1 / 28

Hacia una agenda para el manejo forestal sostenible Curso Manejo Forestal 2009 Cátedra Latinoamericana Gestión Forestal

Hacia una agenda para el manejo forestal sostenible Curso Manejo Forestal 2009 Cátedra Latinoamericana Gestión Forestal del Territorio Prof. Ronnie de Camino V. Elementos de La Agenda. 1.-aporte de los bosques a la economía 2.- Definición estable del uso de la tierra

zinna
Download Presentation

Hacia una agenda para el manejo forestal sostenible Curso Manejo Forestal 2009 Cátedra Latinoamericana Gestión Forestal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hacia una agenda para el manejo forestal sostenible Curso Manejo Forestal 2009 Cátedra Latinoamericana Gestión Forestal del Territorio Prof. Ronnie de Camino V.

  2. Elementos de La Agenda • 1.-aporte de los bosques a la economía • 2.- Definición estable del uso de la tierra • 3 .- Entendimiento que manejo las plantaciones forestales, no son para preservación. • 4.- Estado en papel de fomento y no solo control. • 5.- Reglas claras, para poder operar con eficiencia • 6.- Abrirse a las concesiones forestales • 7.- Abrirse a concesiones y/o co-manejo de AP. • 8.- Considerar MF como protección efectiva y no como una amenaza • 9.- Mecanismos financieros para la actividad forestal y de áreas protegidas. • 10.- Acuerdos estratégicos entre actorespara viabilizar económicamente el MFS. • 11.- Actitud de colaboración entre ambientalistas, manejadores de bosques y profesionales del sector. • 12.-Los requisitos de la certificación para toda la cadena de custodia. • 13.-Certificación al turismo sostenible y las áreas protegidas. • 14.- MFS y MAP, creando polos de desarrollo a través de comunidades y empresas. • 15.- El MFS y MAP, deberían ser promocionados de forma genérica.

  3. 1.-Debe valorarse el aporte real de los bosques a la economía • Los ministros de economía sólo entienden el lenguaje económico y muy poco del lenguaje social. • El aporte del sector forestal medido con los mecanismos tradicionales fluctúa en América Latina entre un 2 y máximo un 7%. • Si tratamos de calcular el valor económico total del bosque, podemos llegar a valores mucho mayores(leña, los alimentos y medicinas del bosque, el valor de la recreación ) • En los años 90 hubo varios ejercicios de valoración, pero no tuvieron éxito. • De la película “Un Día sin Méxicanos”[1], queremos hacer presente su lema ¿Cómo hacer visible lo invisible?: quitándolo. • Los invitamos a suponer que un país,, acaba de dejar de tener bosques.

  4. . 2.- Debe existir una definición clara y estable del uso de la tierra • En la planificación del uso deberían ser segregadas áreas para usos diferentes • Desde la preservación hasta usos no forestales (urbanos, agrícolas, de infraestructura), • Las áreas destinadas a la preservación (parques, áreas protegidas, etc.), • Las áreas para plantaciones forestales de rehabilitación de ecosistemas y para producción de madera y energía, • Las áreas para manejo forestal sostenible para producción de maderas y otros productos no maderables.

  5. 2.- Debe existir una definición clara y estable del uso de la tierra • Se debe pensar en los requerimientos de la población( la que debe participar en proceso de planificación del ordenamiento de las tierras) • La definición debe ser estable. • Pugna permanente entre los preservacionistas y los productivistas. • En la práctica, ni unos ni otros consultan la opinión o permiten la participación de las poblaciones cercanas al bosque.

  6. 3.- Debe haber un claro entendimiento de que el manejo forestal y las plantaciones forestales, no son para preservación. • Distinción entre conservación y preservación. • Lo que se interviene y lo que se mantiene intocado. • Cuando el bosque se utiliza, la cobertura forestal se conserva y la mayor parte de las funciones de los ecosistemas se mantienen. • No cometer el error de comparar el estado de una unidad de manejo forestal que produce madera, con el de un bosque no tocado. • La comparación correcta es con el uso alternativo del suelo, es decir, con la agricultura o la ganadería. • Así mismo, las áreas protegidas, también deberían tener un uso alternativo de referencia.

