1 / 23

ESQUIZOFRENIA

ESQUIZOFRENIA. ESQUIZOFRENIA.

torn
Download Presentation

ESQUIZOFRENIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESQUIZOFRENIA

  2. ESQUIZOFRENIA • DEFINICION: SEGÚN LA OMS,”LA ESQUIZOFRENIA ESTA CARACTERIZADA POR UN DISTURBIO DE LA PERSONALIDAD,UNA DISTORSION DEL PENSAMIENTO , DESILUSIONES BIZARRAS, PERCEPCIONES ALTERADAS , RTAS EMOCIONALES INAPROPIADAS Y UN GRADO DE AUTISMO .ESTOS SINTOMAS SON EXPERIMENTADOS EN CONCIENCIA CLARA.

  3. ESQUIZOFRENIA • LA PREVALENCIA ESTIMADA SE HALLA ENTRE EL 0.2 Y EL 2 % DE LA POBLACION. • IRRUMPE EN LA SEGUNDA DECADA DE LA VIDA , PERO SE REPORTAN EPISODIOS AGUDOS EN NIÑOS Y ADULTOS MAYORES • LOS HIJOS DE PACIENTES TIENEN UNA MAYOR PROBABILIDAD . • ES MAS FRECUENTE EN HOMBRES QUE EN MUJERES.

  4. ESQUIZOFRENIA LOS FACTORES DE RIESGO • PREDISPOSICION GENETICA • ALTERACIONES DURANTE EL EMBARAZO • CONSUMO DE SUSTANCIAS TOXICAS • ESTRESANTES AMBIENTALES.

  5. SINTOMAS • POSITIVOS • IDEAS DELIRANTES • ALUCINACIONES • DESORGANIZACION DEL PENSAMIENTO • ALTERACIONES DE LA CONDUCTALASLLL

  6. ESQUIZOFRENIA • LA FALTA DE CONCIENCIA DE LA ENFERMEDAD ES UNO DE LOS SINTOMAS QUE MAS DIFICULTAN EL TRATAMIENTO Y MAS COMPLICAN EL PRONOSTICO.

  7. ESQUIZOFRENIA • SINTOMAS NEGATIVOS • APATOBULI A PERDIDA DE INICIATIVA PARA DESARROLLARPROPOSITOS Y FINALIZARLOS. • ANHEDONIA: PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR DE COSAS QUE LE GUSTABA HACER. • AISLAMIENTO SOCIAL • AFECTIVIDAD APLANADA • OTROS LENTITUD BLOQUEO EN CONVERSACIONES.

  8. DIAGNOSTICO • SE REALIZA A TRAVEZ : • HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE • INFORMACION DE FAMILIARES Y AMIGOS LAENFERMEDAD SE DIAGNOSTICA SEGÚN CRITERIOS CLINICOS, REFORZADOSCON LA REALIZACION DE PRUEBAS PSICOMETRICAS Y NEUROPSICOLOGICAS

  9. EVOLUCION • EVOLUCION CRONIFICADA(43%) • AUSENCIA DE RECAIDAS(22%) • RECURRENCIA DE RECAIDAS(35%) FACTORES DE BUEN PRONOSTICO PRESENTAR UN INICIO TARDIO TENER BUENA ADAPTACION PREVIA , CON INICIO AGUDO

  10. FACTORES DE BUEN PRONOSTICO • CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON LA MEDICACION Y LOS CONTROLES • MANTENER UN RITMO DE VIDA ESTABLE CON HABITOSDE ACTIVIDADES Y DESCANSO • PERTENECER AL SEXO FEMENINO • NO TENER ANTECEDENTES FAMILIARES DE TRASTORNOS AFECTIVOS DEPRESIONES

  11. QUE HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD • ES MUY IMPORTANTE QUE LA FAMILIA PARTICIPE EN EL MISMO EQUIPO QUE INCLUYE AL PACIENTE Y ALOS PROFESIONALES.

  12. TRATAMIENTO • EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ES EL EJE CENTRAL DEL TRATAMIENTO • ANTISICOTICOS TIPICOS HALOPERIDOL, CLORPROMAZINA LEVOMEPROMACINA • ANTISICOTICOS ATIPICOS: CLOZAPINA , RISPERIDONA QUETIAPINA ,OLANZAPINA Y OTRAS MOLECULAS QUE SE ESTAN INVESTIGANDO

  13. CLOZAPINA • ACCION TERAPEUTICA: ANTISICOTICO • ACCION FARMACOLOGICA: POSEE UNA DEBIL ACTIVIDAD BLOQUEADORA DE LOS RECEPTORES D1,D2,D3 Y D5 PERO TIENE UNA ELEVADA AFINIDAD POR D4 ADEMAS POSEE POTENTES EFECTOS NORADRENERGICOS,ANTICOLINERGICOS ANTIHISTAMINICOS Y TAMBIEN POSEE PROPIEDADES ANTISEROTONINERGICAS.

