1 / 18

USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA

USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA. Campaña Nacional contra la Brucelosis en los animales. PRUEBAS SEROLOGICAS. Evalúan la respuesta inmune humoral en líquidos orgánicos. Ninguna prueba serológica permite descubrir la totalidad de los casos

zita
Download Presentation

USO E INTERPRETACION DE LAS PRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. USO E INTERPRETACION DE LASPRUEBAS DE DIAGNOSTICO: SEROLOGIA Campaña Nacional contra la Brucelosis en los animales

  2. PRUEBAS SEROLOGICAS • Evalúan la respuesta inmune humoral en líquidos orgánicos. • Ninguna prueba serológica permite descubrir la totalidad de los casos • Importancia del diagnóstico de hato o poblacional en programas de control y erradicación

  3. Cualitativas: Prueba de tarjeta, Anillo en leche (resultados + ó -) Cuantitativas: Rivanol, FC’(resultados en títulos) Tamiz o de “screening” Confirmatorias De vigilancia epidemiológica CLASIFICACION DE LAS PRUEBAS SEROLOGICAS

  4. Toma de muestra de sangre para diagnostico de brucelosis

  5. PRUEBAS TAMIZ • Alta sensibilidad: pocos o ningún falso negativo • Pruebas cualitativas • Sencillas • Prácticas: fácil realización • Económicas • Ejemplo: prueba de tarjeta

  6. PRUEBAS CONFIRMATORIAS • Más específicas • Son cuantitativas • Mayor número de casos crónicos diagnosticados • Diferencian títulos residuales de la vacunación de títulos de origen infeccioso • Ejemplo: Rivanol, Fijación del Complemento.

  7. PRUEBAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA • Son cualitativas • Realización rápida • Pruebas poblacionales o de hato • Ejemplo: prueba de anillo en leche • En áreas controladas y/o libres para descubrir hatos presuntamente infectados

  8. DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO I • Se requieren muestras repetidas. • Muestra óptima para aislamiento en animales: contenido abomasal, placenta, feto, y membranas fetales; leche, nódulos linfáticos supramamarios • Toma aséptica y envío inmediato y en refrigeración de las muestras. • Las muestras deben ser frescas.

  9. DIAGNOSTICO BACTERIOLOGICO I I • Aislamiento a partir de sangre, sólo en animales bacterémicos, situación muy improbable • Facilidad de contaminación de la muestra, sobre todo en abortos. • Necesidad de personal capacitado:muestras de alto riesgo al personal. • Tiempo prolongado de crecimiento: desde 15 días hasta 1 mes

  10. PRUEBAS OFICIALES PARA EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE BRUCELOSIS - NOM Para brucelas lisas: • Tarjeta (rosa de bengala o “card test”) • Rivanol • Fijación del complemento • Anillo en leche Para B. ovis: • Inmunodifusión doble y FC’

  11. PRUEBA DE TARJETA • Prueba tamiz, cualitativa • En sueros de bovinos, ovinos, caprinos • Detecta IgG e IgM vs cepas lisas de Brucella • Requiere suero sanguíneo no hemolisado • Resultados: (+) ó (-) • Concentración celular: 8% para bovinos y 3% para cabras y ovinos

  12. PRUEBA DE RIVANOL (I) • Prueba confirmatoria y cuantitativa para sueros de bovinos • Detecta IgG. • Requiere suero sanguíneo no hemolisado positivo a prueba de tarjeta. • Resutados expresados en títulos de anticuerpos.

  13. PRUEBA DE RIVANOL (II) • Resultados: títulos 1:25, 1:50, 1:100, 1:200 y 1:400 Interpretación: • Animales no vacunados se consideran positivos cuando hay aglutinación completa desde 1:25 • Animales vacunados: positivos si hay aglutinación completa a partir de 1:50 • Negativos: cuando no se observa aglutinación

  14. FIJACION DE COMPLEMENTO • Prueba cuantitativa, complementaria en todas las especies: bovinos, ovinos, caprinos • Sueros no hemolisados indispensables • Requiere personal y laboratorios especializados.

  15. FIJACION DE COMPLEMENTO Interpretación de resultados Bovinos: • No Vacunados: Positivo si el título es mayor o igual a 1:20. • Vacunados: Positivos a 1:40. Caprinos y ovinos: • Positivo a partir de 1:8.

  16. ANILLO EN LECHE (I) • Prueba de vigilancia epidemiológica • Cualitativa • Requiere muestras de leche fresca, refrigerada: 12 a 72 hs de haber sido tomadas • Se requiere sólo 1 ml para realizar la prueba (muestra mínima: al menos 10 ml)

  17. ANILLO EN LECHE (II)Interpretación En leche de vacas: • Positivo = cualquier coloración de un anillo teñido en la superficie de la columna de leche • Negativo = ausencia de anillo teñido en la superficie En leche de cabras: • Reacción positiva si se forma un botón coloreado al fondo del tubo o grumos teñidos en la columna de leche. Negativo si se tiñe toda la columna.

  18. DIAGNOSTICO DE EPIDIDIMITIS OVINA POR B. ovis • Tamiz:Prueba de Inmunodifusión doble en agar, con antígeno soluble en solución salina caliente (HS) de B. ovis. • Confirmatoria: Fijación de Complemento con antígeno de B. ovis. • Sólo en machos > de 8 meses.

More Related