  7. 4.- Las instituciones del Estado deberían asumir el papel de fomento y no solamente de control. • El papel tradicional de comando y control ha fracasado, con el resultado de destrucción y degradación de los bosques productores de madera, y de las áreas protegidas. • Las autoridades forestales del Estado deberían estar dispuestas a realizar cambios profundos, tal como ha sucedido en el Petén en Guatemala y en Bolivia, • Se despacharon nuevas leyes, se crearon nuevas instituciones con nuevo personal, todo ello debido a la voluntad política de enfrentar seriamente el problema de la destrucción inútil del bosque.

  8. 4.- Las instituciones del Estado deberían asumir el papel de fomento y no solamente de control. • El Purgatorio de los fracasos en la conservación de bosques en Ámerica Latina, está precedido por vedas y moratorias[1]. • La moratoria de extracción forestal en Bolivia, en Venezuela y en Nicaragua, han coincidido con los períodos de mayor tasa de deforestación, pues el bosque, carece de valor.

  9. 5.- El Estado (en bosques y áreas protegidas) debe definir reglas claras, para poder operar con eficiencia • Facilitar el procesamiento y otorgamiento de aprobaciones de planes de manejo, permisos de aprovechamiento y en el monitoreo del uso forestal. • Son necesarios patrones claros para el manejo de las áreas protegidas, además del documento jurídico de creación. • Hay que transformar la incertidumbre institucional y la discresionalidad funcionaria en certidumbre y certeza institucional y funcionarias. • Los funcionarios por lo tanto, más que una actitud de policías, deben tener un papel de orientadores y asesores positivos.

  10. 6.- Se debe abrir sin temor, los bosques del estado a las concesiones forestales • Para el manejo forestal sostenible, para la producción de maderas y productos no maderables, certificación o condicionadas a la aplicación de estándares estrictos(Guatemala, Bolivia, Guaimaca). • El Estado podría delegar a comunidades, empresarios privados, a municipios, el manejo que el mismo no ha sido capaz de hacer y dar así valor al bosque. • Las concesiones deberán ser a largo plazo, para crear un clima de confianza para las inversiones, pero con revisiones periódicas para comprobar el cumplimiento de acuerdos y cláusulas.

  11. 6.- Se debe abrir sin temor, los bosques del estado a las concesiones forestales • Quién mantiene la certificación, mantiene la concesión. De acuerdo con las políticas del país, puede darse prioridad, por ejemplo, a las concesiones comunitarias. • El otorgamiento de concesiones sin exigir certificación, representa el mismo riesgo de fracaso que las concesiones establecidas en el pasado.

  12. 7.- Se debe abrir sin temor las Áreas Protegidas a las concesiones y/o al co-manejo. • Desarrollar un sistema de certificación especial, que puede ser dentro o fuera del sistema del FSC. • El manejo de las Áreas Protegidas ha sido muchas veces deficiente. Se transforman en tierras de nadie, han sido invadidas, quemadas y deforestadas. • Si el Estado no cumple con los requisitos mínimos para la certificación de sus áreas protegidas, debe licitar la administración, para garantizar a los ciudadanos la protección efectiva.

  13. 7.- Se debe abrir sin temor las Áreas Protegidas a las concesiones y/o al co-manejo. • La certificación forestal debería ser aplicada como modelo (de herramienta) a todos los sectores de la economía (para los que producen petróleo, diamantes, plásticos y los desarrolladores urbanos). • En el mismo Guatemala, hay ejemplos muy interesantes de co-gestión de las áreas protegidas por parte de ONGs nacionales (Defensores de la Naturaleza y FUNDAECO)

  14. 8.- Se debe considerar el manejo forestal como protección efectiva y no como una amenaza • La reducción de los incendios en el Petén y el mantenimiento de la cobertura forestal en Quintana Roo son ejemplos que el manejo forestal se puede transformar en conservación real. • En Costa Rica, antes de que se suprimieran los PSA a los bosques bajo manejo, muestra que se trata realmente de un PSA a la sociedad local, nacional y global. • El cambio de política, ha hecho que la deforestación nuevamente empiece a aparecer en el escenario de uso de la tierra en Costa Rica.