  14. TRATAMIENTO • DOSIS INICIAL COMENZAR CON 12.5 MG UNA O DOS VECES POR DIAY SI TOLERA SE AUMENTA LA DOSIS EN FORMA GRADUAL A RAZON DE 25 MG POR DIA • DOSIS MAXIMA100 MG HASTA 900 MG ,CON DOSIS MAYORES A 450 MG (CONVULSIONES) • FINAL DEL TRATAMIENTO SE RECOMIENDA REDUCIR GRADUALMENTE, SI DE DEBE SUSPENDER EN FORMA BRUSCA POR LEUCOPENIA , PREVEER LA APARICION DE SONTOMAS SPICOTICOS.

  15. EFECTOS COLATERALESY SECUNDARIOS • HEMATOLOGICOS: AGRANULICITOSIS Y LEUCOPENIA LO QUE PUEDE PROVOCAR SEPSIS Y MUERTE • SNC:MAREO ,CEFALEAS ,ALTERACIONES EN EEG, • SNP:SEQUEDAD DE BOCA, VISION BORROSAY TRASTORNOS EN LA REGULACION DE SUDOR Y T. • SISTEMA CARDIOVARCULAR Y RESPIRATORIO:TAQUICARDIA E HIPOTENCION POSTURALCON O SIN SINCOPE

  16. EFECTOS SECUNDARIOS COMPARATIVOS

  17. EFECTOS COLATERALES Y SECUNDARIOS • APARATO RESPIRATORIO: DEPRESION RESPIRATORIA Y PARA CARDIACO • APARATO GASTORINTESTINAL:ELEVACIOB DE ENZ HEPATICAS,RARA// HEPATITIS FULMINANTE FULMINANTE POR NECROSIS

  18. PASOS A SEGUIR PARA LA ADQUISICION DE CLOZAPINA • DR SOLICITA HEMOGRAMA • EXPLICA LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DEL USO DE CLOZAPINA • LE HACE FIRMAR UN CONSENTIMIENTO INFORMADO • SE COMPLETA LA SOLICITUD DE INGRESOAL PROGTAMA DE FARMACOVIGILANCIA INTENSIVA • UNAVEZ VISTO EL HEMOGRAMA CONFECCIONA LA RECETA CON LA PRESCRIPCCION CON LA LEYENDA HEMOGRAMA NORMAL Y FECHA EN LA QUE LOS REALIZO.

  19. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE FARMACOVIGILANCIA • OPTIMIZAR EL MANEJO DE PACIENTES TRATADOS CON CLOZAPINA. • MINIMIZAR EL RIESGO DE DESARROLLO DE NEUTROPENIA A TRAVES DEL MONITOREO HECHO EN REGULAR • ASEGURARSE QUE LOS PACIENTES QUE PRESENTARON UNA NEUTROPENIA NO SEAN REEXPUESTOS A LA CLOZAPINA • BRINDAR ASESORAMIENTO A LOS PRESCRIPTORES.

  20. RESPONSABILIDAD LEGAL DEL PACIENTE • EN CASO DE ACEPTAR EL TRATAMIENTO • FIRMAR EL FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO • CUMPLIR CON LOS CONTROLES HEMATOLOGICOS

  21. RESPONSABILIDAD DEL MEDICO TRATANTE • EXPLICAR CLARAMENTE AL PACIENTELOS POSIBLES EFECTOS ADVERSOS HEMATOLOGICOS • COMPLETAR LA SOLICITUD DE INGRESO • ENVIAR AL PACIENTE A QUE SE HAGA EL CONTROL HEMATOLOGICO • PRESCRIBIR EL MEDICAMENTO ACLARANDO MARCA COMERCIAL Y COLOCAR LA LEYENDA HEMOGRAMA NORMAL Y LA FECHA DEL MISMO

  22. RESPONSABILIDAD DE LA FARMACIA • LAS FCIAS PUEDEN SER HOSPITALARIAS ,INTERNAS DE OBRA SOCIAL OFICINAL • PUEDEN DISPENSAR CDO LS RECETA TENGA LA LEYENDA HEMOGRAMA NORMAL • EL FARMACEUTICO DEBE ESTAR ACREDITADO PARA LA DISPENSACION DE LA MISMA. • SE DEBE ARCHIVAR LA RECETA , DADO QUE LA CONDICION DE VENTA ES VENTA BAJO RECETA DE ARCHIVO. • ABTENERSE DE UTILIZAR CLOZAPINA EN PREPARACIONES MAGISTRALES

  23. DISPOSICION 935/2000 DE ANMAT MINISTERIO DE SALUD

More Related