1 / 16

LA ESQUIZOFRENIA

LA ESQUIZOFRENIA. LA ESQUIZOFRENIA. La Esqu í zofrenia , es una enfermedad de origen desconocido, es la paradigma de la locura ( es la única enfermedad psiquiátrica en la que el paciente pierde el contacto con la realidad).

aldona
Download Presentation

LA ESQUIZOFRENIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ESQUIZOFRENIA

  2. LA ESQUIZOFRENIA • La Esquízofrenia, es una enfermedad de origen desconocido, es la paradigma de la locura ( es la única enfermedad psiquiátrica en la que el paciente pierde el contacto con la realidad). • Su inicio es precoz , su curso es crónico, con tendencia al deterioro de todas las funciones hasta el punto de producir graves incapacidades en todas las aéreas : laboral, social, familiar. • Sin duda es la enfermedad mental más grave de la psiquiatría, La prevalencia se sitúa al 1% de la población general. • En la actualidad, ha mejorado mucho su pronostico, con la apara

  3. SINTOMAS PRODRÓMICOS O RESIDUALES MÁS CARACTERISTICOS DE LA ESQUIZOFRENIA • Aislamiento o retraimiento social. • Apatía, falta de iniciativa, ausencia de interés. • Falta de objetivos; dificultad para organizar la conducta en función de los objetivos. • Deterioro del nivel de actividad (laboral, académica, doméstica). Conductas peculiares. • Deterioro del nivel de auto cuidados. Deterioro del aseo personal. • Afectividad embotada. • Afectividad inapropiada.

  4. LAS ESQUIZOFRENIA • Alteraciones del lenguaje; lenguaje vago, utilización de expresiones peculiares, lenguaje empobrecido. • Formas ligeras del pensamiento delirante: • Autorreferencial. • Tendencia a interpretaciones paranoides. • Pensamiento mágico. • Creencias extrañas. • Experiencias perceptivas inusuales.

  5. SINTOMAS • 1- SÍNTOMAS POSITIVOS. _ Reflejan la existencia de un trastorno mental. _ • Delirios. • Alucinaciones . • Trastornos formales positivos del pensamiento. • Conducta desorganizada o extravagante. • 2.- SÍNTOMAS NEGATIVOS. • Reflejan el deterioro de una función mental.

  6. Síntomas negativos. -Pensamiento empobrecido o pobreza del habla (alogia) • Afecto restringido o aplanamiento afectivo • Apatía-anhedonía. • Pérdida de interés por las actividades sociales • Falta de objetivos. OTROS POSIBLES SÍNTOMAS • - Alteraciones del ánimo. • - Deterioro cognitivo. • - Ausencia de conciencia de enfermedad

  7. MANIFESTACIONES CLINICAS • Trastornos del pensamiento y del lenguaje. • Ideas delirantes aisladas o sistematizadas, que se relacionan con ciertos temas: persecución, envenenamiento, celos, místico-religioso, hipocondría. • Los delirios son incorregibles, incomprensibles, invasivos e imposibles. No se modifican con el razonamiento lógico, sino con tratamiento biológico. • También es frecuente los fenómenos de difusión y sonorización del pensamiento así como eco, control y robo del pensamiento. • El pensamiento es disgregado, sin sentido, aparecen bloqueos, el paciente inventa palabras (neologismos).

  8. Trastornos sensoperceptivos. • Seudoalucinaciones auditivas, voces interiores, que comentan cosas negativas y amenazantes contra el paciente, siendo menos frecuentes las visuales, gustativas. • Trastornos de la afectividad • Aplanamiento afectivo, el paciente mas que triste esta desconectado con el mundo exterior, embotamiento emocional, apatía, lentitud, negativismo, inadecuación emocional. • Trastorno psicomotor • Puede observar en las esquizofrenias crónicas, agitación, estupor, flexibilidad cérea, manierismos, ecopraxia y estero

  9. estereotipias motoras. . Otros síntomas El deterioro psicótico esta siempre presente con empobrecimiento cognitivo y personal. CLASIFICACIÓN a.-Esquizofrenia catatónica. • Los trastornos psicomotores son los principales síntomas. La catatonia estuporosa se presenta junto a negativismo, mutismo

  10. Obediencia automática, manierismos, ecopraxia, que se puede alternar con episodios de agitación. • b.-Esquizofrenia Hebefrénica. (Desorganizada) Aparece en la pubertad de forma insidiosa, es la forma muy agresiva, deteriorante y crónica de la enfermedad. Se caracteriza por su lenguaje y comportamiento desorganizado y afectividad aplanada e inapropiada, en general conductas regresivas. c.-Esquizofrenia Paranoide Es la forma más frecuente y de aparición más tardía. Tiene mejor-

  11. pronostico • Los síntomas más característicos son los delirios y las seudoalucinaciones, el deterioro no es tan acusado. • Esquizofrenia simple. • Este subtipo extremadamente grave, su inicio es insidioso, el deterioro es importante y autismo. Se caracteriza por la ausencia de síntomas positivos y presencia de síntomas negativos, pobre respuesta al tratamiento • ETIOPATOGENIA • Los factores psicosociales no parecen tener una acción causal y las condiciones sociales negativas más bien parecen consecuencia

  12. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA • Detección temprana y tratamiento global e intensivo de los • primeros episodios. • Garantizar al menos 3 a 5 años ( periodo critico), la presencia de un tratamiento intenso y sostenido. • El tratamiento • Farmacológico con antipsicóticos. • Se debe garantizar la administración temprana de un Tratamiento Psicosocial dirigidos al paciente y a la familia y el Tratamiento Rehabilitación del paciente esquizofrénico, como la de un enfermo crónico, con la intención de conseguir que viva en casa con unas ocupaciones y responsabilidades reales, evitando la monotonía y la sobrecarga emocional

  13. CURSO Y PRONOSTICO • Desde 1950 con la aparición de los nuevos neurolépticos, atípicos. Mejoran los síntomas positivos y negativos. En • general se reducen las recaídas lo que implica un menor deterioro. La recuperación no es absoluta y requiere un tratamiento continuado

  14. Trastornos de la afectividad.

More Related