  15. 8.- Se debe considerar el manejo forestal como protección efectiva y no como una amenaza • En el caso de las concesiones forestales, es posible imaginar incentivos que dependan de los acuerdos entre diferentes actores, por ejemplo comunidades y empresas y del grado de integración vertical de la producción. • Debe existir PSA para el mantenimiento de áreas de conservación privada y por las áreas de preservación dentro de los bosques manejados para producir madera. • Mecanismos de integración horizontal y vertical también pueden ayudar en el caso del manejo de áreas protegidas.

  16. 9.- Deben existir mecanismos financieros concretos, rápidos y efectivos para la actividad forestal y de áreas protegidas(sistema bancario, para plantaciones, manejo forestal y manejo de AP). • Mayor apoyo a la empresa privada, a las comunidades y a las ONGs para manejo de bosques y áreas protegidas. • Cámara Forestal de Bolivia: plan para facilitar la certificación de 40 áreas de manejo forestal, para totalizar 2.5 millones de has. en 3 años. • En Bolivia en la actualidad hay 18 bosques certificados, con más de 2 millones de ha. cubiertas. • Se requerían US $ 1.2 millones que serían aportados por los empresario. Una inversión de esa naturaleza del sistema financiero internacional tiene una impresionante relación costo/superficie de US$ 0.5 /ha. • Para cualquier entidad internacional, eso es una inversión costo-efectiva.

  17. 9.- Deben existir mecanismos financieros..... Continuación • Ese mismo tipo de apoyo debería ser dado al manejo forestal comunitario. • Un esquema de esa naturaleza, podría movilizar con un costo bajo, el cumplimiento de las metas del milenio de protección de la naturaleza. • El vuelo del bosque debe aceptarse como colateral para créditos de producción forestal, pero los bancos no se acogen a las disposiciones. • Hay otro tipo de medidas cuál es la compra de madera por adelantado, tanto para plantaciones forestales , como para bosques naturales. • El sistema adelanta dinero a cuenta de cosecha, aplicando una tasa de descuento sobre en eventual ingreso a la cosecha.

  18. 10.- Acuerdos estratégicos entre comunidades, empresas, ONGs y agencias de cooperación para viabilizar económicamente el manejo forestal. • Un clima de desconfianza de las comunidades y las ONGs con respecto a las empresas forestales. • Las ONGs y las agencias de cooperación podrían participar de negociaciones entre comunidades y empresas, como facilitadotes y testigos de honor. • Las comunidades disponen de sus bosques y su fuerza de trabajo, además del conocimiento tradicional, mientras que las empresas disponen de capital, tecnología y mercados. • Un esquema de este tipo es un progreso para el desarrollo sostenible en el cuál se cambia la desconfianza, por la confianza y la solidaridad.

  19. 10.- Acuerdos estratégicos entre comunidades........(continuación). • Las ONGs y las agencias de cooperación, tienen un amplio campo de acción en el fomento de estos acuerdos.(Guatemala: entre las concesiones industriales y las concesiones comunitarias, asistidas ONGs internacionales). • En Costa Rica, hay un convenio entre la GTZ, Chiquita Banana y la Fundación Avina para un programa de Responsabilidad Corporativa. • En una comunidad de Costa Rica, hay un convenio entre un hotel y la comunidad, para la creación de pequeñas y medianas empresas locales. • Estos ejemplos , todavía aislados, se han mostrado apropiados para las comunidades y para las empresas y se requiere de un testigo internacional, como una ONG o una agencia bilateral.

  20. 11.- Debería haber una actitud de colaboración y apoyo entre ambientalistas, manejadores de bosques y profesionales del sector. • En este mundo actual, se vive la crítica constante a los que no entran desenfrenadamente en la globalización y la economía de mercados. • También se critica a los que certifican sus bosques y asumen el manejo forestal sustentable. • Los empresarios privados y comunitarios, deberían enfrentar a los miembros de sus propios grupos que no practican el manejo forestal y llamarlos a derecho.

  21. 11.- Debería haber una actitud de colaboración y apoyo..........(continuación) • Las propias asociaciones de propietarios y las organizaciones comunitarias, deberían ejercer ese control, junto a los ambientalistas, • La unión de preservacionistas y productores, permitiría mejorar el manejo de las áreas protegidas y las zonas de uso múltiple. • Pero preservacionistas y comunidades o empresas, en lugar de trabajar juntos y apoyarse mutuamente, se adversan e incluso se disputan los escasos fondos de los incentivos.

