otros alelos en la población de Castilla y León 25% DQ2+ DQ2 negativos: 6% en España 14% Finlandia Alrededor del 10% de familiares DQ2+ desarrollan la EC Arranz E. J Clin Immunogenet 1997; Polvi A-Arranz E. Hum Immunol 1998

  11. HLA-DQ(a1*05,b1*02) HLA-DQ(a1*03,b1*0302) Susceptibilidad genética: sistema HLA contribuye <40% (Otros genes: relacionados con la función inmunológica) Población general Individuos con E. celíaca Expresión HLA-DQ2/8 Solo el 2% de portadores HLA-DQ2+ desarrollan EC Basado en Kagnoff MF. J Clin Invest 2007

  12. Genes HLA y no-HLA en enfermedad celíaca Otros en región HLA: genes MICA, MICB, TNF (desequilibrio ligamiento)

  13. IL-15 Th1 Anticuerpos B Enfermedad celíaca: modelo en 2 señales Péptido 19-mer Péptido de gliadina 33-mer IL-15Ra HLA-clase I 1 CD8 CD71 MICA KGF MMP NKG2D TGt IFNg 2 TCRab CD4 DQ2 NLM EA2009

  14. Datos conocidos en la patogenia 1. Digestión incompleta del gluten con acúmulo de fragmentos ricos en glutamina y prolina 2. Efecto doble del gluten sobre el intestino interviene la Inmunidad Innata en epitelio (citolisis), y la I. Adaptativa en la lámina propia (linfocitos T CD4+) 3. La transglutaminasa modifica el gluten deamidación de péptidos, aumento de inmunogenicidad 4. La molécula HLA-DQ une ciertos péptidos restricción en la presentación de péptidos a linfocitos T 5. Producción de citocinasproinflamatorias Balance alterado. Pérdida de tolerancia. Remodelación EA2009

  15. Tipo 0 Tipo 1 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 2 a Espectro de cambios histológicos asociados al gluten (reversibles) b Marsh MN (1993) Gastroenterology

  16. Modelo de cultivo ex vivo de explante de biopsia Antígenos, péptidos Estudios histológicos Aislamiento celular Determinación de proteínas Medio de cultivo Aislamiento y purificación de poblaciones celulares EDTA DTT colagenasa Ficoll EA2006

  17. Niveles mRNA de IFNg y cociente IFNg/TGFb Respuesta Th1 con predominio de IFNg Biopsias sin cultivar Correlación con el grado de lesión León AJ et al. Clin Exp Immunol 2006;146:479-85

  18. a b IL-18 podría mantener las respuestas Th1 a.Niveles mRNA de IL-18. Biopsia sin cultivar b.Inmunohistoquimia en secciones (criptas) Densitometría: bandas de IL-18 (18 kDa) Análisis por Western blot: 1-6 EC activa, 7-8 controles, 9-10 patológicos León AJ et al. Clin Exp Immunol 2006;146:479-85

  19. b a b Expresión de IL-15 en biopsias de duodeno a. Niveles mRNA de IL-15 en biopsias sin cultivar (pacientes, controles) b. Inmunohistoquimia: células mononucleares en lámina propria Western blot: EC activa 1-4, control patológico 5-6, control normal 7-8 León AJ et al. Clin Exp Immunol 2006;146:479-85

  20. a Extracto biopsia Sobrenadante de cultivo (24h) b Gliadina induce IL-15 en cultivo de biopsia Bernardo D. et al. Gut 2007; Clin Exp Immunol 2008 Expresión mRNA de IL15Rα (Biopsia sin cultivo)

  21. 1 2 3 4 5 92 82 Zimograma: técnica electroforética, para revelar bandas que degradan el mismo sustrato. 35 • Enzimas post-prolina (bacterias) • Matrix Metallopeptidasa-9 • MMP9, M10.004, 92 kDa • Prolyl Oligopeptidase • POP, S09.001, 80,7 kDa • Dipeptidyl—peptidase II • DPP7, S28.002, 54,3 kDa • Proline-specific peptidyldipeptidase • Streptomyces, M9D.002 33 26 Biopsias: controles no-EC (1,2), EC activa (3,4), en DSG (5) Pacientes muestran 7 perfiles con actividad degradadora gliadina de origen bacteriano 24 20 Bernardo D et al. Gut 2009;58:887-7

