1 / 24

RIESGO ELÉCTRICO

RIESGO ELÉCTRICO. ENERGIA QUÍMICA. ENERGIA MAGNÉTICA. ENERGIA MECÁNICA. ENERGIA CALÓRICA. ENERGIA SOLAR. Pilas Acumuladores. Pilas Termo eléctricas. Celdas Fotovoltaicas. Dínamos. Turbinas. TRANSFORMACION DE LA ENERGIA. CORRIENTE ELECTRICA. HISTORIA.

yorick
Download Presentation

RIESGO ELÉCTRICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RIESGO ELÉCTRICO

  2. ENERGIA QUÍMICA ENERGIA MAGNÉTICA ENERGIA MECÁNICA ENERGIA CALÓRICA ENERGIA SOLAR Pilas Acumuladores Pilas Termo eléctricas Celdas Fotovoltaicas Dínamos Turbinas TRANSFORMACION DE LA ENERGIA CORRIENTE ELECTRICA

  3. HISTORIA año 600 adC, Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar (griego electrón) con una piel o con lana,atraían pequeños objetos y si la frotaban mucho ,aparecía una chispa. Stephen Gray en 1729 clasificó los materiales como conductores y aislantes. Benjamin Franklin en 1752 haciendo volar una cometa durante una tormenta, demostró que el relámpago es debido a la electricidad. e inventó el pararrayos Luigi Galvani en 1790 descubrió que se producen contracciones en los músculos de una rana cuando entran en contacto con metales cargados eléctricamente. Hans Christian Oersted en 1819 observó que una aguja imantada se orientaba perpendicularmente a un conductor al cual se le hacia pasar una corriente eléctrica. Michael Faraday en 1831 descubrió que se generaba una corriente eléctrica en un conductor que se exponía a un campo magnético variable. Alessandro Volta descubrió que las reacciones químicas podían generar cargas positivas (cationes) y negativas (aniones).

  4. En 1821 el físico alemán Thomas Seebeck descubrió que se producía una corriente eléctrica por la aplicación de calor a la unión de dos metales diferentes. Georg Simon Ohm en 1827 dio una relación (Ley de Ohm) en un circuito En 1873, el físico británico James Clerk Maxwell describió la naturaleza de los campos electromagnéticos. En 1878, Thomas Alva Edison construyó la primera lámpara incandescente con filamentos de bambú carbonizado. En 1901Peter Hewitt inventa la lámpara de vapor de mercurio. Heinrich Hertz extendió esta teoría y demostró que la electricidad puede transmitirse en forma de ondas electromagnéticas, como la luz. Estas investigaciones posibilitaron la invención del telégrafo sin cables y la radio. Johann Wilhelm Hittorf, Williams Crookes inventó en 1872 el tubo de rayos catódicos. Utilizando este tubo el físico alemán Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X. Joseph John Thomson investigando el flujo de rayos catódicos, descubrió el electrón. En 1906 el físico estadounidense Robert Andrews Millikan, mediante su experimento de «la gota de aceite», determinó la carga del electrón.

  5. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN Origen Térmico Estados Unidos 26% China 8,5% Japón 7,4% Rusia 5,8% Estados Unidos 70% China 80% Japón 59% Rusia 66% PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA MUNDIAL En los últimos 40 años aumentó más del 1.300%: de 1 billón de kWh a 13 billones TIPOS DE PRODUCCION MUNDIAL TERMICA 63% HIDRAULICA 19% NUCLEAR 17% EOLICA-SOLAR-GEOMETRICA 1%

  6. ¿Qué es la electricidad? Es una circulación ordenada de electrones, por lo general dentro de un conductor. Tensión eléctrica o VoltajeEs la “fuerza” que mueve a los electrones dentro de un conductor, que en riesgo electrico, ese conductor puede ser material o humano. VOLT (V) Intensidad eléctrica o AmperajeEs la cantidad de electrones que pueden circular en un material metálico o bien en el cuerpo humano AMPERE (A) Resistencia EléctricaEs la capacidad que tiene un material o el cuerpo humano de ofrecer resistencia al paso de una corriente eléctrica OHM (Ω)