  22. 12.-Los requisitos de la certificación del manejo se deben apl,icar a toda la cadena de custodia(normas económicas, sociales y ambientales) • . Los industriales e intermediarios deberían también cumplir con estándares sociales y ambientales. • Inclusive los intermediarios que tienen certificada la cadena de custodia, no deberían seguir el camino tradicional de comprar sólo madera de las especies más conocidas y de las calidades más altas. • Ellos también deberían comprar como requisito de certificación de la cadena de custodia, madera de muchas más especies, y una gran variedad de calidades y dimensiones, para mejorar la rentabilidad del negocio forestal al nivel del bosque.

  23. 12.-Los requisitos de la certificación del manejo se deben apl,icar a toda la cadena de custodia(normas económicas, sociales y ambientales) • Actualmente los que certifican cadena de custodia quieren sólo madera valiosa y de primera calidad y además certificada. • Ellos tampoco hacen un trabajo con los consumidores para promover otras calidades y especies, para así salvar a los bosques tropicales a través de un incremento de la rentabilidad.

  24. 13.- Ampliar la certificación al turismo sostenible y las áreas protegidas. • Un sistema de certificación de las áreas protegidas es posible y podría operar bajo esquemas similares a los del FSC. • Ello podría condicionar el apoyo internacional al manejo sustentable de las áreas protegidas al cumplimiento de estándares internacionales. • Además, podría servir para orientar el pago de servicios ambientales hacia las áreas protegidas privadas que cumplan con un estándar mínimo aceptable • La certificación, no es una panacea, sino simplemente una herramienta , que junto con otras medidas como las mencionadas, permitiría mejorar y garantizar el manejo de bosques y áreas protegidas. 

  25. 14.- Multiplicar el manejo sustentable de bosques, plantaciones y áreas protegidas, creando polos a través de comunidades y empresas. • Los sistemas nacionales e internacionales deberían apoyar el desarrollo de facilidades para capacitación, y educación para las actividades de buen manejo de bosques, plantaciones y áreas protegidas. • Actuar desde el nivel del trabajador a los niveles de gerencia. La capacitación en operaciones reales lleva al dominio efectivo de las técnicas. • Las unidades de manejo forestal y de áreas silvestres, pueden ofrecer entrenamiento en servicio a profesionales, para que después estos presten asistencia técnica a otras unidades manejadas.(empresas privadas, comunidades, municipios y aún el Estado).

  26. 14.- Multiplicar el manejo sustentable .......(continuación). • En esas unidades, se deberían instalar facilidades mínimas de investigación, para estudiar en condiciones reales y ayudar así a mejorar los sistemas de planificación, implementación y monitoreo. • Las Unidades certificadas podrían apoyar el desarrollo del manejo comunitario en sus zonas vecinas, para asesorarlos, hacer acuerdos para extracción de bajo impacto y procesamiento industrial y comercialización de productos. • De esa forma, algunas unidades de manejo de bsoques y de áreas protegidas, podrían entrar en un esquema de solidaridad práctico e inclusive rentable.

  27. 15.- El sector forestal y de áreas protegidas, debería ser promocionado de forma genérica. • Así como la preservación tiene espacio en los medios de comunicación y en las mentes, el buen manejo de bosques debería ser objeto de propaganda positiva, sin engaños, mostrando los avances de los últimos años. • En este esquema es necesario la unión del Estado, de las empresas, de las comunidades, de las ONGs. • Es fundamental que se produzca un diálogo intenso entre los actores que se traduzca en estrategias conjuntas, negociaciones para lograr la asignación de fondos para el pago de Servicios Ambientales y de mecanismos de financiamiento • Con el progreso en ese campo, se puede mostrar a las sociedades desde locales hasta globales, los aportes que el manejo y conservación rinden.

  28. Los pasos que se señalan en esta agenda, no son únicos, exclusivos, universales.Se pretende mostrar es que SÍ hay soluciones a la sostenibilidad desde la perspectiva forestal.Se requiere compromiso real de la sociedad y sus organizaciones y voluntad política( que sigue siendo marginal).

More Related