1 / 24

Las obras

Las obras. PLATÓN 35 DIALOGOS 12 CARTAS. Diálogos de Platón. JUVENTUD (393 – 389 a.C.): Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, Cármides, Laques, Lisis, Protágoras. TRANSICIÓN (388 – 385 a.C.): Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo.

akio
Download Presentation

Las obras

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las obras • PLATÓN • 35 DIALOGOS • 12 CARTAS

  2. Diálogos de Platón • JUVENTUD (393 – 389 a.C.): • Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Ión, • Cármides, Laques, Lisis, Protágoras. • TRANSICIÓN (388 – 385 a.C.): • Hipias Menor, Hipias Mayor, Gorgias, • Menéxeno, Eutidemo, Menón, Cratilo. • MADUREZ (385 -371 a.C.): • Banquete, Fedón, República, Fedro. • VEJEZ (370 – 347 a.C.): • Parménides, Teeteto, Sofista, Político, • Timeo, Critias, Filebo, Leyes (póstumo).

  3. Manuscrito platónico

  4. La Academia

  5. La educación basada en el sujeto - “Es necesario, por tanto -dije-, que, si esto es verdad, nosotros consideremos lo siguiente: que la educación no es tal como proclaman algunos que es. En efecto, dicen, según creo, que ellos proporcionan conocimiento al alma que no la tiene del mismo modo que si infundieran vista a unos ojos ciegos. - En efecto, así lo dicen- convino”. República, 518b

  6. La educación según el modelo de los sofistas

  7. La caverna

  8. La educación basada en el sujeto - “Pero nuestro argumento actual indica, dije yo, que la analogía adecuada para este poder inherente en el alma y el instrumento por el cual aprehende es la de un ojo que no puede volverse desde la oscuridad hacia la luz sino girando todo el cuerpo. De este modo, este órgano de conocimiento debe apartarse totalmente del mundo del devenir junto con toda el alma, hasta que el alma sea capaz de sostener la contemplación de la esencia y la región más brillante del ser. Y ésto es lo que llamamos el Bien ¿no es así? - Sí”. República, 518c

  9. La educación basada en el sujeto - “Por tanto, dije, puede haber un arte sobre cual sea la forma más rápida y más efectiva de girar completamente el alma, no un arte de infundirle visión, puesto que ya posee la visión, pero no la dirige correctamente y no mira donde debería, un arte para producir ésto”. República, 518d

  10. El estado de sabiduría “Pero cuando (el alma) busca sóla y por sí misma, entonces llega el campo de lo puro, lo eterno, lo inmortal y lo inmutable, y siendo de naturaleza semejante a ello, permanece sóla por sí misma e independiente, se queda por siempre a su lado y deja de vagar, permanece entonces en el campo de lo absoluto, lo constante y lo inmutable, en contacto con aquello que es de naturaleza similar. Y este estado del alma es lo que se llama sabiduría” Fedón, 79d

  11. La educación según el modelo socrático-platónico

  12. Autor • PEDRO JIMÉNEZ MIGUEL • Jefe del Dpto. de Filosofía • IES León Felipe, Torrejón de Ardoz (Madrid) • Premio Dr. Meghnad Saha (India) • Fellow del Indian Institute of Oriental Heritage

More Related