  7. Corriente Eléctrica Flujo de electrones del negativo al positivo Circuito= Generador- Conductor-Receptor Ley de Ohm: I: Voltaje Resistencia Trab. Elect. = V. I. t Ley de Joule: Trabajo Calor Q= 0,24 cal . V . I. t como V= I . T Q= 0,24 .I² . t Efectos de la Corriente Eléctrica Térmicos y luminosos: Calefactores, Soldadura, etc. Químicos: Electrolisis, electrocuagulación, Iontoforesis Magnéticos: Electroimanes, dínamos, Mecánicos: Maquinas, motores Electromagnéticos: Radar, Radio, Teléfono, Electrónicos: RX, Televisión, Computación etc

  8. ATMOSFÉRICA RAYO C. ESTÁTICA FROTAMIENTO O CONTACTO DE CUERPOS AISLADOS DIRECTA AMBIENTAL CUERPO U OBJETO GARGADO INDUCIDA C. CONTINUA PILAS O ACUMULADORES EOLICAS HIDRÁULICAS TÉRMICAS NUCLEARES ALTA TENSIÓN MEDIA TENSIÓN BAJA TENSIÓN C. ALTERNADA USINAS TIPOS DE ELECTRICIDAD Y SU GENERACIÓN

  9. C. ESTÁTICA Lumínicos -Sónicos - Descarga estática Fisicoquímicos = electrólisis Médica =Iontoforesis Quirúrgica =electrocoagulación Vértigo voltaico excitación=Positivo sedación=Negativo GALVÁNICA (CONSTANTE) Produce Reacc. Físico - químicas C. CONTINUA FARÁDICA (RITMICA) No produce calor ni reacc. .químicas Motores= C .Muscular Sensitivo= Dolor Vasomotor= Revulsivo ONDA CORTA DIATERMIA ULTRASONIDOS ALTA FRECUENCIA C. ALTERNADA USO CORRIENTE BAJA FRECUENCIA TIPOS DE ELECTRICIDAD EFECTOS Y USOS

  10. conductor Resistencia Corriente (A) G Tensión (V) Corriente (A) Circuito Eléctrico Camino que recorrerá una corriente eléctrica, saliendo de un generador conducida por conductores hasta llegar al elemento receptor, llamese artefacto eléctrico o accidentalmente el cuerpo humano (CH), retornando por los mismos medios al generador.

  11. Peligro y Riesgo Eléctrico Peligro eléctrico Fuente capaz de producir un accidente eléctrico. Riesgo eléctrico Combinación entre la probabilidad y la gravedad de un determinado evento eléctrico peligroso.

  12. Electrocución Quemaduras Efectos secundarios Directos Indirectos Sobre el ser humano: Golpes, caídas, etc Incendios Explosiones Sobre instalaciones ACCIÓN DE LA DESCARGA ELECTRICA

  13. Ley de Ohm y Cuerpo Humano Tensión de contacto (V) Intensidad de corriente CH (A) = Resistencia del CH (Ω) Tensión de contacto de 220 v, entre manos y pies con piel seca cuya resistencia es de 5000 Ω. 220 v ICH = = 0.044 A = 4.4 mA (choque doloroso) 5000 Ω

  14. ACCION DE LA C. E. SOBRE EL ORGANISMO INTENSIDAD DE LA C.E. TIEMPO DE CONTACTO VOLTAJE O TENSIÓN DE LA C.E. RESISTENCIA DE CUERPO Y DEL CONTACTO. TRAYECTO DE LA C.E. FRECUENCIA Y TIPO DE CORRIENTE C.E. CARACTERISTICAS PERSONALES

  15. SEGÚN LA INTENSIDAD DE LA C.E. 1 mA Umbral de percepción 1,5 mA Hormigueo en manos 2,5 mA Manos dormidas 4,5 mA Sensación dolorosa 5 mA Calambres y tetanización de dedos 10 mA/15 mA Umbral de autoliberación 20 mA Tetanizacion M.Respiratorios asfixia 30 mA /80 mA Umbral Fibrilación Ventricular + de 4 A Paro cardíaco y respiratorio + quemaduras La CA 50 c/seg excita 100 veces el músculo el limite de tetanización es de 20c/seg. Microchoque: Limite de 10 µA en corrientes directas sobre corazón es decir 3000 veces menos que el macrochoque

