1 / 13

DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL

DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL. COMERCIALIZ ADORA RURAL CASA BLANCA. PLAN DE NEGOCIO. COMERCIALIZACION DE FRIJOL ROJO. Turrialba , octubre 2009. ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO. DEFINICION DEL NEGOCIO. Objetivo.

yovela
Download Presentation

DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESARROLLO EMPRESARIAL RURAL COMERCIALIZADORA RURAL CASA BLANCA PLAN DE NEGOCIO COMERCIALIZACION DE FRIJOL ROJO Turrialba, octubre 2009

  2. ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

  3. DEFINICION DEL NEGOCIO Objetivo Acopiar y comercializar frijol rojo, provenientes de pequeños productores, mediante proceso de agregar valor, buscando competitividad en el negocio Mision Ser un grupo de productores, interesados en mejorar los ingresos económicos y la economía de la comunidad mediante la comercialización de un producto de existencia permanente y de alta demanda para el consumo diario. Vision Ser comercializadores de frijol rojo, agregándole cierto valor, con el fin de aumentar la rentabilidad y competitividad en el mercado.

  4. PROBLEMATICA Inseguridadalimentaria, por la salida del frijol de la comunidad JUSTIFICACION DEL NEGOCIO • Producto existente en la comunidad (abastecimiento permanente). • Escasez en tiempos inactivos en la comunidad ( Marzo-Julio). • Consumo nacional (alta demanda) • Promover un producto conocido por su comercialización. • Producto no perecedero • Mejorar la economía de las comunidades. • Aporte a la seguridad alimentaria. • Existen capacidades técnicas en las comunidades para el manejo de este negocio. • Existe un equipo técnico para dar seguimiento. • Existe posibilidad de financiamiento interno a esta iniciativa por ser un producto ventajoso.

  5. INFORMACION GENERAL Ubicación: Pueblo Nuevo, departamento Estelí. Población: 18, 000 habitantes. Áreas productivas: 663.95 ha Producción potencial: 8,505.00 quintales/año Monto solicitado: 60,000 dólares Aporte local: 5,000 dólares Cobertura: 11comunidades Mercados: Local, municipal, departamental Grupo: 5 miembros

  6. CADENA DE VALOR (Tradicional y nueva propuesta)  Productores agrícolas; los intermediarios – (que pueden ser tiendas de abarrotes locales, agentes independientes que cuentan con su propio transporte y capital de trabajo), los transportistas que trabajan para un mayorista ; los comerciantes mayoristas – (que pueden ser acopiadores y/o exportadores) -; los detallistas - pulperías, supermercados, tiendas de abarrotes, mercados municipales - el consumidor, y los acopiadores foráneos, quienes exportan el producto acopiado a sus países de origen. PROPUESTA DE CADENA

  7. ORGANIGRAMA de FUNCIONAMIENTO PROPUESTO • Elección del grupo de acuerdo a solicitud. • Grupo en coordinación con equipo técnico definen cargos y funciones • Cada año hacen elección de cargos

  8. ANALISIS FINANCIERO COSTOS DE LA EMPRESA TENDENCIA ASCENDENTE

  9. FLUJO DE CAJA ESPERADO

  10. PUNTO DE EQUILIBRIO ANALISIS DE PRECIOS P. MERCADO 60-75 PRECIO AL PRODUCTOR PRECIO DEL NEGOCIO

  11. CRECIMIENTO A 5 ANNOS

  12. PUNTOS DE ESTRATEGIAS

  13. MUCHAS GRACIAS

More Related