  22. Posibles tratamientos complementarios • Estrategias de tipo cuantitativo: Paliativas, impiden la llegada del gluten al intestino a) Generación de cereales no inmunogénicos Selección de cultivos. Modificación genética de cereales b) Destrucción del gluten, o bloqueo de su entrada Enzimas proteolíticos. Ligandos (Acs). Bloqueo de zonulina 2.Estrategias de tipo cualitativo: Tratan la causa, modifican la respuesta al gluten a) Inhibición de la respuesta adaptativa: TGt, HLA-DQ2 b)Bloqueo de mediadores: antagonistas de CCR, a4b7, citocinas(IL15, IFNg, IL21,otras), TNFa (en EC refractaria) c) Inducción de tolerancia: falta por identificar epítopos dominantes y estrategias eficaces (Sobre células dendríticas) Falta un modelo animal: para estudiar eficacia, toxicidad/seguridad

  23. IL15 Th1 Anticuerpos B Posibles puntos de intervención terapéutica Anticuerpos anti-gluten Péptidos de gluten zonulina IL15Ra HLA-clase I CD8 MICA NKG2D tolerancia TGt IL21 IFNg TCRab CD4 DQ2 EA2008

  24. Inmunoterapia en la enfermedad celíaca Vacuna ¿realidad o ciencia ficción? -Podría elegirse entre la dieta sin gluten o la vacuna, aunque su eficacia sería de alrededor de 3 años -Sólo para pacientes DQ2/DQ8+ y Biopsia confirmada -Actúa sobre la respuesta inmune adaptativa -Criterios similares a la inmunoterapia utilizada en alergia y enfermedades autoinmunes -Problemas: es una inyección! ¿Cómo controlar la inmunidad innata al gluten? ¿Qué dosis utilizar y cuál es la vía óptima? ¿Qué péptido/epitopo T elegir ? (eficacia x3) Objetivo: re-inducción de la tolerancia al gluten 2c EA2006

  25. Epítopos estimuladores de los linfocitos T CD4+ Péptido origen HLA TG2 secuencia Glia (206-217) gliadina DQ8parcial SGQGSFQPSQQN Glt (723-735)gluteninaDQ8no QQGYYPTSPQQSG Glia-g1 (138-153) gliadina DQ2 si QPQQPQQSFPQQQRP Glia-a2 (62-75) gliadina DQ2 si PQPQLPYPQPQLPY Glia-a9 (57-68) gliadina DQ2 si QLQPFPQPQLPY Glia-a-20 (93-106) gliadina DQ2 si PFRPQQPYPQPQPQ Glt-156 (40-59)glutenina DQ2 si QPPFSQQQQSPFSQ Glt-17 (46-60)glutenina DQ2 si QPPFSQQQQSPFSQ Glia-g30 (222-236) gliadina DQ2 no VQGQGIIQPQQPAQL Glia-a9 (57-68) gliadina DQ2 si QLQPFPQPQLPY (Basado en Vader 2002, Koning 2003)

  26. a4b7 IL-10 Tr1 CCR9 Supresión de respuestas Th1 TGFb Th3 Anticuerpos Posible mecanismo de Tolerancia oral Antígenos solubles (dieta) y de la flora comensal Epitelio TSLP RA PGE2 TLR CPA TGFb CD80/86 CD28 CD4+ MHC TCR IL-10 16

  27. LIE LIE LIE MICA IL15 NKG2D Bloqueo de mediadores: estrategias combinadas Gliadina CCL20 IL15 IFNg IL21 Treg Th1 IFNa *IL15 e IL21 potencian respuestas CD4+ Th1. Activan a LIE CD8+ *IL21 estimula liberación MMP (fibroblastos) y producción CCL20 *IL21 inhibe maduración de CDs; y expresión de NKG2D por LIE

More Related