  16. SEGÚN EL TIEMPO DE CONTACTO Tiempo menor de 0.20 seg. fibrilación poco probable Tiempo de 1 seg es segura la fibrilación A + Duración + Sudoración = + paso de corriente + Temperatura = + quemaduras SEGUN LA TENSIÓN O VOLTAJE

  17. SEGÚN EL RESISTENCIA DEL CUERPO Y CONTACTO

  18. SEGÚN EL TRAYECTO DE LA CORRIENTE

  19. SEGÚN LA FRECUENCIA Y TIPO DE CORRIENTE • Las bajas frecuencias (50 a 60 c/s) son las más peligrosas . • Las corrientes de alta frecuencias tienen otros efectos • De 1000 c/s a 100.000 c/s tiene efectos calóricos. de 500.000 c/s a 1.000.000 (0.5 a 5 A) tiene efectos médicos como la diatermia o electrocirugía. La C.A. Contractura muscular e inhibición de los centros nerviosos. • La C.C. Fulguración o Electrólisis • Para los mismos efectos que la C.C. la C.A. necesita intensidades 5 veces mayores. 5 mA ................Umbral de percepción 75 mA ................Umbral de contractura 300 a 500 mA.......Umbral de Fibrilación Ventricular

  20. CARACTERISTICAS PERSONALES • Estado de salud • Disminución de la resistencia orgánica por hambre, sed, fatiga, falta de sueño, etc b) Durante el sueño (Efecto paradojal) Menor el efecto por estar protegido por centros, de una descarga cortical imprevista que generan los estados de emoción violenta provocados por lo contactos accidentales. c) Durante la vigilia Mayor el efecto porque la actividad de los centros están inhibidos por la voluntad.

  21. PATOLOGIAS QUE PRODUCE LA DESCARGA LESIONES INMEDIATAS 1º)Sistema Nervioso Central a) Pérdida de la conciencia (Muerte aparente) Amnesias, b) Paro Respiratorio c) Paro circulatorio d) Inhibición de centros bulbares respiratorios (Interrupción persistente.) 2º) Músculos a) Respiratorios, diafragma etc. Contractura o tetanización - Paro Respiratorio - Hipoxia - Acidosis - Muerte (Si dura más de 5 minutos) Si se corta la corriente se restablecen las funciones b) Corazón:Fibrilación ventricular Si pasan corrientes de 30 mA a 4 A en el período de reposo (Onda T) Arritmas etc., IAM

  22. PATOLOGIAS QUE PRODUCE LA DESCARGA 3º) Piel a) Quemaduras por contacto :el sitio de contacto se producen quemaduras (“marca eléctrica”) en forma de escara negra,.apergaminada, de bordes netos en sacabocados sin signos inflamatorios de consistencia dura y anestesiada. Tienen tres tipos anatomopatológicos que son : poroso anfractuoso y cavitario . b) Quemadura a distancia o por arco eléctrico :Se ve en altas tensiones Tales quemaduras encienden la ropa y los elementos circundantes produciendo la “quemadura en flama”. Sufre una electrocución sin fibrilación puesto que al no estar en contacto el tiempo de paso de la corriente es muy corto Produce la coagulación y necrosis en los músculos y vasos sanguíneos y trombosis . 4°)Manifestaciones Bucales y en Mucosas Con frecuencia en infantes que muerden cordones. El arco de corriente produce temperaturas de hasta 2.500 †C. Generalmente son unilaterales y comprometen la comisura labial, lengua y el arco alveolar. La complicación más temida es la hemorragia tardía de la arteria labial, que ocurre cuando cae la escara Pueden conducir a importante deformidad facial y mandibular, alteración del crecimiento dentario y trastornos del habla.

More Related